sábado, 5 de octubre de 2024

Estos tiempos

 

Estos tiempos

 

En las calles de la ciudad

Almas tristes van

Cuerpos durmiendo en umbrales

Persianas que ya no abren

 

Pantallas irradiando veneno

Incertidumbre sobre el pavimento

Reclamo de voces

Palos de uniformes

 

Gobierno de redes

Viajes, aviones y hoteles

Odio que baja de arriba

Humanidad en libre caída

 

Mezcla de resignación, bronca y hartazgo

En el suelo se va desparramando

Cerebros forzados a partir

Futuro teñido de gris

 

Primavera con perfume a flores

Rebelión de corazones

Mariposas volando

Nuevas melodías van brotando

 

Mañana el sol regresará

Se armará otra realidad

Emergerá un nuevo escenario

Risas, juegos y alegres cantos

 

 

7 comentarios:

maria cristina dijo...

Tantos años vividos me dicen que el mundo gira y gira y todo vuelve a empezar, un abrazo Gustavo!

Vivir y dejar Vivir...Liz dijo...

Hola Gustavo, te encontré y acá estoy siguiendote , precioso poema, pasarán años antes que el mundo cambie para bien, primero lo destruirán y después las siguientes generaciones ojalá que hagan de este mundo un lugar para vivir en paz.
Abrazos y besos, que tengas un feliz día

Gustavo dijo...

Hola María Cristina. Si. Como el juego e la oca. Se avanzan tantos casilleros y después otra vez retroceder. Lo ideal sería que alguna vez se piense el país a 10/15 años venga quien venga. Que se trace un plan lineal para no caer siempre en lo mismo. Cada Presidente que asume se cree el fundador. Lo que esta mal hay que corregirlo para ver como puede funcionar bien. No eliminarlo. Y las cosas que andan bien buscar como perfeccionarlas aún más.
Que tengas buena semana

Gustavo dijo...

Muchas gracias Vivir y dejar vivir. Yo me refería mas a lo que pasa en Argentina. Después en el mundo siempre hubo guerras, atentados, enfermedades, invasiones. Por ahí con las cada vez mayor tecnología se destruye más. También es mayor la cantidad de zonas que se deforestan o extraen sus recursos.
Pero también es una contradicción. Estamos en contra de la destrucción de bosques pero tenemos muebles y pisos de madera. A la vez consumimos carne, lácteos, té, café, harinas, bebids, etc que se obtienen mediante la cada vez expansión de la frontera agrícola.
Te mando un abrazo y que tengas un lindo sábado

Conchi dijo...

Una gran tristeza hay en tu poema Gus, pero como dices mañana habrá un nuevo sol.

Abrazos.

CRISTINA dijo...

Hola Gustavo, hay que tener esperanza, pero el mundo esta un poco loco. Hay cambios que son inevitable, y el caos está a la orden del día. Cuidate, un abrazo

Gustavo dijo...

Hola Conchi y Cristina. Gracias por los comentarios. Que terminen bien la semana. Saludos!