Red de escritores en español

sábado, 4 de julio de 2009

¿ Y en el Noroeste Argentino?








LUCHA CONTRA LOS DESMONTES EN EL NORTE ARGENTINOEn peligro de extinciónEn esta historia se combinan la voluntad de resistir a las topadoras de varias comunidades criollas y aborígenes con una inusitada resolución de la universidad pública salteña. Así, luego de mucho batallar, lograron instalar el caso en la Corte de Justicia de la Nación. Como resultado de esa determinación, se pudo frenar preventivamente el desmonte de aproximadamente un millón de hectáreas de tierras. Pero los intereses en juego son de tal magnitud que nadie sabe cómo continuará esta partida, que podría definirse como la lucha por la defensa de los bosques nativos contra una concepción del desarrollo económico que poco repara en la devastación ecológica y mucho menos en las consecuencias sociales de eso que asépticamente suele llamarse «la expansión de la frontera agrícola».






APURO. La Corte frenó el desmonte de casi un millón de hectáreas que autorizó el gobierno de Juan Carlos Romero tres meses antes de que venciera su mandato, que culminó en diciembre de 2007.
Algunos de los personajes involucrados en esta lucha contra poderosos intereses económicos y lobbies políticos son Stella Maris Pérez de Bianchi, nativa de Berazategui que se fue a Salta, dice, con el impulso de los 70, intentando construir un país mejor. Lo mismo habían hecho a su manera, hace casi un siglo, los abuelos de Alfredo Riera, que como muchos europeos corridos por la miseria, encontraron tierras aprovechables para subsistir dignamente allá lejos, al otro lado del mar, en el Chaco salteño. Es diferente el caso de Dino Salas, integrante de la comunidad wichí, que junto con varias etnias aborígenes vienen siendo desplazados de su hábitat natural desde hace siglos y ahora ya no tienen espacio para continuar escapando hacia el este.
Tampoco hay más espacio, dicen especialistas y militantes de ong´s, para seguir devastando ese enorme «territorio de caza» -según la traducción más aceptada del término Chaco- desmontando los bosques nativos para una explotación industrializada irracional. «Antes nos corrieron con el Remington, ahora con la topadora», resumió hace no mucho Otorina Zamora, una mujer wichí que sabe muy bien de qué está hablando.«Acá se autorizaron desmontes con las excusas más insólitas, como cuando en 2004 se vendió el llamado Lote Pizarro, un área protegida, con la excusa de que el dinero se iba a utilizar para hacer una ruta. En 10 años se autorizaron 1.200.00 hectáreas de tierras aptas y ahora quedarían quizá un millón más que podrían aprovecharse. Pero hay otros cuatro millones que no deberían tocarse», advierte Pérez de Bianchi, rectora de la Universidad Nacional de Salta, que demandó institucionalmente al Estado provincial ante el Supremo Tribunal de la Nación.
«Este es un territorio ancestral y de uso tradicional. Subsistimos porque sabemos que el monte nos da para subsistir –cuenta Dino Salas, cacique de la comunidad wichí San Ignacio de Loyola–. El desmonte nos hace emigrar a las ciudades y pasarla mal. Los chicos que se van no tienen su vida. Emigran sin ayuda, sin oficio». Con un tono cansino pero firme, aclara que su posición le viene con la sangre: «Como los bichitos del monte cuidan su territorio, nuestros ancestros nos enseñaron que cada uno debe tener su territorio. Así nos fuimos viniendo desde Formosa, desde Santa Fe, en busca del nuestro. Nos vienen arriando desde allá, y como no tenemos tranquera, nos pasamos a otra toldería y ahí nos quedamos».

Sin papeles
«Mis abuelos vinieron a Ícman (por Hickman) en 1925. Criaban ganado menor, como cabras y ovejas, porque sin heladera carnear una vaca era un desperdicio», relata Alfredo Riera, titular de la Asociación de Pequeños Productores del Chaco salteño, unas 500 familias desperdigadas en cuatro distritos provinciales de los alrededores de Orán, en Salta. «Aquí –dice Riera– nació mi padre y aquí nací yo, y si no fuera por nosotros, cuando desapareció el tren, en 1992, esto se hubiera convertido en un páramo», agrega, como una justificación ante quienes pretenden despojarlo de su medio de vida con documentación conseguida en los despachos oficiales de la capital provincial.
«Existe lo que se llama un título perfecto de propiedad y un título precario. El título es perfecto cuando existe la documentación legal y la posesión de la tierra. Si una persona prueba que vivió acá desde hace décadas, por más que no haya regularizado su situación puede lograr la tenencia de la tierra», explica Gabriel Seghezzo, director de Fundapaz, organización no gubernamental con sede en Vera, Santa Fe, nacida por una donación original de las Hermanas del Sagrado Corazón hace 35 años pero que ahora se reconoce como laica. Obviamente, las comunidades indígenas no tienen papeles que prueben su propiedad, pero las leyes contemplan sus derechos preexistentes a la fundación del país.Justamente alrededor de este problema centenario «se fueron nucleando varias comunidades aborígenes y criollas en torno del Obispado de Oran, por ese entonces a cargo del obispo Jorge Lugones», explica María Reynoso, religiosa de la orden de las Franciscanas Misioneras de María. El prelado convocaba cada 30 de agosto, el día previo al santo patrono de la diócesis, Ramón Nonato, a discutir la mejor forma de resolver ese problema crucial para las comunidades residentes. Lugones, jesuita, también era el titular de las Pastorales Social y Aborigen, de modo que estaba al tanto de la problemática. En el año 2008 se sumó como preocupación fundamental el desmonte.
En América del Sur, la reserva boscosa más importante está ubicada en lo que se conoce como el Gran Chaco Americano, unos 625.000 kilómetros cuadrados donde habitan más de siete millones de personas diseminadas en tres países: Argentina, Paraguay y Bolivia. De este lado del río Pilcomayo está el 57% de ese espacio y la gran mayoría de los habitantes, poco más de seis millones, de los cuales un 8 % son indígenas.
Esta enorme región comprende un 22 % de la superficie continental argentina y se extiende sobre Formosa, Chaco y Santiago del Estero, el norte de Santa Fe, Córdoba y San Luis, el este de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan y el noroeste de Corrientes.
«En 2008 se registraron más de 90 conflictos en la región chaqueña argentina. Sólo 35 de esos casos involucran 1,3 millón de hectáreas de tierras y 96.000 personas. Esto es sólo una pequeña muestra de la magnitud del problema», advierte la Red Agroforestal Chaco Argentino (Redaf), una ong de Reconquista, en el norte santafecino, una zona donde las fronteras políticas son apenas un dato catastral. Allí donde hasta hace no tanto La Forestal hizo un paciente trabajo de destrucción masiva de recursos naturales que quedó en la memoria de los argentinos como una clara señal de lo que es la depredación descontrolada.
Un gran escollo para ponerle freno a este tipo de devastación irracional es que la Reforma de la Constitución de 1994 otorgó a las provincias potestades que antes no tenían para tomar decisiones que indirectamente pueden afectar al resto de los habitantes de la Nación. Algo de eso ocurre con la autorización para la tala y el desmonte de enormes extensiones de tierras boscosas. Por un lado se trata de tierras ancestralmente ocupadas por aborígenes o, de manera más reciente, por «criollos» -tercera o cuarta generación de blancos nacidos en esas regiones- que constituyeron en su momento la única avanzada «productiva», pero que nunca legalizaron su situación patrimonial porque esos eran confines con poca rentabilidad, comparados con la ubérrima Pampa Húmeda, y por lo tanto con escasas perspectivas de crecimiento. Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías y la necesidad de ampliar las extensiones dedicadas al cultivo revirtieron esta situación histórica. Ahora esas tierras valen mucho y convocan el interés de poderosos conglomerados económicos.
Un intento de ponerle remedio a este peligroso caos fue la sanción de la «Ley de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos», dictada en noviembre de 2007, que promueve la clasificación de los bosques nativos con colores rojo (de exclusiva conservación), amarillo (de producción sustentable) y verde (de transformación libre). La normativa obliga a los diferentes distritos a realizar una evaluación seria y estricta de su territorio forestal para luego determinar el tipo de explotación que debería autorizarse. Y a respetar, por supuesto, el uso de esos territorios.

Borrar huellas
Sin embargo, muy poco antes de que el Congreso de la Nación aprobara esa normativa -que se conoce por el nombre del diputado que la promovió, Miguel Bonasso–, en algunas provincias aceleraron la entrega de permisos de explotación ante la certeza de que luego las cosas no resultarían tan fáciles. El viejo recurso de los hechos consumados en un área tan sensible como esa, generó quejas desde todos los sectores involucrados, pero principalmente de quienes serán afectados por esas explotaciones, que siempre incluyen desmontes sin ningún control.
En Salta, por mencionar un ejemplo, se otorgaron autorizaciones por casi un millón de hectáreas en los últimos tres meses de 2007, cuando, además, estaba culminando su mandato Juan Carlos Romero. Una medida que exasperó a las comunidades afincadas en los alrededores de Orán, que se movilizaron y junto con la Universidad Nacional de Salta impulsaron sendos pedidos de acciones concretas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. «Quisieron borrar todo rápido. Pasarle con la topadora para que no quedara ningún vestigio de que alguna vez hubo un ser humano por ahí», acota el productor Riera.Fue entonces que en el obispado de Orán, quizás la zona más afectada en este período, un grupo de actores locales- son 18 comunidades de criollos, aborígenes, las iglesias católica y anglicana y diversas ongs- se unieron en lo que se conoce como la Mesa de Tierra, con el propósito de materializar un frente común en defensa del entorno natural y de legalizar la tenencia de la tierra.
«Somos parte del Estado y no podíamos quedar al margen. Hicimos lo posible por las vías del dialogo con las autoridades provinciales, pero no obtuvimos la respuesta esperada», justifica Stella Maris Pérez de Banchi, rectora de la Universidad Nacional de Salta. La casa de altos estudios presentó un pedido de inconstitucionalidad de la ley provincial que autorizó la devastación ante la Corte Suprema de la Nación y se constituyó en uno de los escasos ejemplos en el país de semejante compromiso académico con un reclamo social y ambiental. «La expansión de la frontera agrícola en Salta fue terrible -alerta Pérez de Bianchi- en 10 años autorizaron desmontar 1.200.00 hectáreas de tierras aptas. Ya no queda mucho sin causar graves e irreparables daños ambientales. Lo que ocurrió en Tartagal a principios de este año es una muestra», agrega la rectora.
La medida más concreta de la Mesa de Tierra fue la de presentarse ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir un amparo que impidiera la tala autorizada en aquellos meses febriles en que se debatía la ley de bosques. Tal vez una casualidad, quizás una forma de dar testimonio de su posición sobre el impulso del prelado oranense, el Papa Benedicto XVI designó a Lugones como obispo de Lomas de Zamora y en su lugar nombró a Marcelo Daniel Colombo, hasta ese momento párroco de la Catedral de la Inmaculada Concepción, de Quilmes. Colombo todavía no se hizo cargo de su nuevo destino eclesial, por lo que aún se ignora si hará cambios en la orientación del obispado. Pero, especulan, el nuevo presbítero fue ordenado por el padre Jorge Novak, lo que le da un aura de sensibilidad social favorable a este tipo de lucha.

Producción o muerte
«Nosotros no planteamos ir contra el desarrollo, nadie dice que no se puede hacer nada, pero no se puede hacer cualquier cosa». La frase, en boca del ingeniero agrónomo Gabriel Seghezzo, coordinador en Salta de Fundapaz, tiene su sustento, ya que la ong trabaja sobre la problemática del Chaco desde hace 35 años y conoce al dedillo de cuestiones ambientales, productivas. Pero, agrega Seghezzo, devastar irracionalmente puede convertir al Chaco salteño en un desierto, como ya ocurrió en otras regiones. Como ejemplo, despliega una hoja de cuaderno sobre el escritorio de la ong en la capital salteña y hace un dibujo elemental para ilustrar su preocupación. «En el Chaco llueven 600 milímetros por año y en el verano se registran temperaturas de hasta 48 grados a la sombra. Muchas veces hay 90 grados en un piso sin cobertura. Por evapotranspiración –abunda, docente- se produce una pérdida de humedad del suelo de 1200 milímetros, o sea que hay un déficit de 600 milímetros de agua anuales. Si se elimina la cobertura boscosa, que entre otras cosas baja la temperatura a nivel del suelo, mitiga la pérdida de agua, el sol pega a 90 grados y produce la muerte bacteriológica del suelo, lo esteriliza». El suelo, aclara el coordinador de Fundapaz, tiene una parte viva, que son todos los microorganismos, una parte muerta, los minerales, y aire. «A esa temperatura la parte viva desaparece», advierte. Pero eso no es todo: el suelo es bastante salino en el Chaco. Los arboles toman agua desde lo profundo de la tierra, con lo que se mantiene la capa freática a niveles subterráneos. Pero si se saca la cobertura vegetal la evapotranspiración hace de bomba, sube toda la salinidad y eso genera la desertificación. «Que pueda estar mitigado por la siembre directa es verdad- admite el experto- pero en un año de extrema sequía como este empiezan a aparecer manchones de salinidad y a los 4 o 5 años se ven campos abandonados totalmente desertificados, donde ya no se puede plantar más nada. Recuperarlos cuesta muchísimo»
Lo cierto es que para sorpresa de los demandantes, auspiciados por los abogados Alicia Oliveira y Raúl Ferreyra, el Supremo Tribunal aceptó el reclamo de las comunidades y ordenó suspender, en diciembre de 2008, la tala de un millón de hectáreas en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria, autorizados en el último trimestre de 2007, y paralizó todos los permisos posteriores a esa fecha.Pero además, dispuso una audiencia pública, que se desarrolló en febrero pasado, donde cada parte involucrada en la cuestión pudo dar su posición frente al problema. En la página web de la institución, en el apartado correspondiente al Centro de Información Judicial (http://www.cij.gov.ar/multimedia.html) puede verse el video grabado oficialmente aquel caluroso día en el remozado Palacio de Talcahuano y Viamonte.
Del debate participaron representantes de la provincia, la Nación y las comunidades criolla y aborigen. Quedó claro que hubo un sospechoso apuro en el trimestre anterior a la aprobación de la Ley de Bosques, que coincide con el último tramo de gestión de Romero. Y que no se sabe claramente qué puede suceder con el entorno ambiental de aceptarse semejante nivel de depredación forestal. «Ustedes tienen estudios en cada zona autorizada pero no un estudio de impacto total acumulado de todos los desmontes», reclamó el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti al representante provincial, luego de recordarle que no se puede alegar que los permisos se otorgaron en otro gobierno, ya que, destacó, «hay una continuidad del Estado». Finalmente, la Corte extendió el amparo y ordenó a las autoridades políticas que realicen un estudio del impacto total de los desmontes y consulten con las comunidades implicadas las medidas a tomar. No es fácil saber cómo seguirá esta historia, pero todos están esperanzados porque, insisten, «es la primera vez que alguien del Estado nos escuchó», como dijo el cacique wichí Dino Salas a Acción. En esa región del territorio nacional, ese detalle no es poco.

Lo que vendrá
Salas habla en voz muy baja. Se para frente a lo que llama su toldería, donde vive con su familia –que incluye una docena de hijos– protegido por la profusa arboleda que resguarda del sol impiadoso de un otoño inusual. El monte no sólo ampara rigores astrales, también da de comer y aporta material para la construcción de los sencillos ranchos que ocupan. Salas habló ante la Corte como representante de las etnias que viven en esta tierra, unas 4.700 familias wichi y guaranies y otras 4.600 familias coyas.
Salas, dice, alguna vez trabajó en el ingenio Tabacal, a fines de los 50, y allí conoció la explotación desde adentro. «No teníamos nada, ni protección, ni seguridad social, no teníamos beneficios». Ahora, espera que su exposición ante los jueces sirva para encaminar la cuestión en beneficio de su pueblo y de los lugareños en general. «Ya no nos queda adónde ir y no queremos molestar a las municipalidades teniendo lugares donde trabajar, acá en el monte».
Riera, quien es también miembro de la Federación Agraria «disidente», como le gusta decir con sorna, es ganadero como la casi totalidad de los criollos de estos rincones. El hombre se queja por la aparición de nuevas enfermedades como el dengue y el hantavirus, o el retorno de la vinchuca, que atribuye a la desaparición paulatina del monte autóctono. Y dice que desde 2001 se hizo más evidente la codicia empresarial sobre los campos que vienen utilizando para pasturas desde hace casi un siglo. «Sobre todo desde que se fue el tren», añade Riera. La casa de material está precisamente a un costado de esa franja asfaltada que cruza trasversalmente el Chaco, frente a la estación del ferrocarril que iba de Embarcación a Formosa. Hace un calor inusual para el otoño, algo que también atribuyen al factor humano. Hay mosquitos revoloteando alrededor. El mate amargo circula de mano en mano en la galería cubierta por una enredadera.
«Yo estoy demandado por un tipo que me acusó de usurpación del campo que tengo. Dije que siempre viví aquí, que aquí nací y aquí nacieron mis padres. Ahora dejé de ser usurpador para aquellos jueces, pero tengo un juicio civil, un interdicto, y este juez me dice que me tengo que ir». –¿Así como así, se tiene que ir?
–Yo creo que esto lo hacen porque nosotros hemos denunciado ante la provincia y en la Corte. Hace tres años que se inició esto y ahora se aceleró de golpe. No estamos contra el desarrollo, pero con la gente adentro, reconociendo los derechos de las personas, que es lo que no ocurre. Acá o tenés dinero o te morís, para toda cosa, en salud o en lo que sea. No tenés plata, te morís.
Alberto López GirondoFotos: Atilio Orellana / InfotoEnviados especiales a Salta


Protesta académicaStella Maris Pérez de Bianchi es ingeniera agrónoma, nativa de Berazategui, y recibida en La Plata, según cuenta a Acción. «Me vine con mi esposo a trabajar en el INTA y luego comencé a dar clases es la Universidad, que recién había abierto, en 1974».
–¿Cómo fue surgiendo la inquietud de ir a la Corte?–
Estábamos esperanzados en la Ley de Bosques, que tiende a conservar los montes nativos. Pensábamos, quizás ingenuamente, que había llegado la hora de ordenar, supusimos que esta vez sí se iba a poder hacer. No pensamos que se iban a detener los desmontes del todo, porque la agricultura y la ganadería siempre han avanzado sobre los bosques nativos. Pero se dieron las condiciones para una ley de ordenamiento de bosques nativos de Salta. Fue todo muy rápido en la legislatura provincial, y se resolvió entre un jueves y un martes. Un jueves lo modificó el Senado y el martes lo ratificó Diputados. Nos costó conseguir el proyecto dictado por el Senado y allí vimos lo que para nosotros es técnicamente un sinsentido, porque se opone no sólo a la Ley Bonasso sino a la Constitución Nacional, a las normas de jerarquía internacional con raigambre constitucional y al convenio de la OIT sobre comunidades aborígenes. Ese martes teníamos la última sesión del Consejo Superior Académico y lo pusimos como orden del día para la sesión del jueves, pero ese día la ley provincial estaba consumada. Por eso en primer lugar el Consejo pidió el veto del gobernador y si no hubiese lugar recomienda reclamar a la Corte, que es lo que hicimos.
–Pero no es usual que una Universidad se haga cargo de estos reclamos.
–La UNSA tiene un grupo de docentes e investigadores en Humanidades, ecólogos y geólogos, que en trabajos de campo e investigación de años sumaron antecedentes. Cuando uno ve imágenes satelitales de hasta donde ha llegado la frontera agropecuaria y cuando ve lo que pasó en Tartagal uno se pregunta: ¿dónde está la gente que habitaba ese lugar? La nuestra no es una postura verde extrema, nuestra mayor preocupación es la gente. Las comunidades aborígenes están como invisibles para los gobiernos y el desarraigo que sufren es fatal, porque se tienen que ir a las ciudades o quedan relegadas a sectores del monte cada vez mas deteriorados. No tienen lugares para recorrer y caminar, sobre todo en las culturas de monte chaqueñas, que son cazadoras y recolectoras, y resultan las más afectadas.
–¿Se sabe cuántos son?
Los docentes de Humanidades presentamos dos libros cofinanciados con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Inadi. Allí relevamos a unas 23.000 personas en muy malas condiciones. Hoy estamos preocupados porque tengan acceso a sus tierras. Porque hay otra ley que no se cumple, que es la de Determinación Territorial Aborigen. Sin eso es muy difícil hablar de ordenamiento. Lo que hay es una expulsión total. La preocupación de la institución sobre la gente es muy grande. Y la verdad es que estas comunidades se están muriendo.
–¿Lo que sucedió en Tartagal se puede atribuir al desmonte indiscriminado?
–Esta es una zona de sierras subandinas, donde nacen los ríos que van a alimentar el Acuífero Guaraní y la Cuenca del Plata. Todo fenómeno de deforestación va a causar problemas, entre ellos los grandes aluviones que produjeron las inundaciones. Porque más allá de que en Tartagal el suelo es malo, que hay un basamento de arcillas frágiles y de que llueve mucho, como corresponde a la zona. Esos suelos se desmoronan con facilidad, pero allí se hace tala selectiva, y si los árboles de los bosques son muy jóvenes y en lugar de 40 centímetros de raíz tienen 20 menos, poseen menor capacidad para detener el agua y al carecer de infiltración en la tierra aumenta la velocidad del agua que viene de la montaña en grandes aluviones, en riadas, en inundaciones.
–¿Se podría haber evitado de alguna manera?
_ Tartagal era la segunda ciudad en importancia de Salta. Tenía una poderosa clase media, profesionales y técnicos ligados con YPF en su mayoría. Nosotros tenemos allá una sede que casi tuvimos que cerrar porque cuando se fue la petrolera nos quedamos sin docentes, que eran todos de la empresa. En Tartagal se ve muy bien lo que significa el abandono del Estado. Ya no hay pluviómetros arriba para ver cuánto llovió y tomar las medidas, no hay quién prevea la defensa del río, no hay Servicio Meteorológico. Se fueron todos y se quedaron muy solos, en Tartagal. Todos nos quedamos muy solos.

viernes, 3 de julio de 2009

¿ Y que pasa en la ciudad de Buenos Aires?

EL PAIS › DESIGNO A JORGE “EL FINO” PALACIOS AL FRENTE DE LA METROPOLITANA
Macri tiene un fino comisario
El gobierno porteño designó ayer al ex policía, retirado de la Federal por sus contactos con ladrones de autos y tan seriamente involucrado en la causa AMIA, que puede terminar procesado por encubrimiento este mes

Por Raúl Kollmann
El jefe de gobierno porteño firmó ayer la designación, como jefe de la Policía Metropolitana, del comisario retirado Jorge “El Fino” Palacios, acusado por el fiscal Alberto Nisman en el expediente AMIA y muy cerca de ser procesado por varios delitos en, justamente, en esa causa. La designación, adelantada por Página/12, se produce a dos semanas del 15º aniversario del atentado. En concreto, el fiscal Nisman imputa a Palacios, entre otros, los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, destrucción de prueba y omisión de actuar en la persecución y represión de delincuentes. El juez Ariel Lijo viene respaldando las acusaciones de Nisman, de manera que es muy probable que después del aniversario del atentado, Palacios, que tuvo que responder a los cargos en una declaración indagatoria, sea procesado. Por otra parte, El Fino registra un antecedente de cierta importancia relacionado con el caso del secuestro de Axel Blumberg. La banda responsable del secuestro se dedicaba también al robo de automotores y quien después los reducía –y hasta pedía previamente las marcas y modelos– era Jorge Sagorsky, condenado a seis años y seis meses de prisión. En la causa judicial se registra una llamada de Sagorsky a Palacios.
Macri y el comisario tienen una estrecha relación desde hace tiempo. El retirado es fanático de Boca y cuando fue desplazado de la Policía Federal por la llamada de Sagorsky, el presidente del club de la Ribera lo designó jefe de seguridad de la entidad xeneize.
En la causa AMIA hubo un sospechoso desde la primera semana llamado Alberto Jacinto Kanoore Edul. Muchos lo conocen como “Albertito”, porque es hijo de Alberto Kanoore Edul, un amigo de Carlos y Munir Menem. Ocho días antes del atentado a la AMIA, el 10 de julio de 1994, se hizo una llamada desde un celular de los Kanoore Edul al armador de autos truchos Carlos Telleldín. Ese día, según dejaron en firme los jueces del Tribunal Oral, Telleldín entregó la camioneta Trafic que la semana siguiente estalló frente a la AMIA. La Corte Suprema ahora ordenó volver a investigar a Telleldín y todo lo relacionado con ese hecho.
Kanoore Edul nunca pudo explicar aquella llamada. Primero dijo que fue hecha por su chofer, después su chofer sostuvo que la comunicación se hizo un domingo, por lo tanto no fue él quien llamó y, finalmente, Albertito dijo que no recordaba. Pero, además, hay otra circunstancia que hizo todavía más extraña la situación de Kanoore Edul. Cinco minutos antes del atentado, un camión dejó frente a la AMIA un volquete. En la hoja de ruta de ese camión, que teóricamente había pasado por la calle Pasteur minutos antes del ataque, figura una dirección de la calle Constitución al 2600. Se trata de un baldío, justito a metros de donde vive Kanoore Edul.
En aquel momento, el juez Juan José Galeano ordenó investigar esa pista, pero –según señala Nisman– todo tuvo un vuelco súbito. El fiscal afirma que fue tras una llamada de Munir Menem al magistrado. Esa comunicación está probada. A partir de ese momento, la SIDE dejó de intervenir los teléfonos de Kanoore Edul y también la Unidad Antiterrorista de Palacios inició un comportamiento que el fiscal considera delictivo, casi de encubrimiento. Se ordenó el allanamiento de la vivienda de Kanoore Edul, en Constitución al 2600, y, según enumera Nisman, los policías llegaron a las ocho de la mañana, mientras que el allanamiento se produjo a las 17. Los movimientos eran tan obvios que hay una escucha telefónica de un familiar de Kanoore en la que cuenta que “vinieron dos personas a preguntar por Albertito. Seguro que eran policías”. O sea que todo el barrio conoció el allanamiento con antelación. Pero para el fiscal, lo más comprometedor es que desde un celular que figura a nombre de Palacios se hicieron dos llamadas al lugar que se iba a allanar. Nisman dice que todo indica que fue para avisarles y, además, menciona que en la investigación hecha por el propio Palacios nunca reveló que realizó esas dos llamadas ni aparecieron en los cruces telefónicos hasta mucho después.
La relación con la banda de Martín “El Oso” Peralta, involucrada en el caso Blumberg, también deja elementos a tomar en cuenta. Sagorsky era un hombre vinculado con las fuerzas policiales, una especie de operador que trabajaba también con varios negocios de partes robadas en la Avenida Warnes. A Sagorsky se lo acusó de hacer el pedido de los autos que la banda debía robar. Lo que surgió en la investigación sobre el robo de autos es que existía una llamada de Sagorsky a Palacios. Este dice que fue una cama, que otra persona le pasó el teléfono y que la excusa fue ofrecerle una camioneta. Para otros, Sagorsky es la prueba viviente de la relación entre policías y robo de autos.
No extraña que los familiares de las víctimas del atentado criticaran duramente la designación y reclamen ante Macri.

http://www.pagina12.com.ar/


Ahora yo digo ¿ Por que Macri no dijo que iba a hacer esto antes de las elecciones asi la gente se enteraba ? Se lo mantuvo bien guardadito.

jueves, 2 de julio de 2009

Preguntas y respuestas sobre la gripe A

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus? R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, lamejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.- P: ¿El virus es letal?R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?R: No porque contiene químicos y esta clorada
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?R: NO.
26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?R: NO.
32.- P: ¿Que mata al virus?R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?R: El aislamiento
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

¿ Y como andamos con la gripe A?

Pensar que nosotros suspendimos los vuelos a Mexico por miedo a contagiarnos. Ademas de creer que esa enfermedad jamas llegaria al pais. Ahora se va expandiendo como una bola de nieve que se hace cada vez mas fuerte y mas dificil de detener. Ahora los mexicanos tendrian que suspender los vuelos a Argentina por miedo a contagiarse jaja
Y lo peor es que recien empezaron a hablar de este tema ahora despues de las elecciones. Como si los votos que sacaria cada candidato fuese mas importante. Una verguenza.
Quiza si se empezarian a hacer antes campañas de prevencion no llegariamos a este numero de muertos.


Gripe A: Cómo se extiende en América del Sur con la llegada del invierno
Publicado el 02 Julio 2009 a las 9:11 Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Argentina y Chile están consideradas como las naciones que tiene más víctimas fatales (55 en Argentina, y 15 en Chile) en relación con el número de contagios, por lo que ambos Gobiernos aumentan los esfuerzos para enfrentar la pandemia y la gripe estacional.
En el país, ya se adelantaron los Recesos Escolares en todos los colegios y universidades, con una extensión de cuatro semanas.
Claudio Zin, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, adelantó que “se espera para dentro de dos semanas el punto crítico de la enfermedad y, además de este mal, hay cinco o seis virus circulando por el país, en referencia a la época invernal”.
Argentina es el tercer país del mundo con más muertes por el virus H1N1, superado por Estados Unidos con 127 fallecidos sobre 27.717 infectados y México con 119 decesos con 8.909 casos.
En Chile declararon 15 fallecidos, con 7.342 contagios. Michelle Bachelet, presidenta del país, declaró que “esta es la peor epidemia en los últimos 52 años” y que “Chile está preparado; cuenta con infraestructura, con personal para hacer frente a la situación y brindar atención y tratamiento a las personas que lo requieran”.
Paraguay: 101 casos con un fallecido
Uruguay: 195 casos, un fallecido
Brasil: 694 casos, un fallecido
Colombia: 93 casos, 2 fallecidos
Costa Rica : 227 casos, 2 fallecidos
Honduras: 118 casos, un fallecido
Guatemala: 244 casos, un fallecido, otro sin declarar
Canadá: 7 983 casos, 25 fallecidos
República Dominicana: 108 casos, 2 fallecidos
Perú: 677 casos
Panamá: 417 casos
Nicaragua: 300 casos
El Salvador: 253 casos
Bolivia: 205 casos
Venezuela: 193 casos
Ecuador: 150 casos
Cuba: 46 casos
Puerto Rico: 22casos

sábado, 27 de junio de 2009

viernes, 19 de junio de 2009

Elecciones 2009




Y bueno. Falta casi una semana para que se vengan las elecciones. Hay que ir, hacer la cola, entrar al cuarto oscuro y poner el papelito en la urna. Muchos dicen que no tiene sentido. Pero para mi es todo lo contrario.
Tenemos que ir a votar. Y votar a alguien, no en blanco. Si no va a seguir todo como esta. Con los mismos politicos de siempre.
Lo que tenemos que aprender es a votar bien. Porque hay muchos candidatos, no solo los que escuchamos en la radio o vemos en la tele. Y el Gobierno lo unico que hace es enojarse y mentir. Y a la oposicion no se le cae una idea. Lo unico que sabe hacer es decir "NO".
Ademas tanto Kirchner como la oposicion ya ocuparon cargos en los '90, asi que ya les paso su turno.
Tendriamos que probar que onda hay por el lado de Pino Solanas, Miguel Bonasso,Polino, Binner, Sabbatella, Luis Juez, etc. No se si serian mejores o no. Pero por lo menos es algo distinto, una alternativa a todo esto que hay.
















































miércoles, 17 de junio de 2009

Donde iran las aves

Ahora yo a veces me pregunto
¿ Y donde iran las aves cuando mueren? Porque sus cadaveres no se ven en ningun lado. ni en el rio, ni en el mar, tampoco en la tierra.
Es un misterio no?





domingo, 14 de junio de 2009

Y hablando de futbol...

Y hablando de futbol que cosas extrañas que ocurren en ese deporte. Por ejemplo real Madrid compro a Cristianho Ronaldo en 93 millones de euros. Todo un numero. Y en esa misma linea mas o menos andan Messi, Kaka, Tevez, etc
Ahora yo digo...¿ Hace falta que les paguen tanto ? ¿ No es mejor que destinen parte de esa plata en otras cosas? Como por ejemplo invertirla en salud, educacion, hacer caminos. Reducir los niveles de pobreza en Africa, tratar de mejorar el conflicto en medio Oriente, etc.
O si no que vaya al pais de donde es originario el jugador. Por ejemplo parte del sueldo de Aguero que vaya al Estado Argentino, de Ronaldinho a Brasil, y asi con todos los jugadores que ganan fortunas.
Ademas los responsables de que ocurra eso no son los jugadores. Ellos simplemente se dedican a jugar al futbol y nada mas. No estafan ni roban a nadie. La culpa la tienen los organizadores, los grandes empresarios, los presidentes de los clubes, etc que hacen que todo salga asi.
No se, digo. Es solo una opinion mia. Quiza me equivoque.


http://www.youtube.com/watch?v=P2SGL39DpzY

viernes, 5 de junio de 2009

Las cartas de Jose



Las cartas de José

José vivía en un departamento ubicado en Chacarita.
Una noche, al volver del kiosco donde trabajaba, vió que en la mesa de su comedor había un sobre. Le pareció raro. Era el único que habitaba en ese lugar y no recordaba haber recibido ninguna carta. Cuando lo abrió descubrió que no tenía remitente ni dirección. Solo contaba con cinco hojas. Agarró una y vió que a modo de concurso aparecía una serie de veinte preguntas que debía responder sobre diferentes acontecimientos políticos que se produjeron a lo largo de la historia contemporánea. Al tomar otra se encontró con un cuestionario similar al anterior pero relacionado con el deporte. Mientras que en las tres restantes le preguntaban cosas que tenían que ver con la ciencia, la música y la literatura.
Se quedó asombrado con esto. No tenía idea sobre su significado, quienes o por que lo hicieron.
A la mañana siguiente cuando se levantó se llevó otra sorpresa al ver que esas hojas no se hallaban desparramadas por la mesa tal como las había dejado. Sino que estaban prolijamente guardadas dentro del sobre. Como si alguien las hubiese ordenado. Para no preocuparse decidió ignorar aquello y salir hacia su trabajo. Ademas si bien no era normal tampoco lo afectaba demasiado. Nunca le faltó nada, nadie intentó matarlo.
Cuando volvió se encontró con que la carta seguía igual que antes.Durante el otro día tampoco se produjo nada extraño. Hasta que al siguiente hubo un momento en el que intentó llevarla a lo de un amigo. Apenas fué a atravesar la puerta de salida de repente se recubrió con una luz azul para desaparecer de su mano y reaparecer donde se hallaba antes. Probo varias veces mas pero le volvía a ocurrir lo mismo. Lo que lo obligó a cambiar de idea optando por invitar a su amigo a su casa para que la viera. Sin embargo esto tampoco pudo hacerlo. Apenas llegó ese sobre nuevamente desapareció luego de haberse iluminado de azul. Recien se hizo visible cuando el dueño de ese departamento se volvió a quedar solo.
Los demas dias pasaron con total normalidad siempre y cuando ese sobre estuviese de manera ordenada y no fueran visitas. De lo contrario volvía a suceder lo mismo. Eso empezaba a inquietarlo a José. Nunca había visto algo igual. Tambien le resultaba extraño el hecho de que nadie mas parecía haber recibido algo similar. A todas las personas que le decía pensaban que bromeaba o se había vuelto loco.
Semanas despues, al no producirse ningun episodio que le diera esa magia, aquel sobre seguía siempre de la misma manera. Tanto que José le prestaba cada vez menos atención llegándolo a observar como un objeto mas. Tal como ocurría con el florero o con una jarra de bronce que había en un armario. Un Domingo por la tarde daba vueltas por el living sin saber lo que hacer. A modo de entretenimiento y sumado a los conocimientos que tenía desde los años que había sido profesor de historia se dedicó a contestar las preguntas que allí aparecían. Cuando terminó vió que las hojas se guardaban solas para luego el sobre entero teñirse de azul y desaparecer.
Durante los dias posteriores el hombre de Chacarita no recibió ninguna otra carta de ese estilo. Por su mente ahora giraban varios pensamientos acerca de como obtuvieron sus datos o lo que significaba esa magia que lo envolvía. Tampoco entendía los motivos por los que desaparecía cuando tenía visitas o pretendía llevarla al exterior.
Otra noche se encontró con un sobre similar. El cual albergaba una sola hoja con sesenta preguntas. Probó sacarlo a la calle pero tampoco podía. Al terminar de completarlo reaccionó igual que el anterior.Despues de varios días le llegó otro. Este contaba con treinta preguntas que ni bien las contestó tambien actuó del mismo modo.
Semanas mas tarde el dueño de ese departamento recibió una caja de cartón. La cual tenía un albun repleto de fotos suyas en distintas etapas de su vida. Al lado había un papel en donde debía anotar el año y mes al que desearía ir si tuviese que retroceder en el tiempo. Empezó a temblar de los nervios mientras su piel se bañaba en sudor. Veía que aquellas fotos que le eran tan importantes y tantos recuerdos le provocaban ahora estaban en manos de cualquier desconocido.
Tampoco sabia como las descubrieron. A los únicos que se las había mostrado eran sus familiares y amigos mas cercanos. Muchos de los cuales actualmente estaban muertos. Al abrir los cajones de su armario se encontró con que las fotos estaban intactas. Lo que lo llenó aún mas de misterio. Y en cuanto a esa pregunta sobre el viaje en el tiempo pensó que era una broma o que el que la hizo tenía alguna enfermedad mental. En realidad todo esto ya lo asustaba. Tenía miedo que lo buscaran para secuesrtarlo o algo por el estilo.
Durante los días posteriores esa carta quedó allí en la mesa. No quería tocarla pretendiendo olvidarla y así calmar sus nervios. Por lo que se dedicó a hacer su vida normal como si nada hubiese ocurrido.Hasta que ya mas tranquilo hubo una tarde en la que un poco por curiosidad y otro tanto para hacer que desaparezca agarró esa hoja anotando que le gustaría regresar al mes de Octubre de 1947, cuando solo tenía veinte años.
Despues hubo una noche en la que se encontró con otro sobre. Al abrirlo vió un folleto de carton blanco. All aparecía un título que decía " Espíritus guardianes " junto a un texto que explicaba que ese nombre se debe a un conjunto de fuerzas sobrenaturales invisibles al ojo humano y ubicadas a miles de kilómetros de la superficie terrestre. Las cuales se dedican a espiar a cada una de las personas a lo largo de toda su vida almacenando en distintos archivos detalles como su nombre y apellido, los aspectos físicos y los cambios que van produciendo, los lugares que habita, la gente con la que se junta.
Mas abajo decían que desde hacía mas de treinta años cada cinco realizan un concurso de sabiduría eligiendo personas al azar en distintas partes del mundo hasta llegar a doscientas. A quienes les envían varios cuestionarios para que respondan y vayan eliminándose de a poco. Tambien le hacían saber que solo cinco son los que acceden al premio máximo. El cual consiste en un viaje hacia el pasado durante un mes.Despues unas letras grandes y en rojo advertían que a todo aquel que usara algun libro o manual como ayuda se lo descalificaba automáticamente.
Y ya en la parte final había una dedicatoria que decía " Señor José. Vemos que es una poersona muy inteligente, puesto que ha terminado en el cuarto lugar de esta competencia. Una vez que coloque este papel dentro de su correspondiente sobre se iniciará su aventura. Muchas felicitaciones y le deseamos la mejor de las suertes."
Cuando José terminó de leer ese folleto probó guardarlo en su lugar tal como le indicaban. Al instante le vino un cosquilleo por todo el cuerpo a la vez que en sus brazos percibía una fuerza que lo empujaba hacia arriba. Tambien descubrió que no sentía el tacto. Un rato despues su cuerpo comenzó a ascender en diagonal sin que pudiera hacer nada para impedirlo. Cuando alcanzó la parte superior de la persiana, la cual se hallaba cerrada, se produjo un episodio inédito. Este no impactó contra la madera, sino que la traspasó y salió al exterior. Como si fuese un fantasma. Siguió subiendo pero con la diferencia de que ahora lo hacía en linea recta. Una vez que la Tierra aparecía como un enorme globo azul que brillaba a lo lejos detuvo la marcha. Empezó a girar varias veces sobre si mismo para luego iniciar su regreso.
Al volver aterrizó en una habitacion que contaba con piso de madera opaca, muebles viejos y una lampara estilo araña que colgaba del techo. Estaba bastante mareado. No tenía idea donde se hallaba o la manera en que llegó. Pero por otra parte le resultaba conocido ese lugar. Como si hubiera estado en alguna otra época aunque no se acordaba cuando. El sueño lo fué invadiendo y sin darse cuenta se desplomó sobre una de las dos camas que había.
Cuando de levantó, luego de varias horas, caminó a un baño que había cruzando un pasillo. Al mirarse en el espejo comprobó que su rostro no era aquel que veía todos los días cuando se afeitaba o lavaba su dentadura postiza, sino que tenía un cabello ondulado color negro, una barba prolijamente cortada y su boca contaba con dientes perfectos. Miro sus brazos y descubrió que las arrugas, lunares o venas sobresalidas fueron reemplazados por una piel lisa recubierta de un fino pelaje. Se quedó pensando un largo rato. Llegó a la conclusion de que aquella era la casa que vivió en su juventud. Y esas dos camas eran la de él y su hermano menor. Cuando fué a la cocina vió que sus padres que habian fallecido hace varias décadas ahora tomaban mate tranquilamente en una mesa. Al tomar un diario se enteró que empezaba Octubre de 1947. Caminó hacia un mueble y observó que allí había varias revistas de historietas junto a una coleccion de discos de Gardel. Mas tarde llegó su hermano, quien luego de sacarse el guardapolvo lo invitó a jugar a la vereda con una pelota hecha de trapo y papel. Una vez que se hizo de noche todos los integrantes de esa familia se reunieron para cenar.
Así fué como se le pasaron las vacaciones a Jose, quien durante ese tiempo pudo revivir momentos de su juventud que solo veia a traves de recuerdos. Como las intreminables charlas que tenía con sus amigos en el bar que quedaba a dos cuadras, las veces que con estos iba a pasar el día a la Costanera, las noches que salía con su novia al cine o los Domingos que tomaba el tranvía con destino a la cancha de Boca.El último día de Octubre, mientras estaba en la terraza, sintió en sus brazos esa misma fuerza ascendente que tuvo hace un mes. Mas tarde tambien se elevó y giró sobre si mismo.
Al bajar vió que se hallaba otra vez en su departamento de Chacarita. Cuando se miró al espejo noto que tenía otra vez el cuerpo de un anciano. Prendió el televisor y supo que había vuelto al año 2000. Le llamó la atencion que estaba otra vez en la fecha anterior a su partida. Como si el tiempo que duraron sus vacaciones no hubiese existido. Fué al living y encontró que allí no ae hallaba la misma carta de antes, sino que había otra. Al abrirla vió que decia " Ojalá en este viaje le haya ido lo mejor posible. Reencontrándose con amigos y familiares y reviviendo agradables momentos. Para ello hemos mezclado la experiencia, conocimientos y sabiduría que posee usted en la actualidad con esa frescura y juventud que poseia a los veinte años logrando que quede todo unido en una sola persona. Una vez finalizado el paseo, para evitar causarle problemas en el presente o alterar su pasado nos encargamos de separar nuevamente a ambos cuerpos haciendolos retroceder un mes en el tiempo a cada uno. Solo que al de 1947 tambien lo dotamos de un poder especial que le quita la memoria de todo lo ocurrido en esos treinta días. Por otra parte queremos pedirle disculpas por los inconvenientes que tal vez le hayamos ocasionado. Sepa que jamás volverá a recibir este tipo de correspondencias. Lo saludamos muy atentamente y le agradecemos por haber confiado en nosotros. No se olvide que nunca dejaremos de acompañarlo. Hasta siempre." Y mas abajo se leía la frase " Espíritus guardianes "
Luego José descubrió que dentro de ese sobre tambien había una medalla. Allí se repetía el nombre de Espíritus guardianes junto a una pequeña fiogura que simbolizaba el universo y a unas pocas palabras que decian " Recuerdo para José. Gracias por haber participado. Año 2000 " Apenas el dueño de ese departamento agarró esa medalla la hoja que acabó de leer se guardó automaticamente dentro del sobre. El cual se iluminó de azul y desapareció al instante.
Mas tarde José como forma de recuerdo guardó esa medalla en una pequeña caja y las dejó en su mesita de luz.

miércoles, 3 de junio de 2009

Junio

Y bueno. Ya se viene Junio. Faltan apenas unos dias para que empiece el invierno. Tiempo de abrigos, estufas, arboles desnudos, etc.
A mi en esta epoca lo que menos me gusta son los Domingos que esta nublado. No se. es como que me entristecen, me deprimen, me hacen recordar epocas pasadas.














martes, 2 de junio de 2009

A puro rock nacional

Y este fue un fin de semana a puro rock nacional. Tocaron Los Piojos, La Renga, Fito Paez, Catupecu Machu, Andres Calamaro, Divididos y Attaque 77. Lastima que algunos, como Los Piojos, parecen estar por abandonar el camino. Una lastima.
Ahora digo yo. Por que sera que eligieron todos tocar el mismo fin de semana? ¿ No podian haberlo hecho en distintas fechas? Asi llevarian mas publico y quiza uno tendria la oportunidad de ir a ver a una y luego a otra banda.

Vamos a ver:

Los Piojos

Cancha de River

La Renga



Estadio Unico de La Plata

Fito Paez

Luna Park ( Jueves y Viernes)

Andres Calamaro

Luna Park ( Sabado)

Catupecu Machu

Teatro Flores

Divididos

La Trastienda

Attaque 77

Club Argentino de Quilmes

El cordobazo

Y este 29 de Mayo se cumplieron 40 años del Cordobazo. Cuando en la ciudad de Cordoba el pueblo, en su mayoria estudiantes y trabajadores, salio a la calle a protestar contra la dictadura del gobierno de Ongania. Una especie de Mayo Frances a la argentina.




29 de mayo de 1969 - El Cordobazo
Autor: adaptación del libro Lo pasado pensado, de Felipe Pigna, Buenos Aires, Editorial Planeta, 2005.
En mayo de 1969, durante el gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario. En Córdoba, donde existía una estrecha relación entre estudiantes y obreros, al descontento general se sumó la decisión del gobierno provincial de suprimir el “sábado inglés”, es decir, la media jornada laboral. En consecuencia, el SMATA (de los obreros de la industria automotriz) y el sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con movilización para el 29 de mayo. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza y pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales. La represión consiguiente fue brutal y dejó como resultado veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos, entre ellos Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio González.
Entrevista a Agustín Tosco, una entrevista que no nos dejaron hacer
Hubiéramos querido reportear a Agustín Tosco. No nos dejaron. Los parapoliciales y paramilitares y los policías y militares del gobierno de Isabel Perón y López Rega que lo perseguían a sol y a sombra y lo obligaban a transitar en la clandestinidad no lo dejaron tratarse adecuadamente una enfermedad injustamente terminal, que se lo llevó el 5 de noviembre de 1975. Elegí aquí el estilo de reportaje histórico que hago todos los meses en Caras y Caretas, y como en ellos, las respuestas de Agustín Tosco son textuales y fueron tomadas de escritos por el notable sindicalista cordobés.
Agustín Tosco fue un dirigente obrero revolucionario. Férreo opositor a la burocracia sindical. Secretario general del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba. Junto a Elpidio Torres, dirigente de SMATA, y Atilio López, de la UTA, encabezó la rebelión popular que pasaría a la historia como el Cordobazo. Tras la represión fue detenido y trasladado el penal de Rawson. Colaboró con la fuga de sus compañeros el 15 de agosto de 1972 (que terminaría en la masacre del día 22) pero se negó a salir porque planteaba que su lugar de lucha estaba allí. En 1973 se opuso al Pacto Social por considerarlo una trampa para la clase obrera. Tras la sublevación encabezada por el comisario Navarro en Córdoba, que puso fin al gobierno de Ricardo Obregón Cano y Atilio López, su gremio fue intervenido y comenzó una implacable persecución sobre él y sus compañeros. Murió el 5 de noviembre de 1975.
¿Qué querían los obreros y estudiantes, el pueblo de Córdoba?
Agustín Tosco: Exigía respeto a su soberana voluntad; exigía la normalización institucional, para que el gobierno fuera elegido por decisión de la mayoría de la población, sin persecuciones para con las ideas y doctrinas de ningún argentino. Exigía que se aumentaran los salarios en un 40%, que era lo que había crecido el costo de vida. Exigía la defensa del patrimonio nacional, absorbido cada vez más por los monopolios extranjeros. Exigía la creación de nuevas fuentes de trabajo, para eliminar la desocupación que trae miseria y desesperación en los hogares. Exigía la reincorporación de los cesantes y el levantamiento de las sanciones por haber hecho uso del derecho constitucional de huelga. Exigía una Universidad abierta a las posibilidades de los hijos de los trabajadores y consustanciada con los intereses del país.
¿Por qué cree usted que la rebelión estalló en Córdoba?
Agustín Tosco: Porque Córdoba no fue engañada por la denominada Revolución Argentina. Córdoba no vivió la “expectativa esperanzada” de otras ciudades. Córdoba jamás creyó en los planes de modernización y de transformación que prometió Onganía, ni Krieger Vasena. La toma de conciencia de Córdoba, de carácter progresivo pero elocuente, es bastante anterior al régimen de Onganía. Pero se expresa con mayor fuerza a partir de julio de 1966. La reivindicación de los derechos humanos, proceda de donde proceda, en particular de las encíclicas papales desde Juan XXIII, encuentran en nosotros una extraordinaria receptividad y así se divulgan especialmente en la juventud y en los sindicatos. Si hay receptividad es que hay comprensión, y la comprensión deriva en entusiasmo, en fe y en disposición al trabajo, al esfuerzo e incluso al sacrificio para consumar los ideales que ya tienen vigencia en el ámbito universal.
¿Cómo se gestó finalmente el Cordobazo?
Agustín Tosco: El día 26 de mayo, el movimiento obrero de Córdoba, por medio de los dos plenarios realizados, resuelve un paro general de actividades de 37 horas a partir de las 11 horas del 29 de mayo y con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta. Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de ambas CGT. Todo se prepara para el gran paro. La indignación es pública, notoria y elocuente en todos los estratos de la población. No hay espontaneidad. Ni improvisación. Ni grupos extraños a las resoluciones adoptadas. Los sindicatos organizan y los estudiantes también. Se fijan los lugares de concentración, cómo se realizarán las marchas. La gran concentración se llevará adelante frente al local de la CGT en la calle Vélez Sarsfield 137. Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad en los días previos. Se suceden las asambleas de los sindicatos y de los estudiantes que apoyan el paro y la protesta.
¿Cómo fue el 29 de mayo de 1969?
Agustín Tosco: El día 29 de mayo amanece tenso. Algunos sindicatos comienzan a abandonar las fábricas antes de las 11 horas. A esa hora el gobierno dispone que el transporte abandone el casco céntrico. Los trabajadores de Luz y Fuerza de la Administración Central pretenden organizar un acto a la altura de Rioja y General Paz y son atacados con bombas de gases. Es una vez más la represión en marcha. La represión indiscriminada. La prohibición violenta del derecho de reunión, de expresión, de protesta. Mientras tanto, las columnas de los trabajadores de las fábricas de la industria automotriz van llegando a la ciudad. Son todas atacadas y se intenta dispersarlas.
¿Cuál fue la chispa final?
Agustín Tosco: El comercio cierra sus puertas y las calles se van llenando de gente. Corre la noticia de la muerte de un compañero, era Máximo Mena del Sindicato de Mecánicos. Se produce el estallido popular, la rebeldía contra tantas injusticias, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policía retrocede. Nadie controla la situación. Es el pueblo. Son las bases sindicales y estudiantiles, que luchan enardecidas. Todos ayudan. El apoyo total de toda la población se da tanto en el centro como en los barrios.
Es la toma de conciencia de todos evidenciándose en las calles contra tantas prohibiciones que se plantearon. Nada de tutelas, ni de los usurpadores del poder, ni de los cómplices participacionistas.
¿Cuál fue el saldo del Cordobazo?Agustín Tosco: El saldo de la batalla de Córdoba –el Cordobazo– es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página en la historia argentina y latinoamericana que no se borrará jamás. En las fogatas callejeras arde el entreguismo, con la luz, el calor y la fuerza del trabajo y de la juventud, de jóvenes y viejos, de hombres y mujeres. Ese fuego que es del espíritu, de los principios, de las grandes aspiraciones populares, ya no se apagará jamás. En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad soberana del pueblo, partimos esposados a bordo de un avión con las injustas condenas sobre nuestras espaldas. Años de prisión que se convierten en poco menos de siete meses, por la continuidad de esa acción que libró nuestro pueblo, especialmente Córdoba, y que nos rescata de las lejanas cárceles del sur, para que todos juntos, trabajadores, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de todas las religiones, con nuestras diferencias lógicas, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su compañero y su hermano.
Autor: Adaptación del libro Lo pasado pensado, de Felipe Pigna, Buenos Aires, Editorial Planeta, 2005.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Córdoba se había convertido en la capital industrial del interior. En ella estaban instaladas la mayoría de las fábricas de automotores del país, una industria moderna propiedad de poderosas sociedades extranjeras como Fíat y Renault. Esta última había adquirido las instalaciones de Industrias Kaiser Argentina, IKA, de origen estadounidense, radicada en Córdoba desde 1955 y dedicada a la producción de automóviles. Los obreros industriales que trabajaban en esas plantas recibían salarios más altos que el salario promedio industrial percibido en otras provincias. Como resultado de todos estos factores, en la ciudad de Córdoba se profundizó el proceso de urbanización.
En mayo de 1969, el Poder Ejecutivo Nacional dictó un decreto por el cual se derogaban los regímenes especiales sobre el descanso del sábado inglés en Mendoza, San Juan, Tucumán y Córdoba. Al mismo tiempo también anunció el congelamiento de los convenios colectivos y de los salarios.
En Córdoba, las regionales de SMATA - el Sindicato de los Mecánicos de Automotores y Transportes de la Argentina -, de Luz y Fuerza y la UTA - Unión de Tranviarios Automotor- convocaron a una asamblea general. Las conducciones de estos tres sindicatos, cuyos trabajadores recibían los salarios más altos del país, lideraron la protesta. La sesión de esa jornada terminó con un enfrentamiento con la policía y un llamado al paro general.
El 29 de mayo de 1969, obreros y estudiantes cordobeses y de otras provincias salieron unidos a las calles de Córdoba. Ante la magnitud de la movilización; Onganía ordenó que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo de la represión. La protesta fue un hecho localizado en la ciudad de Córdoba y como resultado de los enfrentamientos hubo presos, decenas de heridos y 16 muertos, algunos ajenos a la manifestación.
La protesta se extendió a otras provincias. Rosario fue declarada zona de emergencia y colocada bajo jurisdicción militar. También se profundizaron los conflictos en la provincia de Tucumán. El cordobazo fue el inicio de un proceso de agudización de la protesta social y la lucha armada que, desde entonces y por varios años, se desarrolló en la sociedad argentina.
Los estudiantes en el mayo cordobés.
Un rasgo original del movimiento estudiantil de 1969 fue el ejercicio de la crítica a la organización, los contenidos y la práctica de la enseñanza. Es cierto que esta línea de acción estudiantil fue uno de los argumentos centrales de la Reforma de 1918, y el movimiento estudiantil reformista siempre manifestó una genuina preocupación por lo que se denominaba la cuestión de la calidad de la enseñanza. Lo distintivo de 1969 fue la radicación de los planteamientos y el inicio de lo que podríamos llamar acción directa en muchas cátedras, escuelas y facultades, contra los profesores que eran considerados los representantes más evidentes del statu o la política de la dictadura en lo académico: mala calidad de sus conocimientos, desactualización, falta de pluralismo en los discursos, autoritarismo en la relación docente - alumno.
Lo novedoso respecto de la práctica anterior del movimiento reformista estuvo dado por la masividad de la participación y la generalización de los reclamos hasta constituirse en una demanda general que abarcó prácticamente a toda la universidad.
Además, los reclamos relacionados con la calidad de la enseñanza se convirtieron en el eje de una movilización activa e inmediata. (Tomado de Horacio Crespo y Dardo Alzogaray, Los estudiantes en el Mayo cordobés).
Los sectores sociales y políticos frente al Cordobazo.
Luego de los sucesos del Cordobazo, los distintos sectores sociales analizaron los hechos con la intención de encontrar su significado.
Los empresarios de la Confederación General Económica y el sindicalismo participacionista y vandorista explicaron el Cordobazo como el resultado de la aplicación de una política económica y social liberal que, por no contemplar los costos sociales, generaba tensiones que se habían acumulado y que finalmente explotaron en aquel episodio. Frente a esta situación, proponían la conformación de una alianza social entre algunos sectores de las Fuerzas Armadas, los empresarios nacionales y los trabajadores. Reconocían la importancia de las inversiones de capital extranjero pero sostenían la necesidad de un mayor control sobre ellas.
Tanto la CGE como la CGT propusieron la sustitución de Krieger Vasena. Ambas entidades entendían que las movilizaciones populares que se habían extendido en todo el país después del Cordobazo, podían servir como elemento para presionar al gobierno y lograr cambios en la orientación de las políticas que favorecieran sus intereses.
Los principales medios periodísticos y amplios sectores de la gran burguesía industrial tenían una lectura diferente de la situación. Desde el punto de vista de estos sectores, los acontecimientos ocurridos en el interior fueron el resultado de la falta de autoridad del gobierno frente a lo que entendían era el avance del comunismo internacional. Criticaron que el gobierno no hubiera desmantelado la capacidad de organización de los sindicatos y que no hubiera ordenado reprimir con mayor dureza los desbordes sociales.
Desde el punto de vista de las organizaciones de la izquierda peronista y los partidos y agrupaciones de izquierda no peronista, el Cordobazo significaba el comienzo de la revolución social que conducía al país hacia el socialismo.
Por su parte, los partidos políticos tradicionales, el peronismo y el radicalismo pensaban que la violencia social tenía que tener como objetivo la recuperación de la democracia. Sostenían que la vida política del país debía reencauzarse en las instituciones del sistema republicano.
Para los sectores liberales más tradicionales, el Cordobazo representaba la pérdida del orden y la confirmación de la imposibilidad de consolidar un modelo económico de crecimiento y de estabilidad sobre la base de los valores nacionales.
Las consecuencias políticas del Cordobazo.
El Cordobazo provocó varias renuncias en el gobierno. Fueron reemplazados el general Imaz, ministro de Interior y hombre de confianza de Onganía, y el ministro de Economía, Adalbert Krieger Vasena.
Krieger Vasena fue reemplazado por Dagnino Pastore, un técnico alejado de las expectativas de la CGE y la CGT pero que tampoco contaba con la confianza de la gran burguesía industrial. Rápidamente disminuyeron las inversiones y se aceleró la inflación.
Los sectores militares liberales comenzaron a planear el desplazamiento de Onganía del gobierno. Para la gran burguesía industrial y la mayoría de las Fuerzas Armadas, los tiempos de Onganía al frente del gobierno habían llegado a su fin.
Hacia 1970, estos sectores no tenían muy claro qué tipo de sistema iba a reemplazar al instaurado por Onganía. No estaban de acuerdo con la política negociadora de Onganía con los sindicatos, pero consideraban necesario encontrar una salida política que contuviera la presión social y obtuviera cierto consenso entre algunos sectores de la sociedad.
También para los sectores más conservadores, el Cordobazo había puesto en evidencia las limitaciones del Estado burocrático autoritario implantado en 1966.
La caída de Onganía.
Después del Cordobazo, el clima de violencia social se agravó. El 30 de junio de 1969, el gobierno declaró el estado de sitio en todo el país. Esta medida, que significaba la suspensión de las garantías constitucionales de los ciudadanos fue justificada para "dotar al gobierno del instrumento legal adecuado para asegurar la paz y el orden en todo el territorio de la república".
Sin embargo, entre junio de 1969 y mayo de 1970 se produjo una serie de acontecimientos violentos y movilizaciones sociales que tuvieron profunda repercusión en toda la sociedad y que terminaron de debilitar la posición de Onganía.
Sin duda, el hecho decisivo que precipitó la caída de Onganía fue el secuestro del general retirado y ex presidente Pedro Eugenio Aramburu por los Montoneros en el mes de mayo de 1970. Aramburu fue asesinado el 1 de junio y su cadáver fue encontrado unos días después.
El 8 de junio, la Junta de Comandantes dio a conocer un comunicado en el que anunciaba que "las Fuerzas Armadas no estaban dispuestas a otorgar un cheque en blanco al Poder Ejecutivo Nacional". Finalmente, esa noche, Onganía presentó su renuncia.