Red de escritores en español

miércoles, 29 de febrero de 2012

Lo que supimos ser


TAFI VIEJO, TU REALIDAD AMARGA Y ACIDA COMO EL LIMÓN








Tafi Viejo ubicado a 18 Km . al norte de San Miguel de Tucumán, sobre el trazado de las vías del ferrocarril Belgrano. En el se encuentran los talleres ferroviarios que en su época de esplendor fueron los mas grandes de Sudamérica. Sus terrenos fueron concedidos por una renombrada y tradicional familia; los Méndez, no como en cierta ocasión el Señor Director del diario “ La Gaceta ” Don Carlos Páez de la Torre dijo que los terrenos habían sido logro gracias a una fiesta benéfica de una destacada familia, no es así.



Hablar de Tafi Viejo es hablar de la villa veraniega en sus comienzos, pero más aun de villa obrera.

Una rica historia que el proletariado es el principal actor protagónico a través de sus conquistas con sus valerosas luchas gremiales de tendencia anarquista.

Su construcción se inicia bajo la Presidencia de Figueroa Alcorta allá por el año 1907. Lo edilicio estuvo a cargo de una firma italiana L. Streniz, pero la platita la puso el estado argentino, vale decir los mismos obreros ferroviarios, los de siempre.

Hasta la década del 40 con la llegada de Perón a la presidencia, Tucumán fue la pcia. de todo el país con mayor desarrollo de industrialización pesada (ingenios azucareros).

Al igual que todo el ferrocarril en la Argentina , los talleres fueron muy atrayentes laboralmente para los inmigrantes. Entre ellos italianos, españoles, ucranianos, búlgaros, polacos y rusos escapados de la represión de la monarquía zarista. Tiempos difíciles en todo Europa, la mayoría de los inmigrantes eran anarquistas que molestaban demasiado a los gobiernos europeos.

Estos trabajaron como catangos (obrero de vía y obras), otros aprendieron algún oficio. Se mezclaron en el valle del tafi entre los fogones criollos con los nativos, acá hubo un proceso de aprendizaje entre ambos.







Así esparcieron las ideas de la verdadera libertad y dignidad humana contra la explotación capitalista. El anarquismo y comunismo a lo largo y ancho como sembrando al voleo para sembrar la dignidad y libertad.

La llegada de los talleres a Tucumán genero un profundo cambio de mentalidad, fue el germen de rebelión con la conciencia de clase, mas aun en una sociedad tradicionalmente conservadora donde la elite ganadera que luego pasa a ser la azucarera mantenían totalmente el sometimiento y un gran cierre de mentalidad por su dominio total. (Ojo!! a no confundir liberalismo con libertad del individuo, la ideología liberal tiene un trasfondo de dominio, fue tan solo el sustento teórico para sostener la lucha de la clase burguesa, que luego el proletariado lucha contra las injusticias cometidas por esa clase).

Como cuenta Juan Carlos Cena "Los niños de Tafi Viejo" en su obra "Crónicas del Terraplén", que chicos de tan solo 12 años de edad hicieron una radio clandestina a galena ubicando la antena en la chimenea del taller, por medio de esta transmitieron la revolución rusa traducida por el jefe de estación que era ucraniano.

Así se propago aun mas la lucha obrera.

Pero ya había un fuerte clima de esfervecencia de rebeliones ferroviarias, la del 5 de Agosto del 17 en los talleres Pérez del Central Argentino y Tafi Viejo como gran conglomerado obrero no podía dejar pasar semejante oportunidad de hacer frente a tanta injusticia. Sus influencias nutrieron aun mas la fortaleza contra el sometimiento. El 5 de Octubre del 17 pararon los talleres peticionando el tren obrero, 50% de pago en caso de enfermedad, y otros derechos que cualquier persona digna debe gozar. Y el ejercito argentino reprimió salvajemente llevando a cabo el saldo de 5 heridos y muertos, entre ellos un joven de tan solo 12 años que era aprendiz del taller. Reafirmar identidad y nacionalidad se hace de forma consuetudinaria y a través de fuerzas armadas realmente nacionalistas, no como en nuestro país que las fuerzas militares fueron el brazo ejecutor represivo de los interés de los grupos de poder en la cual la carta de fundamentacion para la creación de esta institución fue “Defender la soberanía nacional” vale la pena aclarar.







Así contra viento y marea siguieron. Herreros, pintores, mecánicos, catangos, personal de trafico, maquinistas, y todos aquellos que todo un siglo formaron parte de esa etnia que hoy esta en peligro de extincion.

Días y noches, heladas y calores norteños se hicieron sentir en el valle el eco del martillo. Nada les aplaco la pasividad y agotamiento que trae consigo el calor del viento norteño.

Los talleres no solo significaron un gran adelanto tecnológico para el país que lo ubicaba en segundo lugar de toda América, sino que fue un gran espacio de luchas. Así como en la fragua le dieron forma a esas piezas para hacer rodar aquellos titanes de acero, también fueron forjando las ganas de vivir por ese sentido de pertenencia "el ferrocarril" ellos decían "tenemos que dejarles esto para nuestros hijos", una verdadera forma y filosofía de vida.

En sus diferentes áreas, estaciones, galpones de locomotoras, el terraplén de los catangos, los señaleros desde los cabin de señales, jefes y auxiliares de estaciones, personal de encomiendas en las estaciones, los maquinistas en sus asambleas gremiales o cumpliendo su circuito entre el bamboleo de la maquina y el mate y mate, fueron abriendo nuevos caminos que venían desde 1896. La militancia gremial con su poder de lucha que fue la huelga, ese poder que siempre residió en la masa obrera y la defendieron con la palabra. Palabras de decisión y honor que fluían como el mate, símbolo de amistad comprensión compañerismo y comunicación. Muchos de los ferroviarios no tenían un alto grado de adoctrinamiento sindical, pero hubo un gran valor humano entre ellos, el de la lealtad, el de la no traición, a pesar que siempre hubo traicioneros pero fueron las minorías burocráticas. Así nunca los doblegaron y ocuparon un lugar privilegiado en el embate. El ferrocarril fue el verdadero escenario reñidero constante de la vida, de la historia obrera.







A través de estas organizaciones como la Federación obrera Ferrocarrilera en Tafi Viejo, la Unión Ferroviaria a partir del 6 de Octubre de 1922 y La Fraternidad , no solo defendieron los derechos laborales, también mantenían en pie todo el sistema ferroviarios defendiendo los intereses de la nación (quienes se ocuparon profundamente en el mejoramiento del mismo fueron ellos, pocas veces tuvieron apoyo de parte del estado, tanto en planeamiento integral como pieza de articulación fundamental de la economía del país).

De esta manera siguieron propagando la lucha, golpe con golpe en el yunque, con una mano con el martillo-masa y la otra con el puño cerrado, a partir del 55 con martillo en mano y la otra con los dos dedos en V (los reconvertidos a la resistencia peronista) los llamado “Mau Mau”, no interesa si eran comunistas, tan solo debemos defender lo que ahora es de la nación, y Perón lo hizo mal o bien lo hizo, como decía Scalabrini Ortiz que comprar ferrocarriles era comprar soberanía. Defender la usurpación del ferrocarril es una causa común de todos. Los jóvenes que ingresaban como aprendices bajo el sistema técnico Otto Krause, pasaban por todas las áreas, laboratorio, ajuste, mecánica, etc., llegaban a lograr un alto rendimiento de conocimiento en materia ferroviaria ya que pasaban aprendiendo por todas los sectores, también aprendían a administrar.







Sabían el gran desastre nacional que se venia por parte de esa oligarquía criados en cuna de odio y perversidad aplastando todo lo que pasa por su lado con sed de riqueza a costas de la explotación. Descuartizamiento y desguace ferroviario, cierre de la industria nacional pesada, verdadero desastre nacional que echo sus bases desde el 55 y prosiguió con Frondizi y tantos otros con planes nefastos que intentaron justificar el vaciamiento, plan Conintes, Larkin y que culmino con el facineroso “Síganme” del vende patria. Los talleres de Tafi Viejo ya comenzaban a no ser talleres, se convirtieron en depósitos de corte de locomotoras. Un gran justificativo del sector político junto con algunos burócratas dentro de la empresa fue que los talleres tenían infraestructura tan solo para reparación de locomotoras de tracción a vapor, pero en esta no solo se producía mantenimiento, también se hacían bastidores, vagones, hasta campanas para algunas iglesias y fue diseñada una memorable locomotora por el Ingeniero Dante Livio Porta. Tambien se fabricaron los vagones mas pesados de toda la trocha metrica que poseian 3 ejes, esos mismos de los del "Tren Alma" que pulieron los rieles por toda la linea mas de 2 decadas y tambien hacian trabajos para las otras lineas. Lo curioso fue que después de un tiempo surge Materfer (material ferroviario Córdoba) que trabajaba conjuntamente con la Fiat , produciendo una gran cantidad de lotes de vagones de pasajeros interurbanos y locales para las 6 líneas de Ferrocarriles Argentinos. Estos se podían haber echo tranquilamente en los talleres de Tafi Viejo y con respecto al cierre de ciertas áreas del taller con el discurso paradójico que había que adelantarse al mundo, desde la decada del 50 se venían importando locomotoras diesel que las iban desplazando a las vaporeras. Se podia haber adecuado de herramientas necesarias para el mantenimiento de las diesel, cunado quisieron lo hicieron.

Tafi Viejo fue el portal del progreso de un país en puja, en marcha.

Por sus callecitas empinadas del barrio obrero, al fondo de ese alto paredón interminable todavía se respira olor a grasa, aceite, y gasoil mezclados con azares de naranjos de sus veredas. Lugar donde transitan día a día los que aun no han muerto y permanecen en la memoria colectiva de toda la comunidad como Américo Cataneo.







Recorrer todo el predio entero en un solo día es imposible, este predio contaba con un plantel permanente de 5600 obreros. Uno ingresa al taller a pasos respetados en medio de la quietud, todo parece otra época, el clima parece haber quedado igual que hasta su cierre definitivo. Parecería que sus 5600 celosas almas no permitieron cambiar nada, aun se escuchan ecos de movimiento y a la mañana el calor del viento norte arrastra el sonido de la sirena a vapor por todo el pueblerio y el aroma del mate cocido en jarro.

Quedan piezas y herramientas fabricadas en el mismo taller, se mantienen sin uso.

Almacenes, laboratorio, sector de aprendices, sector vagones, boguies, carpintería, fundición, locomotoras, ect. En todos estos sectores quedaron un gran numero de piezas y herramientas que sobreviven al saqueo de Pedraza, Bussi con un descaro total que parece ser que no sacio su odio manchándose de sangre sino que tenia que seguir destruyendo y esta vez con los talleres, y otros tantos traicioneros encubiertos por el corrupto gobierno de Menem como que no merecen ni siquiera nombrarlos.

Mientras me iba percibía, que voces me llamaban. hijo, hijo

Me di vuelta y me hablaron las paredes, los portones, las mesas de trabajo, y desde la boca del horno de fundición se oía, hijo me han querido vaciar del todo y no lo han conseguido, se han cansado de saquearme. Y quienes fueron? Muchos, muchos que los he amamantado, acobijado bajo mi ala, enseñado, adoctrinado, y que mal me pagan.

El olor a oxido penetro en mi ropa, pero ya no era el olor a oxido de zapata de freno que perfumo las camisa blancas de mi infancia confeccionadas con tanto sacrifico por mi vieja, ya no era el mismo olor, era olor a oxido de quietud, olor a muerto y a tristeza. Era la gran montaña de oxido que hicieron la clase política durante 52 años y que tanto nos resistimos los ferrucas.

Una lagrima rodó lentamente por mi mejilla y el viento norte apareció de sorprendido, la despego de mi mejilla como chujchando y la esparció en la inmensidad.

Dos sentimientos se fusionaron.

Esperemos que las promesas del ex Presidente se cumplan y sigan adelante para reactivar los talleres, de esta manera la juventud taficeña tendra un nuevo rumbo para el progreso ganado su jornal diganamente y no ir a mendigar trabajo a las cosechas de limon que son muy mal pagas.



Fuentes: Cadena argenpres y "Cronicas del Terraplen" de Juan Carlos Cena. Editorial La Rosa Blindada.



Texto:Ibar Barcelo - Buenos Aires.

Fotos: Carlos Coronel - web Amiga Ferrocarriles en Túcuman

http://www.plataforma14.com.ar/barcelo3.html

sábado, 25 de febrero de 2012

Sin palabras



Otra vez la misma historia. Luego el ferrocarril volverá a funcionar "normalmente" hasta que un nuevo episodio de estas características vuelva a colocarse frente a nuestras retinas. En las camaras de cada canal de tv, en los microfonos de todos los corresponsales de cada radio, en litros de tinta vertidos en cada diario.
El problema es que cada vez se van repitiendo con mas frecuencia que es como que ya nos vamos acostumbrando. Como que es esto o nada. Como que encima hay que agradecer por lo que hay.
En una metrópoli cada vez mas poblada y donde la infraestructura se va volviendo cada vez mas obsoleta con el correr de los años.
Hasta que no haya un plan en serio. A largo plazo y mas allá de quien gobierne. Con una industria ferroviaria. Con técnicos o especialistas que entiendan a fondo el tema. Con inversión y control... estos hechos seguirán ocurriendo.

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿ Que es la Ley Antiterrorista?

Y en Diciembre pasado a nuestros representantes no se les ocurrió mejor idea que aprobar la Ley Antiterrorista. Ley que se expande por varios países de America del Sur. Parecido a lo que ocurría en las Dictaduras militares de los `70 por todo el continente. Que cualquier acto que no le guste al Gobierno pueda ser reprimido y con años de prisión. La aprobaron tranquilamente y sin ningún tipo de trabas.
A finales de 2011. En silencio. Mientras nosotros estábamos con la cabeza en las Fiestas, en que llegue 2012, en tratar de descansar o salir un poco luego de todo un año.


¿ Que es la Ley Antiterrorista ?
Fabiana Arencibia (RED ECO)

El pasado 14 de octubre, el Poder Ejecutivo Nacional presentó al Congreso un nuevo proyecto de "ley antiterrorista" que propone modificar el Código Penal para que el delito de terrorismo se asocie a todos y cada uno de los tipificados en este código, tanto sean cometidos por organizaciones como por individuos.
Así sucedió a mediados de 2007 con la ley 26268, presentada también por el Ejecutivo kirchnerista y sancionada en tiempo record bajo la presión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Esta norma ya había modificado el Código Penal agregando dos artículos (213 ter y 213 quater), que introdujeron los delitos de "asociación ilícita terrorista" y "financiación del terrorismo"
¿Qué trae de nuevo este proyecto? Deroga los artículos 213 ter y 213 quater de la ley anterior e incorpora a la parte general del Código un agravante para cualquier delito penal. Por lo tanto, se considerará como terrorista el delito que tipificado en el Código Penal sea cometido "con finalidad terrorista". Además ya no sería necesario (tal como lo establece la ley actual) ser parte de una "organización" o "grupo organizado", por lo que un acto individual también puede ser considerado terrorista.
La "finalidad terrorista" se desprende del articulo propuesto como 41 quinquies, que dice: "Cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población, la escala penal se incrementará en el doble del mínimo y del máximo. Si la finalidad fuese la de obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, se aplicará la misma escala, siempre y cuando no se trate del ejercicio de un derecho constitucional".
Curiosamente, o no, la idea de generalizar como posibles actos terroristas a cada uno de los delitos del código, sumado al alcance de la ley mas allá de nuestras fronteras, fue la misma que inspiró a un proyecto que, con las firmas de representantes de la "oposición", ingresó el 15 de julio del año pasado a la Cámara de Diputados (1)

Hoy este proyecto aparece en un contexto de: miles de luchadores sociales procesados por delitos tipificados en el Código Penal (entre los que se destacan la usurpación y el corte de calles/rutas, entre otros), aumento en el nivel de movilizaciones por trabajo y salario, contra la precarización laboral, para frenar el avance de las industrias extractivas contaminantes y el desalojo de campesinos para plantar soja. Se agregan ocupaciones de tierras para vivienda y de espacios públicos con acampes, cortes de calles y rutas. Sumado a esto han venido las advertencias de la presidenta en cuanto a los límites que deben tener los reclamos de los trabajadores para no "boicotear" a la Argentina y su sugerencia de no cortar calles sino de que el "marchódromo" sea solo la Plaza de Mayo.
"Con este proyecto de ley se podrían criminalizar a vecinos que cortan la calle porque se les cortó la luz y, si se considera que esa protesta es violenta se le aplica ese agravante".

Cuando Red Eco publicó su libro "Leyes del Terror" advirtió sobre el avance en legislaciones de este tipo por todo el continente como nuevas herramientas para el control de las organizaciones populares. Repetimos ahora nuestra advertencia de entonces y llamamos a hacer pública la existencia de este proyecto.

sábado, 18 de febrero de 2012

Cuando nada quedara


Cuando nada quedará

Aires que los mismos ya no serán.
Aires que traerán tristeza, dolor y soledad.
Aires tóxicos cargados de muerte y enfermedad.


Frescura de ríos que ya nadie disfrutará.
Peces que a nadar su derecho perderán.
Aguas que nunca mas se beberán.


Cultivos que bajo el sol se marchiratán.
Montañas que ya no existirán.
Maravillas que nadie mas podrá observar.


Cuando todo el suelo se envenenará.
Cuando todo el oro y la plata se llevarán.
Cuando nada a salvo quedará.

martes, 14 de febrero de 2012

Mineria a cielo abierto

LA MINERÍA CIELO ABIERTO (MCA)
Que es la MCA? y Como Impacta? La minería a cielo abierto remueve la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten hoy remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido.

La minería a cielo abierto es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Es también una actividad industrial insostenible por definición, en la medida en que la explotación del recurso supone su agotamiento.
Las innovaciones técnicas que ha experimentado la minería a partir de la segunda mitad del presente siglo han modificado radicalmente la actividad, de modo que se ha pasado del aprovechamiento de vetas subterráneas de gran calidad a la explotación --en minas a cielo abierto-- de minerales de menor calidad diseminados en grandes yacimientos. Existe consenso en la literatura sobre el tema en el sentido de que ninguna actividad industrial es tan agresiva ambiental, social y culturalmente como la minería a cielo abierto (MCA).
La minería a cielo abierto utiliza, de manera intensiva, grandes cantidades de cianuro, una sustancia muy tóxica, que permite recuperar el oro del resto del material removido. Para desarrollar todo este proceso, se requiere que el yacimiento abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie. Como parte del proceso, se cavan cráteres gigantescos, que pueden llegar a tener más de 150 hectáreas de extensión y más de 500 metros de profundidad.
I) IMPACTOS DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO DURANTE LA EXPLOTACIÓN (MCA)
Los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto (MCA) en su fase de explotación son los siguientes:
 * Afectación de la superficie: la MCA devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, apila y deja al descubierto grandes cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas cultivadas y de otros patrimonios superficiales, puede alterar cursos de aguas y formar grandes lagunas para el material descartado.

* Afectación del entorno en general: la MCA transforma radicalmente el entorno, pierde su posible atracción escénica y se ve afectado por el ruido producido en las distintas operaciones, como por ejemplo en la trituración y en la molienda, en la generación de energía, en el transporte y en la carga y descarga de minerales y de material estéril sobrante de la mina y del ingenio.
* Contaminación del aire: el aire puede contaminarse con impurezas sólidas, por ejemplo polvo y combustibles tóxicos o inertes, capaces de penetrar hasta los pulmones, provenientes de diversas fases del proceso. También puede contaminarse el aire con vapores o gases de cianuros, mercurio, dióxido de azufre contenidos en gases residuales, procesos de combustión incompleta o emanaciones de charcos o lagunas de aguas no circulantes con materia orgánica en descomposición.
* Afectación de las aguas superficiales: los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona. Diques y lagunas de oxidación mal construidas o mal mantenidos, o inadecuado manejo, almacenamiento o transporte de insumos (como combustibles, lubricantes, reactivos químicos y residuos líquidos) pueden conducir a la contaminación de las aguas superficiales.
* Afectación de las aguas subterráneas o freáticas: aguas contaminadas con aceite usado, con reactivos, con sales minerales provenientes de las pilas o botaderos de productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como aguas de lluvia contaminadas con contenidos de dichos botaderos, o aguas provenientes de pilas o diques de colas, o aguas de proceso contaminadas, pueden llegar a las aguas subterráneas. Además, puede haber un descenso en los niveles de estas aguas subterráneas cuando son fuente de abastecimiento de agua fresca para operaciones de tratamiento de minerales.
* Afectación de los suelos: la MCA implica la eliminación del suelo en el área de explotación, y produce un resecamiento del suelo en la zona circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agropecuario. También suele provocar hundimientos y la formación de pantanos en caso de que el nivel de las aguas subterráneas vuelva a subir. Además, provoca la inhabilitación de suelos por apilamiento de material sobrante.
* Impacto sobre la flora: la MCA implica la eliminación de la vegetación en el área de las operaciones mineras, así como una destrucción parcial o una modificación de la flora en el área circunvecina, debido a la alteración del nivel freático. También puede provocar una presión sobre los bosques existentes en el área, que pueden verse destruidos por el proceso de explotación o por la expectativa de que éste tenga lugar.
* Impacto sobre la fauna: la fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido y la contaminación del aire y del agua, la elevación del nivel de sedimentos en los ríos. Además, la erosión de los amontonamientos de residuos estériles puede afectar particularmente la vida acuática. Puede darse también envenenamiento por reactivos residuales contenidos en aguas provenientes de la zona de explotación.
* Impacto sobre las poblaciones: la MCA puede provocar conflictos por derechos de utilización de la tierra, dar lugar al surgimiento descontrolado de asentamientos humanos ocasionando una problemática social y destruir áreas de potencial turístico. Puede provocar una disminución en el rendimiento de las labores de pescadores y agricultores debido a envenenamiento y cambios en el curso de los ríos debido a la elevación de nivel por sedimentación. Por otra parte, la MCA puede provocar un impacto económico negativo por el desplazamiento de otras actividades económicas locales actuales y /o futuras.
* Cambios en el microclima: la MCA puede causar cambios en el microclima y puede provocar una multiplicación de agentes patógenos en charcos y áreas cubiertas por aguas estancadas.
* Impacto escénico posterior a la explotación: la MCA deja profundos cráteres en el paisaje. Su eliminación puede conllevar costos tan elevados que puedan impedir la explotación misma.

II) La Tecnología de Extracción de Minerales por Lixiviación con Cianuro
El único método económicamente viable para extraer oro de los minerales es el uso de procesos de extracción que utilizan soluciones a base de agua. El  más comun para la recuperación de oro es el de lixiviación, por el cual el oro se disuelve en un medio acuoso para separar la solución que contiene oro de la que contiene residuos, y la recuperación del oro utilizando carbón activado. Una vez extraído del carbón activado, el oro es concentrado por precipitación o galvanización.
Como el oro es un metal noble no es soluble en agua. Para disolverlo se necesita de una sustancia como el cianuro.




viernes, 10 de febrero de 2012

Violento desalojo en Tinogasta y Amaicha del Valle

Hoy alrededor de las 9 de la mañana la policía reprimió brutalmente con gases lacrimógenos y balas de goma en Tinogasta, Catamarca. Por otra parte, a las 4 de la madrugada, la policía de la provincia de Tucumán desalojó a los 30 asambleístas que desde hace 14 días realizaban el bloqueo a vehículos en Amaicha del Valle, Tucumán. Amaicha, actualización 11:00hs: La policía rodea a los asambleístas que se refugiaron en una casa en éstos momentos. "Exigimos a los gobiernos de Tucumán y Nacional un arespuesta".(Por Prensa Contrapunto) RNMA

Amaicha: "La policía no se identificó cuando lo pedimos y nos desalojó sin ninguna orden" viernes, 10 de febrero de 2012
11:00hs: LA POLICÍA RODEA A LOS ASAMBLEÍSTAS QUE SE REFUGIARON EN UNA CASA EN ESTOS MOMENTOS. "EXIGIMOS A LOS GOBIERNOS DE TUCUMÁN Y NACIONAL UNA RESPUESTA". (Por Prensa Contrapunto RNMA)
"A la madrugada llegaron 40 efectivos policiales sin una orden judicial de desalojo, muy agresivos, nos acorralaron, rompieron todo" manifestaron desde la Asamblea Amaicha de Pie. Eran 15 personas en el corte en ese momento, que en forma pacífica decidieron meterse dentro de una de las casas vecinas del bloqueo, los policías se quisieron meter dentro de la casa, pero no los dejaron entrar. "Aproximadamente un número de 30 o 40 compañeros estamos dentro de la casa, los policías están todos en la puerta, esperando, tenemos información que la plaza de Amaicha está también llena de policías. Esperan orden de allanamiento a la casa. Perfectamente pueden entrar en esa casa, porque no se manejan legalmente. Lo que hicieron hoy aquí de llegar sin una orden y reprimir como reprimieron es anticonstitucional". "Lo que estamos solicitando como Amaicha de Pie es pedir una respuesta, responsabilizamos al gobierno de Tucumán y al gobierno Nacional y exigimosuna respuesta de cómo puede suceder esto, estamos en plena dictadura, esta es la democracia más hipócritca que pueda existir. Vienen con palos, perros, gases. El bloqueo es pacífico. No vamos a ejercer violencia, estamos aquí para exigir nuestros derechos. No nos permiten manifestarnos, luchar, no hay democracia". Por ContraPunto - RNMA.
(Reproducimos Comunicado:)
Comunicado desde Tinogasta / Catamarca Por Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida - Friday, Feb. 10, 2012 at 4:47 AM
COMUNICADO DE PRENSA
Tinogasta, 10 de febrero de 2012
¡QUE LAS MINERAS Y LA INFANTERÍA SE VAYAN DE NUESTRO PUEBLO!
La pueblada de Tinogasta marcó un hito en la lucha contra la megaminería a cielo abierto. Entre la noche del jueves 9 y la madrugada del viernes 10, los habitantes de Tinogasta resistimos en la ruta la orden de desalojo dictada por la fiscal Carrizo y, lejos de amedrentarnos ante la llegada de la infantería, cantamos con toda nuestra fuerza que “el pueblo unido jamás será vencido”.
En la tarde del jueves se apersonó la fiscal Carrizo a “investigar” las causas de este bloqueo informativo. Horas después algunos camiones que se encontraban en el pueblo avanzaron hacia el bloqueo con la intencionalidad de pasar. En ese momento comenzaron a llegar los vecinos, para resistir cualquier tipo de embate. Ante esta situación la policía local nos dio conocimiento de una disposición de la fiscalía que nos daba 2 (dos) horas de plazo para retirarnos de la ruta.
Aproximadamente 4 horas después el bloqueo seguía, ya con aproximadamente 800 personas. Es así que un camión intentó salir de Tinogasta por el camino alternativo, pero fue interceptado por los vecinos, quienes escoltaron al mismo hasta entrar nuevamente al pueblo. Se le exigió al camionero que vuelva a su lugar de origen, Chile, y se le explicó que no pasaría por el bloqueo con esa carga.
A los pocos minutos llegaron al bloqueo 5 camionetas repletas de policías de la infantería, las cuales no pudieron cruzar ya que los vecinos no lo permitimos e hicimos retroceder arremetiendo contra los vehículos cantando con toda nuestra fuerza, con toda nuestra voz el Himno Nacional Argentino. Esto provocó que quienes venían a reprimir se hayan vuelto por dónde vinieron. El pueblo los había echado. Pero como algunos no quieren interpretar las expresiones populares, resultó que la infantería entró a Tinogasta escondiéndose de sus pobladores, pasando por un camino alternativo, como hacen quienes ocultan o tienen vergüenza de algo.
En este momento ya han pasado algunas horas del día viernes 10 y no hay noticias de la infantería, que pernocta en Tinogasta. Llovizna, pero el pueblo sigue firme en el bloqueo, resistiendo, defendiendo lo suyo.
Es un nuevo paso en la lucha por el territorio, que se da enfrentando a las transnacionales ávidas de ganancias y a los gobiernos cómplices. A pesar de las amenazas de los grupos de choques pro-mineros, a pesar de la represión a los compañeros de Belén, a pesar de las presiones de la policía local, a pesar de las listas negras que tienen de nosotros, a pesar de que se nos quiera aplicar la ley antiterrorista, seguimos en la lucha por un mundo mejor, por nuestras vidas y la de nuestros descendientes.
No nos cansamos de repetir. Los vecinos de Tinogasta continuaremos con nuestro bloqueo informativo y seguiremos reclamando que se vayan las mineras de nuestros territorios. Además, seguimos exigiendo que los camiones con explosivos y otras cargas de alta peligrosidad que se encuentran en nuestro pueblo regresen a su lugar de origen.
Los pueblos unidos reafirmamos, Fuera Bajo La Alumbrera, NUNCA jamás Agua Rica y las empresas mineras que operan en el Dto de Tinogasta, ni una mina más.
¡NO PASARÁN!
 http://www.anred.org/article.php3?id_article=4779


Represion en La Rioja

La Asamblea "Noalamina" denunció que ésta madrugada la policía e Infantería dispararon balas de goma contra familias que celebraban la Chaya (Fiesta popular riojana de agradecimiento a la tierra) en Chilecito, La Rioja. Hay más de 60 heridos y muchos detenidos. Fueron amenazados algunos asambleístas de “No a La mina en Famatina”. Denuncian que no hay razones válidas para justificar ésta acción. (Entrevistas de actualización: ANRed)


“El martes 7 del febrero a las 8hs nos reunimos en la puerta de la fiscalía de Chilecito -calle 9 de julio- para hacer las denuncias correpondientes.(...) A las 19 hs. hay marcha en Plaza Caudillos Federales de Chilecito. (Extracto del último Comunicado de la Asamblea de Chilecito)
Ampliación al comunicado: entrevista con Federico, asambleísta de Chilecito, y la abogada de la Asamblea, Roxana Reyes. (Por ANRed)
Hoy, en horas del mediodía, Federico, de la asamblea de Chilecito, dijo a ANRed por comunicación telefónica las últimas novedades al respecto: “nosotros la lectura que hacemos es que la gendarmería y la policía venían del corte de Famatina, y que ahí, como no podían reprimir porque estaban los medios, vinieron para acá.”
Esta hipótesis también es compartida por la abogada de la Asamblea de Chilecito, Roxana Reyes : “un grupo de policías de la BAO (Brigada de Acción Operativa) se escindió de la policía que estaba en el corte de Famatina y fue a reprimir la fiesta popular “chaya”.
La abogada Reyes confirmó a ANRed que "son 10 ó 15 los detenidos y ya los estaban soltando, pero hay dos personas que siguen detenidas y "me preocupan" : Nicolás Cabrera de Catamarca y Maira de Buenos Aires. Nicolás está en la comisaría 1ra de Chilecito y Maira en la Oficina del menor y la mujer. Estos dos compañeros habían venido a acompañar los cortes desde otras provincias.”
Por otra parte, la abogada dijo que: “hay un contravención en la detención y es que los detenidos no fueron revisados al momento de ser detenidos. La policía argumentó que "los hospitales estaban colapsados”. Asimismo comentó que uno de los heridos fue una mujer embarazada y que los asambleístas fueron amenazados.”

(Reproducimos comunicado:)
MIENTRAS LA POLICÍA REPRIMÍA LA GENTE CANTABA "EL FAMATINA NO SE TOCA"
Asamblea Noalamina:
DENUNCIAMOS
6-02-12
00.00hs
Hoy en el topamiento de Barrio el Parque y de la Candela de Chilecito se produjó un avance de la policía e Infanteria disparando balas de goma en contra de los vecinos (familias) que estaban celebrando la Chaya. Hay mas de 60 vecinos heridos y muchos detenidos. Ante estos hechos lamentables, denunciamos y repudiamos el accionar policial y de la Infanteria. Denunciamos las amenazas que sufrieron algunos compañeros de la asamblea. No hay razones validas para justificar esta acción.





¿ Y la presidenta nos mintió ?

Porque si la mayoría votó a la actual Presidenta es por las cosas buenas que hizo. El incentivo a la ciencia, a la industria, a la cultura. Por Tecnópolis, la reestatización de Aerolineas, por el tren a Uruguay, por el juicio a las juntas militares, por el matrimonio igualitario, etc.
Lo ideal es que siguiera por ese camino. Porfundizando realmente el modelo. Como crear una empresa petrolera estatal como lo era YPF, reparar la red ferroviaria para que los trenes vuelvan a circular por todo el país. Que prohiba de una vez por toda la minería a cielo abierto que son un veneno para la poblacion. Que construya mas escuelas, mas hospitales. Que pueda haber diputados, concejales o senadores de cualquier orientacion sexual, etc.
No los voto para que hicieran lo que se les diera las ganas o que se vayan por las ramas y tomen medidas extremas.

Un regreso forzado a la realidad

Lamentablemente por un tiempo este tipo de entradas se  va a suspender.
Debido a los tristes acontecimientos que vienen ocurriendo en Argentina.
Y uno no puee estar ajeno.

jueves, 9 de febrero de 2012

Iemanjá, reina de los mares

 

 PAGINA/12 EN LA CELEBRACION RELIGIOSA AFRICANISTA EN LA COSTA DE QUILMES

Iemanjá, la reina del Plata

Centenares de personas se reunieron el jueves para celebrar el Día de Iemanjá, reina de los mares y madre de los santos (orishás) de ese culto. Esta vez contó con presencia del Estado, como muestra de que “terminó la discriminación”.

 
Iemanjá aguarda en la ribera de Quilmes. Va y viene atravesando la tarde de nubarrones, de cantos, de danzas religiosas. Hipnotizadas por su ritmo, la siguen una decena de morochas talladas en las proas de pequeñas barcazas. Sus ojitos de acrílico negro están clavados en el horizonte, como ansiando entregarle las ofrendas que llevan encima a Ella, la reina de los mares. En tanto, los mortales ataviados de blanco bailan sobre las plantas de sus pies y dan tantas vueltas como el cuerpo permite. Y sólo cuando el momento apropiado llega, envían a la diosa sus barcas de regalos, deseos y promesas. El Día de Iemanjá, cada 2 de febrero, es una fiesta para los afrodescendientes y practicantes de religiones africanistas. Una multitud de portadores del legado milenario de la Africa negra participaron el jueves de la ceremonia y agradecieron el acompañamiento del municipio y de autoridades del Inadi. Para ellos, es “una muestra de que se terminaron los años de discriminación”.
La música despierta el interés de los primeros transeúntes. Centenares de seguidores han llegado a la ribera quilmeña desde temprano, desde distintos puntos de la provincia. Para muchos, el Día de Iemanjá es la fiesta más importante del calendario. La Reina de los Mares es la madre de todos los orishás, santos de la religión africanista, que proviene de la cultura yoruba, originaria de Nigeria. Es la protectora del hogar y la familia, de los barcos de los pescadores. De este lado del charco y después de años de sincretismo, la santa “es representada con la imagen de la Stella Maris, la Virgen María de la religión católica”, dice el pai Gustavo de Xangó. Los mascarones de las barquitas dan cuenta de eso.
El religioso sonríe mientras observa cómo cada quien cumple el rito a su forma. Las pulsaciones de un tambor guían los saltos de dos bailarines; más allá un cincuentón mira el agua en silencio, con un ramo de flores blancas en la mano. “Las religiones africanistas no tienen una escritura sagrada, como la Biblia. Nuestras creencias han pasado de boca en boca, aunque tenemos doctrinas y algunas escrituras. Hoy hay siete grandes corrientes y, luego, en cada casa las tradiciones varían. Somos cristianos, aunque a Cristo lo llamemos Oyalá. No nos olvidemos de que los esclavos negros de Africa tuvieron que adoptar el catolicismo y de ahí surge el sincretismo de esta religión.”
Quilmes no es un lugar escogido al azar para cumplir con el rito. Era uno de los lugares preferidos para el contrabando de esclavos de Africa, que traían consigo a sus santos. Sentado en el pasto, de cara al río, Alejandro de Ogún conversa con sus hermanos de fe. Llegó la noche anterior para guardar un lugar frente a la costa. Este año, no vino a hacerle un pedido a la santa. “Sólo a agradecer; y la mae sabrá recompensar. Este año le dejé mi pelo. Hace 20 años que no me lo cortaba. Por eso te digo. El Día de Iemanjá es muy personal. Cuando se entrega la barcaza le podemos dejar cartas con pedidos o hacerle una promesa. Hay que escribirle con respeto, pero con familiaridad. Porque Iemanjá es tu mamá, es la mamá de los santos que conducen nuestras cabezas. Por ejemplo, el mío, que es Ogún.”
Mae Alejandra de Iemanjá se para. Es la líder espiritual de esta hermandad de zona oeste y la encargada de definir la hora apropiada para hacer la ofrenda. Pone orden. Uno a uno, ubica a sus compañeros alrededor de la barcaza. Rodillas en el suelo, todos inclinan la cabeza cuando Horacio, el más joven, toma el tambor entre las piernas. Las manos vuelan sobre el parche y Mae Alejandra canta de cara al río. “Vos, Florencia”, indica. La joven rompe la ronda y se tiende sobre el suelo para batir cabeza a la orishá. En otras palabras, para saludar a la santa Iemanjá que rige en Mae Alejandra. La frente contra el piso es una expresión de respeto para con la santa.
“Ie/ Ie/ Ie/ Iemanjá/ a rainha das costas/ sereia do mar/ O qué bonito perfume Iemanjá” cantan Briant y Matías Cáceres, hermanos de religión y sangre, sentados en las gradas de la ribera. A lo lejos, se distingue el grupo de Isidro Casanova, que con el agua al cuello y las manos tomadas, se entregan a la diosa. La corriente ya se llevó su barcaza celeste. Y con ella, los collares, cartas, flores, sandías cortadas en forma de flor y una trenza con el cabello de Alejandro.
El verdadero baile se pone cruzando una cancha de volley, una ronda de religiosos que toman mate en sus reposeras y una feria de manteros con sus artesanías. Unas cuarenta personas se formaron en ronda. En el centro, dos mujeres y un joven con sendos sombreros de paja saltan sobre un pie. Giran descalzos al paso que ordenan los tambores, vuelan sobre sí mismos, como los chicos que dan vueltas para marearse. Sólo paran para besar el pico de una botella de cerveza o vino.
“¿Querés? Es vinada con shhhubito” ofrece al fotógrafo de este diario una mujer desde su indescifrable turbante azul. El vino con juguito tiene un rojo intenso, pero el reportero se le anima. A unos metros verá una pata de gallo en un charco de barro. La mujer se ríe y se va a bailar. Un chico la observa: “¡Ay! Re lindo, boludo. Si supiera los pasos, me sumaría”.
“La gente no sabe por qué, pero empieza a sonar el atabaque (tambor) y el cuerpo se mueve”, dice el presidente de la Agrupación Social Cultural y Religiosa Africanista y Umbandista (Asrau), Santiago Allegue de Ogún. “El africanismo es así. Es una religión de mucha cultura que hoy entre fieles y simpatizantes convoca a más de tres millones de personas en Argentina. Es una fe milenaria que fue muy perseguida. Pero hoy el acompañamiento del Estado demuestra que se terminaron los años de discriminación.”
Las primeras gotas caen. Los hijos de la reina de los mares toman la última barcaza, la más grande, que porta una estatua de la santa en tamaño humano. Baten cabezas a su orishá y comienzan a caminar por el río. Iemanjá los recibe en la ribera.

Informe: Rocío Magnani.
 
 

domingo, 5 de febrero de 2012

Historia del Festival de Cosquin

Todo comenzó en la década del ‘60, cuando se celebró el I Festival Folklórico, y todo ocurrió en Cosquín, aunque la Argentina entera tomó dimensión del este suceso.
En aquellos años, un grupo de ciudadanos arriesgaron a proyectar la imagen de la ciudad con el objeto de promover el turismo e incentivar la economía local.
Fue así que, entre el 21 y 29 de Enero de 1961 se llevó a cabo el 1° Festival Nacional de Folklore, contando con delegaciones de todo el país y con artistas de renombre. Las expectativas del grupo organizador se vieron superadas y allí se gestó la idea de hacer del Festival de Cosquín
la meca nacional del Folklore.

El Festival consiste en:

• Espectáculos con folkloristas profesionales
• Actuaciones en danzas, cantos de solistas y recitadores.
• Peñas tradicionales donde interactúan el público con los artistas.
• Mesas redondas con presencia de profesionales del folklore, pensadores, antropólogos y artistas.
• Feria de artesanías de todas las regiones del país.


 
Para muchos musicólogos, el I Festival de Cosquín fue el detonante del "boom del folklore" vivido en los ’60: en las grandes urbes los jóvenes comenzaron a descubrir la riqueza de esta música que entraña nuestras raíces.
A partir de la segunda edición, los medios de Capital Federal comenzaron a transmitir el evento, lo que le proporcionó un gran impulso. Desde el 28 de Febrero de 1963, el decreto de ley n°1547 instituye como Semana Nacional del Folclore la última del mes de enero, estableciendo la sede de la celebración en la ciudad de Cosquín.
Un año más tarde se conformaría la primera Comisión Municipal de FolkloreDesde aquella primera edición, los argentinos comenzaron a aclamar conjuntos como Los Chalchareros o Los de Salta y a valorar músicos de calibre como Ramona Galarza, Gustavo "Cuchi Leguizamón" y Antonio Tormo, entre otros.Estas figuras, venían realizando desde hacía mucho tiempo una labor seria y silenciosa, pero aún no les había llegado la hora del reconocimiento.

En el año 2001, se construyó un nuevo escenario, con una boca de 50 metros de largo, 6 de alto , 830 metros cuadrados de superficie y con la capacidad de girar a 180° a fin de agilizar los cambios de bandas. Así constituido, es uno de los más grandes de Latinoamérica.
Para la misma edición, se agregaron a las 7.800 butacas de cemento, dos tribunas laterales con capacidad para dos mil espectadores más.Al calor de este evento, en la ciudad nipona de Kawamata, en 1975, nació un Festival denominado " Cosquín en Japón", donde participaron aficionados japoneses haciendo música y danzas nativas argentinas. De allí en más, y hasta la actualidad, todos los años en el mes de Octubre, Kawamata se convierte en un auténtico Cosquín.

En la actualidad, el Festival de Cosquín es el evento folclórico más importante en el país. Multitudes se agrupan en la Plaza Próspero Molina y vibran ante el grito emblemático de "Aquííí, Cosquííín" , con que se da comienzo a la edición. Figuras de talla internacional trepan al escenario " Atahualpa Yupanqui" para deleite de quienes disfrutan de las nueve lunas coscoínas desde todo el país.
 
Pero el Festival de Cosquín no solo se desarrolla en el escenario. Cada noche abren sus puertas las peñas, apadrinadas por famosos cantantes o autores y dónde el público baila y disfruta de comidas típicas y buen vino. Los desfiles de jinetes, los fogones en las márgenes de río, los bailes junto a las carpas multicolores, contribuyen al bullicio y la algarabía del Festival que no duerme--

http://www.argentinaxplora.com/activida/legado/folk/cosquin.htm


 

martes, 31 de enero de 2012

Historias de polacos y ucranianos en Misiones

 
La ciudad de "Apóstoles" fue fundada en 8 de Septiembre de 1633, con el nombre de "Natividad de la Virgen", por el Padre Jesuita Diego de Alfaro. Posteriormente fue refundada, el 29 de Junio de 1638, con el nombre de "Santos Apóstoles Pedro y Pablo", ubicándose definitivamente en las cercanías de la "Reducción de San Javier" y del arroyo Chimiray, y al sur de la "Reducción de San José".
Tuvo un asentamiento contínuo durante todo el siglo XIX, y en 1871, el
Gobierno de Corrientes, Provincia a la que pertenecía nuestro territorio con anterioridad al reconocimiento de lo que hoy es, la Provincia de Misiones, escindida ya definitivamente de aquélla, transformó a "Apóstoles" en la Séptima Sección del Departamento de Santo Tomé, y con posterioridad, sanciona la creación del "Pueblo Agrícola de Apóstoles", en la que se dispone la primera mensura del pueblo y de la colonia.
Más adelante, el 22 de Diciembre de 1881, cuando se sanciona la Ley de Creación del Territorio Nacional de Misiones, el pueblo de "Apóstoles" pasa a formar parte del Departamento de "San Javier". El 20 de Diciembre de 1895, se crea el Departamento de Apóstoles, y finalmente, en Agosto de 1897 llegan a Apóstoles, los primeros colonos "galitzianos", "polacos", y "ucranianos" de nacionalidad "astro-húngara".
A, el 1 de Agosto de 1898 se produce oficialmente la creación del pueblo de "Apóstoles", ubicado en el extremo sudeste de la Provincia, a 67 kilómetros de la ciudad de Posadas, tiene actualmente 27.000 habitantes y es considerada como la CAPITAL NACIONAL DE LA YERBA MATE. 

 

Apostoles - Historia labrada por polacos y ucranianos - Misiones

El tradicional carro polaco exhibido en una plaza de Apostoles


El 27 de agosto de 1897, catorce familias ucranianas y polacas llegaban a la antigua Reducción Jesuítica de San Pedro y San Pablo, donde tiempo después fundarían lo que hoy es Apóstoles.

Cuentan los registros históricos sobre inmigrantes en Misiones que el 1 de julio de 1897 llegó al puerto de Buenos Aires el vapor Antoñina, con catorce familias abordo. Diez eran ucranias y cuatro polacas. Todas ellas se embarcaron después en una travesía de una semana hasta Posadas y de ahí fueron trasladados en carretones del Ejército al interior de la provincia.

El 27 de agosto de 1897, el contingente llegó a la antigua Reducción Jesuítica de San Pedro y San Pablo, en la actual Apóstoles, donde les otorgaron dos lotes de 25 hectáreas por familia, a pagar durante diez años a un valor de un peso por mes.

Los primeros tiempos no fueron nada sencillos para los recién llegados. Los lotes asignados requerían de arduas faenas para el sembrado e incluso estaban repletos de termiteros que amenazaban la siembra. Al principio, las familias ucranianas subsistieron en carpas y, a medida que se iban labrando a base de sudor y lágrimas los primeros suelos, se fueron construyendo pequeñas iglesias cristianas en cada asentamiento inmigrante.

La historia, según consta en el Museo Histórico Juan Szychowski, continuó cuando “poco después, con destino a Apóstoles, desembarcaron en la Argentina veinte familias polacas. Luego de permanecer algún tiempo en el legendario Hotel de los Inmigrantes, arribaron al puerto de Posadas y desde ahí marcharon a pie durante varios días hasta la recién fundada Colonia de Apóstoles, recorriendo los ochenta kilómetros que los separaban de su destino tras los carros que transportaban sus pocas pertenencias. Fueron tiempos difíciles para esos hombres, mujeres y niños que no estaban acostumbrados al abrasador calor tropical y a los mosquitos que laceraban su piel”.

En los detalles acerca de la alimentación de aquellos colonos, se puede vislumbrar el grado de sacrificio que conllevaba la nueva vida: “Debieron esperar dos años para poder comer pan, ya que las hormigas y los carpinchos diezmaban los plantíos de maíz. Se alimentaban principalmente con mandioca, porotos, batata y aprovechaban la abundancia de animales silvestres que les proveían de carne. Enfermedades como el paludismo y el cólera y las picaduras de serpientes segaron las vidas de muchos hijos de aquellos primeros colonos, y los productos logrados no siempre compensaban los sacrificios realizados”.

A pesar de los contratiempos, del desconocimiento del idioma y de las costumbres locales, de la resistencia de la naturaleza salvaje al progreso de la civilización, los esfuerzos de estos primeros colonos comenzaron a dar frutos y, ante una perspectiva promisoria, otras familias comenzaron a arribar.

Si en 1897 vivían en Apóstoles 297 personas -que, sumadas a las de los alrededores, llegaban a las 900-, para 1903 ese número se había incrementado a 6.000 habitantes, en su gran mayoría ucranianos.  

Los primeros colonos también buscaron mantener y trasladar a sus hijos sus costumbres, tradiciones y creencias religiosas. Para tal fin, en 1907, en el décimo aniversario de la llegada de los primeros colonos europeos a la Argentina, se edificó el primer edificio de una escuela ucrania. Esto ocurrió en el pueblo de Las Tunas, también en Misiones.

Allí, “las clases se dictaban en la casa del colono Graboviecky y el primer maestro fue Dmytro Warenycia. Luego esta escuela se trasladó a Tres Capones. Para 1908 ya eran tres las escuelas: en Las Tunas, en Apóstoles y en Tres Capones” reseñan en el Museo Szychowski.    

También en ese mismo registro histórico se refleja que, ya en 1921, el sacerdote Iván Senyszyn organizó una cooperativa en Apóstoles, “La Agrícola Ucraniana”, buscando incrementar la
capacidad económica de los pioneros.



Fuente e Imagen: Diario Primera Edicion Web


Ver: Ucranianos en Misiones
Ver: Origen Historico de Apostoles
http://www.hechoenmisiones.com/2011/08/apostoles-historia-labrada-por-polacos.html



jueves, 26 de enero de 2012

Historia de Mar del Plata

Artículo: Lic. Walter Ferreyra
La zona donde hoy se levanta la ciudad de Mar del Plata tuvo varias denominaciones antes de llegar a su nombre actual. Fue conocida como Costa Galana, Lobería Chica, Región del Vulcán, Punta de los Lobos, etc.
Los primero pobladores de esta región fueron los aborígenes, a quienes los españoles llamaban “pampas o serranos”. La llegada del hombre blanco a esta zona de la Provincia de Buenos Aires se produce en 1581, con una expedición de exploración, encabezada por Juan de Garay.
En 1746, a instancias del monarca español, se funda a orillas de la laguna Las Cabrillas (hoy Laguna de los Padres) la Reducción de Nuestra Señora del Pilar a cargo de sacerdotes jesuitas. Conducida por los religiosos José Cardiel, Tomás Falkner, P. Balda la población indígena alcanzó el considerable número de 1200 personas, lo que motivó a los sacerdotes a solicitar el reconocimiento del lugar como pueblo. A pesar de haber sido concedido este pedido, su existencia fue efímera ya que sucumbió al ataque indígena. Los misioneros abandonaron las instalaciones el 1 de septiembre de 1751.
El propósito de establecer con el Brasil una corriente de intercambio más activo que el que existía, indujo a un consorcio portugués a fundar un saladero de carne vacuna en esta zona por ser el lugar geográficamente más adecuado para ese fin. Este establecimiento y otras instalaciones quedaron a cargo de José Coelho de Meyrelles, quien llegó a esta zona a fines de 1856.
Se trasladó hasta la desembocadura del arroyo San Ignacio, luego Las Chacras (que entubado, atraviesa hoy el centro de la ciudad). Allí mandó construir un saladero sobre la actual avenida Luro, entre Santiago del Estero y Santa Fe y un muelle de hierro frente a la actual Punta Iglesia. En los terrenos comprendidos entre las calles San Luis, San Martín, Santiago del Estero y la Diagonal Alberdi se construyó un gran corral de palo a pique. La población en torno al saladero comenzó a ser llamada Puerto de la Laguna de los Padres. Por problemas económicos y de salud, José Coelho de Meyrelles vendió sus bienes a Patricio Peralta Ramos.
Patricio Peralta Ramos, un emprendedor consagrado por completo a las tareas rurales adquirió en 1860 una extensión de campo de 32 leguas, que comprendía las estancias de Laguna de los Padres, San Julián de Vivoratá y La Armonía de Cobo. Comprendiendo el gran porvenir de esta zona formó una sociedad para la explotación del saladero fundado por Meyrelles.
En 1873, decidió la construcción de la Capilla Santa Cecilia, el nombre recuerda a la esposa de Don Patricio, Doña Cecilia Robles. En noviembre del mismo año comenzó las gestiones correspondientes ante el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Mariano Acosta, para que se reconozca la existencia del pueblo Puerto de la Laguna de los Padres ubicado en terrenos de su propiedad en el Partido de Balcarce. Haciendo hincapié en el nombre que él había elegido: Mar del Plata.
No se sabe a con precisión cuál fue el motivo de por qué eligió este nombre. A pesar de ello, se especulan dos hipótesis: la primera, que los aborígenes calificaban a la playa avin inalco o sea brillante, relumbrante y pudo dar lugar al nombre; mientras que otra alude a que la denominación del Río de la Plata se convirtió en esta ciudad sobre el océano en Mar de Plata o Mar del Plata.



     
           
         
Foto antigua de Mar del Plata - Boulevard maritimo
     
           
         
<><><><><><><><><><><><><><><><><>        <><><><><><><><><><><><><><><><><>       
Finalmente el Decreto del 10 de febrero de 1874 firmado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires reconoce al pueblo. Posteriormente se designa esta fecha como la de la fundación de la ciudad de Mar del Plata.
La llegada de un activo saladerista de la zona del Tuyú, don Pedro Luro, fue un suceso decisivo para el desarrollo de Mar del Plata. En 1877 se hace cargo del saladero imprimiendo a la población un ritmo vertiginoso, al mismo tiempo que abrió rumbos a diversos quehaceres, dispuso la construcción de un nuevo muelle, hizo edificar una barraca, estimuló la agricultura habilitando un molino harinero, estimuló la construcción de viviendas y la apertura de comercios, etc.
Su hija María Luro de Chevallier propició la edificación de la Iglesia de San Pedro, hoy Catedral de los Santos Pedro y Cecilia. A José Luro se debe la inauguración del Bristol Hotel y al Dr. Pedro Olegario Luro la iniciativa en favor de la construcción del Puerto de Mar del Plata. Pedro Luro y sus hijos desarrollaron en la Mar del Plata naciente, una labor tesonera encaminada a cimentar el progreso del pueblo.
Por Ley del 15 de octubre de 1879 la Legislatura provincial creó el Partido de General Pueyrredón, dividiendo en dos partidos el que llevaba el nombre de General Balcarce. El 25 de octubre de 1906 es presentado otro proyecto en la legislatura, solicitando que el Pueblo de Mar del Plata, sea reconocido como Ciudad. En la sesión del 19 de julio de 1907 este es aprobado. El 13 de diciembre de 1880 fue nombrado Juez de Paz Antonio Álvarez, quien fue también el primer Presidente de la Corporación Municipal. En 1883 le sucedió en el cargo Ovidio Zubiaurre. En 1887 el Poder Ejecutivo de la Provincia designa primer intendente de General Pueyrredón a Fortunato de la Plaza.
El primer tren llega a Mar del Plata el 26 de septiembre de 1886, después de que se aprobara la prolongación del ramal ferroviario entre Maipú y Mar del Plata, gestión debida al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha.
El 15 de agosto de 1891 se habilita un centro se salud destinado a la atención médica de los menos favorecidos. Estaba ubicado en el local de las actuales calles 25 de mayo y La Rioja. La obra fue iniciativa de la Sociedad de Beneficencia Socorro de los Pobres. En 1903 se funda el Hospital Mar del Plata.
Por otra parte, la iniciativa del Dr. Pedro O. Luro hizo que el Congreso de la Nación, por Ley Nacional Nro. 6.499, del 11 de octubre de 1909, aprobara la construcción del Puerto de Ultramar en Mar del Plata. En octubre de 1911, comienzan las obras de construcción del puerto. Meses atrás la empresa construye talleres, usina, obradores, apertura de canteras, construcción de vías de servicio, etc. Y tuvo su inauguración el 24 de Febrero de 1913, allí se confeccionó un Acta Oficial que quedó depositada en la Piedra Fundamental de la Escollera Sud.
El 9 de Octubre de 1922, se procede a la Inauguración Oficial del Muelle N° 1 de cabotaje con 300 metros de muelle y en noviembre de 1922, la Societe Generale de Travaux Publics finaliza sus tareas. En 1934 se sanciona la Ley Nacional 11.615, la que dispone la finalización de las obras del Puerto de Mar del Plata.
Poco a poco el poblado se convirtió así en el balneario preferido de la clase alta de Buenos Aires. Después de construido el Bristol Hotel, que inauguró el 8 de enero de 1888. Durante aquellos años regía un severo reglamento sobre los baños que establecían entre otras cosas: que “el traje de baño admitido por este reglamento es todo aquel que cubra el cuerpo desde el cuello hasta la rodilla”, y agregaba: “no podrán bañarse los hombres mezclados con las señoras a no ser que tuvieran familia y lo hicieran acompañando a ella”. Asimismo se prohibía en las horas del baño “el uso de anteojos de teatro u otro instrumento de larga vista, así como situarse en la orilla cuando se bañan señoras”.
En 1904 el empresario Ernesto Tornquist construyó el Torreón, ampliando los límites del balneario. Allí se instaló una confitería y un club de tiro a la paloma. En 1909 se inauguró la explanada de la loma del Torreón. En 1914 se inauguró la Rambla, un paseo de material en la Playa Bristol.
En 1912, Francisca Ocampo de Ocampo, perteneciente a una de las familias más ricas del país, compró en Inglaterra, a la empresa Boultoun & Paul, una magnífica casa de madera de dos pisos, que hizo llevar en barco hasta Mar de Plata, donde fue armada en una zona que por aquel entonces se conocía como Loma del Tiro de la Paloma (actualmente barrio Los Troncos, en la manzana delimitada por las calles Arenales, Lamadrid, Matheu y Quintana). La casa que adquirió el nombre de Villa Victoria, por Victoria Ocampo, fue un centro cultural y uno de los exponentes edilicios más importantes de la era en que Mar del Plata fue el centro de vacaciones de la clase alta argentina.
En 1915 se inició la costumbre, sobre todo femenina de "tomar sol": y en 1918 comenzaron a cambiar los trajes de baño femeninos, descubriendo los brazos. Se denominó maillot y fue considerado un escándalo de inmoralidad”.
En la década del '20, de la mano de la sanción de la Ley Sáenz Peña de 1912 que estableció el sufragio secreto y universal (sólo para varones), y en 1919 se realizaron las primeras elecciones libres, en las que triunfó el Partido Socialista, iniciando un largo ciclo de presencia hasta la década del '70. Como resultado, en 1920 asumió como intendente un joven de 32 años, Teodoro Bronzini, hijo de un pescador italiano instalado en el puerto. Lo acompañaban dirigentes como Rufino Inda y Juan Fava. La gestión socialista produciría un giro estratégico a la ciudad, orientándola a ser receptora del turismo de masas, protagonizado por las clases medias y trabajadores, a partir de las nuevas leyes laborales que, entre otras cosas establecían las vacaciones pagas.
En 1938 finalizó la construcción de la Ruta Nacional 2 conectando Mar del Plata con Buenos Aires. La difusión de la sindicalización y los derechos laborales en la década del '40 permitió que las clases trabajadoras comenzaran a elegir a la ciudad para pasar sus vacaciones, fenómeno facilitado por el aguinaldo y el turismo social. Los sindicatos adquirieron más de treinta hoteles, entre ellos el Hotel Hurlingham, uno de los más elegantes de la ciudad, que fue adquirido por la Confederación de Empleados de Comercio.
En las décadas del '50 y del '60 las clases medias se volcaron masivamente a poseer un departamento en Mar del Plata, que generó un boom de la construcción y un cambio notable de su estructura, que dejó de ser la "villa balnearia" para convertirse en una ciudad permanente.
En la década del '60 la clase alta comenzaría a abandonar Mar del Plata como balneario turístico, para instalarse principalmente en Punta del Este (Uruguay).
     
           
         
Gente disfrutando de la playa en el año 1929.
       






jueves, 19 de enero de 2012

Leyendas de Presidio de Ushuaia


Ex presidio y Museo marítimo

A unos pocos metros del Canal de Beagle, se alza intacta la construcción de piedra de lo que fue el Presidio de Ushuaia.
carcel-ushuaia
En 1896, y luego de que el presidente Roca autorizara la construcción del penal, veintitrés presos partieron desde Buenos Aires y luego de navegar por el Atlántico Sur, desembarcaron en Ushuaia para construir la colonia penal más austral del mundo, que ellos mismos habitarían.
A pesar de tener un total de 380 celdas unipersonales, la cárcel llegó a albergar hasta 800 presidiarios, desde delincuentes seriales hasta presos políticos. Allí los reclusos recibían educación primaria y una retribución por los trabajos realizados, con lo cual podían ahorrar dinero para enviar a sus familiares o para cuando ellos salieran. Dentro del presidio funcionaron diversos talleres que atendían las necesidades de la comunidad: sastrería, zapatería, herrería, farmacia y servicio médico.
Los que tenían buena conducta eran trasladados en el tren que desde 1909 llegaba hasta el actual Parque Nacional Tierra del Fuego, para la recolección de leña que luego servía para calefaccionar la cárcel y el pueblo. Al cabo de varias décadas se consideró que el presidio desprestigiaba a la ciudad y se dispuso suprimirlo. Fue clausurado y abandonado en 1947. El edificio fue adquirido por la Armada y se instaló la Base Naval.
presidio ushuaiaLos pasillos del ex presidio de Ushuaia, hoy Museo. Foto gentileza de nestor galina
Hoy, se pueden recorrer sus pabellones y visitar las celdas para convictos, cuyas frías paredes de piedra alojaron a delincuentes y criminales de extrema peligrosidad, condenados a prisión perpetua. Entre ellos estuvo el joven anarquista Simon Radowitsky, que matara al comisario Lorenzo Falcón en 1909, colocándole una bomba en el auto, y que durante su condena protagonizó una espectacular fuga marítima siendo capturado cerca de Punta Arenas. También se recuerda a Santos Godino, conocido como "El Petiso Orejudo", un muchacho demente nacido en el barrio de Parque Patricios, que solía divertirse ahorcando menores de edad. Godino murió en 1944 de una hemorragia interna provocada por una paliza de los mismos internos, luego de haber tirado al gato, mascota de la cárcel, dentro de una estufa de leña.
La leyenda cuenta que tras sus rejas también pasó un muchacho de 20 años que podría haber sido Carlos Gardel, aunque nunca se pudieron encontrar verdaderos documentos que atestigüen este suceso. En una de las celdas, se puede observar un dibujo del rostro del Zorzal Criollo pintado en la pared, vistiendo con elegancia su típico sombrero oscuro.
Es interesante visitar el "Museo Marítimo de Ushuaia", en el pabellón No 4 del presidio. Cuenta con una reproducción a escala de las naves que pertenecieron a los primeros expedicionarios además de fotos, videos y objetos referidos a la historia fueguina.

domingo, 15 de enero de 2012

Historia del Tren a las nubes

A principios de este siglo época del gran desarrollo de los ferrocarriles en nuestro país se consideró la posibilidad y conveniencia de construir un ferrocarril que atravesase las formaciones orográficas existentes a la latitud de la Puna argentina y uniese el Noroeste argentino con algún puerto de la costa chilena.

Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares.
Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna. se inauguró totalmente el 20 de febrero de 1948 cuando en el paso de Socompa se enlazó con su símil chilena que llega al puerto de Antofagasta, donde transitaban pesados trenes cargados de minerales.
Las primeras leyes que se promulgaron para llevar adelante la construcción del tren a Huaytiquina son de 1905. La primera (Nº 4.683), del 18 de septiembre, manda a realizar los estudios necesarios para el trazado de un ferrocarril, y la segunda (Nº 4.813) es la que da el primer paso para que la construcción se inicie, ya que autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a construir el tramo Cerrillos-Rosario de Lerma.

Comienza entonces una dura lucha en el Congreso Nacional donde hay una indisimulada guerra de intereses, entre los que defienden el otorgamiento de nuevas concesiones a capitales ingleses y los que dicen que el Estado Nacional está en condiciones de llevar adelante la obra. Nació así el proyecto de construir un ferrocarril trasandino, cuyas obras se iniciaron en 1921.
Se trata de un ramal de los Ferrocarriles del Estado, posteriormente ramal C 14 del ferrocarril General Belgrano, también conocido como Trasandino del Norte y como “ferrocarril de Huaitiquina”, denominación esta última errónea pues el ferrocarril se construyó por Socompa, localidad argentina situada más al Sur y próxima al límite internacional con Chile. Las obras se concluyeron, tras algunas interrupciones, recién en 1948 y enlazan las ciudades de Salta y de Antofagasta, que es un puerto chileno en la costa del océano Pacífico, tras un recorrido de 903 km. Este ferrocarril no llegó a tener el uso -cargas y pasajeros- que se había previsto y por ello fue casi abandonado y hoy en día sólo transporta esporádicamente algunos minerales.
El nombre de "Tren a las Nubes" se debe a un filme en colores, realizado por dos camarógrafos tucumanos -estudiantes de la Universidad Nacional-, en los primeros años de la década del '60, que hicieron el tramo Salta-Socompa a bordo del tren internacional de pasajeros, que en esos tiempos corría traccionado por máquinas a vapor, -las famosas "1300"-, y salía de la Estación Salta los días jueves a horas 11.05. Los camarógrafos apalabraron al maquinista, para que cuando la formación llegara al viaducto La Polvorilla, la máquina hiciera una descarga lateral de vapor, de forma tal que ellos pudieran filmarlo desde las ventanillas de los vagones. Así ocurrió, y el vapor liberado por la máquina, a consecuencia de la baja temperatura del lugar, no se disipó rápidamente y quedó flotando por unos momentos en el firmamento puneño, lo que facilitó la filmación. El trabajo posteriormente fue ofrecido al Ferrocarril, quien luego de adquirirlo lo cedió al periodista del diario Clarín, Emilio Petcoff, a los fines que hiciera el guión del documental. Petcoff, al observar la filmación, se vió atraído por el chorro de vapor que la máquina exhaló en La Polvorilla y tituló al trabajo "Tren a las Nubes". Posteriormente Ferrocarriles Argentinos adoptó este nombre para el único emprendimiento turístico que en ese momento tenía en el país, y que recorría 240 kilómetros sobre el Ramal C 14, Salta Antofagasta. (Fuente Consultada: Portal de Salta)

En años recientes se ponderó la factibilidad de convertirlo en un atractivo turístico y así se concibió su circulación regular entre Salta y el viaducto denominado La Polvorilla, con un recorrido de sólo 214 Km. (o sea, 428 en total). Se tomó esa decisión en mérito a que el ferrocarril recorre paisajes espléndidos de una notable policromía (valle de Lerma, quebrada del Toro y Puna) y pasa por la pintoresca localidad San Antonio de los Cobres; asombra, además, por su concepción técnica.
En tan corto recorrido asciende, sin cremallera y en trocha angosta, desde los 1.187 m s.n.m. de la ciudad de Salta hasta los 4.186 n s.n.m. de La Polvorilla, para lo cual debe utilizar 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 “rulos” y 2 “zig-zag”. Se trata, en conjunto, de una obra sensacional, concebida y dirigida con gran esfuerzo y audacia por el ingeniero estadounidense Richard F. Maury, fallecido en 1950. En los trabajos pertinentes, realizados en condiciones muy hostiles, participaron muchos inmigrantes, entre ellos Josep Broz, quien posteriormente se identificó como “el mariscal Tito” y gobernó tiránicamente a Yugoslavia desde 1945 a 1980.
El trayecto que realiza El Tren a las Nubes, desde los 1187 m.s.n.m, de la ciudad de Salta hasta los 4186 m.s.n.m. del viaducto La Polvorilla es de 434 Km. Distancia que demanda alrededor de 14 horas y 45 minutos en ir y volver, en un viaje lento con una velocidad promedio de 32,1 Km p/h
La polvorilla es un viaducto (o puente) curvo, de 224 m de largo, en el que los rieles están a 63 m de altura con respecto al fondo de la quebrada que atraviesa, sin barandas, único en el mundo en su tipo. Este viaducto fue construido entre 1.930 y 1.932 por la fábrica italiana Monfalcone. Fue fundido en los talleres de la empresa Cosulich, en Trieste, Italia, y armado en una quebrada cercana similar a la salteña. Posteriormente fue embalado pieza por pieza, y transportado en buque hasta el puerto de Buenos Aires. Emilio Balduzzi y Pedro Bettela, tuvieron a su cargo llevar esos enormes pilares por tierra, debiendo ampliar muchas curvas hasta llegar a la Polvorilla.
La obra finalizó en 1.932, y hubieron de pasar 7 años para su habilitación total, ocurrida el 7 de noviembre de 1.939. Hay anécdota dramática  cuando el maquinista Varas, elegido entre 3, junto a los ingenieros C. Michaud y M. Pouzol, realizaron la prueba de resistencia del gigantesco artificio. Cuando la máquina pisa la estructura el hierro empieza a rechinar, dando la impresión que la espectacular obra se vendría abajo como un castillo de naipes. Pero el susto pasó, y la máquina quedó 20 cm. más abajo del nivel de entrada, por lo que se debió hacer el rebaje necesario.
Tres mártires tuvo el Polvorilla; el primero un remachador, cuyo nombre no puede ubicarse. El segundo fue Sirilo Nalboa, boliviano, que era ajustador de bulones y que en un descuido se le soltó el cinturón de seguridad y cayo desde 50 metros. El más dramático lo protagonizó un joven polaco, Victorio Mortizewicz, quien antes de viajar a su lejana patria quiso despedirse de la obra en la que estuvo trabajando por dos años. Subiendo por una de las pilas del viaducto, al llegar a los 30 metros perdió pie y se mato. Todos velan desde su sueño eterno, en el cementerio de Mina Concordia, la imponente obra, metida en medio del silencio de los cerros milenarios.
El “tren a las nubes” (así denominado actualmente pues en muchas oportunidades debe atravesar mantos de nubes bajas) circula una vez por semana sólo desde abril a octubre ante el peligro de derrumbes que pueden producir lluvias violentas. Se estima que ha transportado aproximadamente 300.000 turistas, de los cuales la mitad han sido extranjeros atraídos por la majestuosidad de la obra y por las bellezas de los lugares que recorre.