Para poder mitigar todo se deberían volver a estudiar los suelos. Ver si se puede cultivar o no. Respetar los cauces de los ríos, la vegetación autóctona, reforestar, no construir en zonas inundables o hacer las ciudades mas alejadas de los cursos de agua. Sumado a que cada tanto se podrían dragar y limpiar los ríos, controlar que no se hagan canales clandestinos que pueden ser perjudiciales, hacer canales aliviadores. Si no pasan los años y se repite la misma situación. Y al haber cada vez mas habitantes los problemas son mayores.
_________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Greenpeace, la causa principal de las inundaciones en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santa Fe y Formosa es "la deforestación". Así lo indicó hoy la organización ambientalista a través de un comunicado.
La ciudad de Concordia asiste a una de las inundaciones más graves de su historia y, según datos proporcionados por el gobierno entrerriano, son unas 10.000 las personas que debieron dejar sus casas por el avance de las aguas.
Para Greenpeace, la causa de la inundación es la ...
_________________________________________________________
_________________________________________________________
No es una catástrofe natural, es un crimen social
La situación del Litoral es catastrófica. Las consecuencias de la falta de obra pública y de un modo productivo devastador las sufre el pueblo trabajador. Promesas vacías por parte del gobierno nacional
Los afectados superan los 27.000. Entre Ríos tiene el mayor número de damnificados que asciende a mas de 14.000 y en Santa Fe, el número subió a 2.520, con 2300 evacuados y 160 aislados. 9 de 19 departamentos de Santa Fe se encuentran bajo el agua y el acceso a varias ciudades de Entre Ríos está imposibilitado, como es el caso de Santa Elena y Villa Paranacito.
Para Macri las inundaciones son producto del “cambio climático”. Ningún político dice nada acerca de las condiciones de las obras públicas, su retraso o directamente la ausencia de un plan serio para evitar las consecuencias de las lluvias y la crecida de los ríos. En este terreno Cambiemos cambió muy poco. Tanto el kirchnerismo como el macrismo, y también los gobiernos provinciales como los del socialismo en Santa Fe, han priorizado un modelo productivo basado en la degradación del medio ambiente, la expansión de la frontera sojera y la tala indiscriminada de bosques nativos. Las consecuencias están a la vista.