domingo, 29 de mayo de 2011
25 años de la tragedia
El accidente
Chernóbil, 1997.
En agosto de 1986, en un informe enviado a la Agencia Internacional de Energía Atómica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Este reveló que el equipo que operaba en la central el sábado 26 de abril de 1986 se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor después de la pérdida de suministro de energía eléctrica principal del reactor.
Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando.
Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón135, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra el 135Xenón.
Los operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 megavatios. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo y, en general, los mecanismos de apagado automático del reactor. Estas acciones, así como la de sacar de línea el ordenador de la central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética.
A 30 megavatios de potencia comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras abajo y en esta ocasión dejaron solamente 8. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, cuatro horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.
Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de SCRAM de emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 toneladas del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.
Los efectos del desastre
Medalla soviética concedida a los liquidadores.
La explosión provocó la mayor catástrofe en la historia de la explotación civil de la energía nuclear. Treinta y una (31) personas murieron en el momento del accidente, alrededor de 135.000 personas tuvieron que ser evacuadas de los 155.000 km² afectados, permaneciendo extensas áreas deshabitadas durante muchos años al realizarse la relocalización posteriormente de otras 215.000 personas. La radiación se extendió a la mayor parte de Europa, permaneciendo los índices de radiactividad en las zonas cercanas en niveles peligrosos durante varios días. La estimación de los radionucleidos que se liberaron a la atmósfera se sitúa en torno al 3,5% del material procedente del combustible gastado (aproximadamente 6 toneladas de combustible fragmentado) y el 100% de todos los gases nobles contenidos en el reactor.
Efectos a largo plazo sobre la salud
Inmediatamente después del accidente, la mayor preocupación se centró en el yodo radiactivo, con un periodo de semidesintegración de ocho días. Hoy en día (2011) las preocupaciones se centran en la contaminación del suelo con estroncio-90 y cesio-137, con periodos de semidesintegración de unos 30 años. Los niveles más altos de cesio-137 se encuentran en las capas superficiales del suelo, donde son absorbidos por plantas, insectos y hongos, entrando en la cadena alimenticia.
Las formas físicas y químicas del escape incluyen gases, aerosoles y, finalmente, combustible sólido fragmentado. Sobre la contaminación y su distribución por el territorio de muchas de estas partes esparcidas por la explosión del núcleo no hay informes públicos.
Algunas personas en las áreas contaminadas fueron expuestas a grandes dosis de radiación (de hasta 50 Gy) en la tiroides, debido a la absorción de yodo-131, que se concentra en esa glándula. El yodo radiactivo procedería de leche contaminada producida localmente, y se habría dado particularmente en niños. Varios estudios demuestran que la incidencia de cáncer de tiroides en Bielorrusia, Ucrania y Rusia se ha elevado enormemente. Sin embargo, algunos científicos piensan que la mayor parte del aumento detectado se debe al aumento de controles. Hasta el presente no se ha detectado un aumento significativo de leucemia en la población en general. Algunos científicos temen que la radiactividad afectará a las poblaciones locales durante varias generaciones, la cual se cree que no se extinguirá hasta pasados 300.000 años.
Las autoridades soviéticas comenzaron a evacuar la población de las cercanías de la central nuclear de Chernóbil 36 horas después del accidente. En mayo de 1986, aproximadamente un mes después del accidente, todos los habitantes que habían vivido en un radio de 30 km alrededor de la central habían sido desplazados. Sin embargo la radiación afectó a una zona mucho mayor que el área evacuada.
Fauna y flora
Después del desastre, un área de 4 kilómetros cuadrados de pinos en las cercanías del reactor adquirieron un color marrón dorado y murieron, adquiriendo el nombre de "Bosque Rojo".
En un radio de unos 20 o 30 kilómetros alrededor del reactor se produjo un aumento de la mortalidad de plantas y animales así como pérdidas en su capacidad reproductiva.
En los años posteriores al desastre, en la zona de exclusión abandonada por el ser humano ha florecido la vida salvaje. Bielorrusia ya ha declarado una reserva natural, y en Ucrania existe una propuesta similar. Varias especies de animales salvajes y aves que no se habían visto en la zona antes del desastre, se encuentran ahora en abundancia, debido a la ausencia de seres humanos en el área.
En un estudio de 1992-1993 de las especies cinegéticas de la zona, en un kilo de carne de corzo se llegaron a medir hasta cerca de 300.000 bequerelios de cesio-137. Esta medida se tomó durante un periodo anómalo de alta radiactividad posiblemente causado por la caída de agujas de pino contaminadas. Las concentraciones de elementos radiactivos han ido descendiendo desde entonces hasta un valor medio de 30.000 Bq en 1997 y 7.400 en 2000, niveles que siguen siendo peligrosos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Chern%C3%B3bil
Chernobyl
sábado, 21 de mayo de 2011
Clementina
A continuación va detallada la historia.
UNA HERRAMIENTA PARA LA CIENCIA
La llamaron Clementina
Fue la primera computadora científica del país. Se instaló en la Universidad de Buenos Aires a fines de 1960.
Leonardo Correa. lcorrea@clarin.comEstán en escuelas, hospitales y supermercados. Manejan el tránsito y los aeropuertos. Se las ve por todos lados. Pero aunque hoy cueste imaginarlo, alguna vez las computadoras no organizaban el mundo. Sencillamente porque no existían.
En la Argentina, hasta la década del 60, los cálculos matemáticos sólo se podían hacer en papel y lápiz, hasta en ámbitos académicos. Pero en 1961, todo cambió.
En los días en que los Estados Unidos rompían relaciones con Cuba, y en la Argentina Arturo Frondizi caminaba por los últimos tramos de su gobierno, el científico y creador del Instituto del Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Manuel Sadosky, le pidió a Bernardo Houssay un crédito sin usar que le habían otorgado al CONICET, la institución que presidía Houssay. Se trataba nada menos que de 300 mil dólares.
Houssay aceptó la propuesta de Sadosky y utilizaron el dinero para traer al país la primera computadora, con fines científicos y académicos: Clementina.
Para la compra se realizó una licitación pública a la que se presentaron IBM, Sperry Rand, Philco y Ferranti. Y ganó una Ferranti, modelo Mercury II, que vino de Inglaterra.
Llegó al puerto de Buenos Aires el 24 de noviembre de 1960, y luego de una extensa puesta a punto, meses después empezó a ser utilizada.
De las computadoras que se conocen hoy tenía poco y nada. Funcionaba gracias a unas 5 mil válvulas de vidrio y tenía una memoria de núcleos magnéticos de 5 K, unas 50 mil veces menos que una computadora hogareña de estos días. Para los ojos de hoy parecería algo grande: medía 18 metros de largo.
Además, no tenía monitor ni teclado. La entrada de instrucciones (lo que hoy hace el teclado) se conseguía mediante un lector fotoeléctrico de cinta de papel perforado. Y los resultados (lo que hoy otorga el monitor) eran emitidos por una perforadora de cinta que alimentaba una impresora que llegaba nada menos que a las 100 líneas por minuto.
En cuanto al software, utilizaba el denominado sistema Mercury, que tenía varios lenguajes de programación.
Clementina fue del grupo de las llamadas computadoras de primera generación, las que reemplazaron a las máquinas electromecánicas de cálculo.
Un edificio especial
Se instaló en el único edificio que tenía por aquel entonces la actual Ciudad Universitaria. Pero para que Clementina entrara allí, se tuvo que modificar el edificio. Por el tamaño de la computadora y por el importante sistema de refrigeración que necesitaba, producto del calor que despedían las 5 mil válvulas.
La computadora se usó día y noche. En ella se ocuparon unas 100 personas, entre las que había matemáticos, químicos, ingenieros y físicos.
Clementina trabajó para YPF, para Ferrocarriles Argentinos, para la CEPAL y para varias universidades. Además proyectó el desarrollo hidráulico de la zona cuyana y hasta la usó la física nuclear Emma Pérez Ferreira para hacer cálculos sobre partículas.
Tuvo un final que no merecía. Fue destruida. Muchas de sus piezas desaparecieron luego de la intervención militar a la Universidad de Buenos Aires por el gobierno del general Juan Carlos Onganía, implementada la llamada Noche de los Bastones Largos, en 1966.
En 2002, Sadosky le dijo a Clarín "Le pusimos Clementina porque modulando un pitillo que emitía la máquina, se escuchaba Clementine, una canción inglesa muy popular. Después, nosotros hacíamos que se modularan tangos también. Pero le quedó el nombre".
http://edant.clarin.com/suplementos/informatica/2005/08/17/f-00511.htm
lunes, 16 de mayo de 2011
¿Obama mato a Osama?
También es raro eso de que lo hayan asesinado en alta mar, sin nadie que lo viera. Y que no quieran mostrar fotos de su cadáver.
Yo no soy analista internacional ni mucho menos periodista. Pero a veces dudo si Bin Laden realmente existió o si no fue todo un invento para usarlo de pretexto con el fin de justificar ataques o invasiones.
Porque nunca se lo mostró hablando en vivo frente al público, dando conferencias, haciendo entrevistas, etc. Siempre en videos o fotos que vaya uno a saber quien grabó.
domingo, 8 de mayo de 2011
El telefono
viernes, 6 de mayo de 2011
Llamadas que podrian hacer 4
lunes, 2 de mayo de 2011
Llamadas que podrian hacer 3
martes, 26 de abril de 2011
Llamadas que podrian hacer 2
Para que compruebe si nuestros servicios son buenos o no le regalamos un viaje a Brasil durante una semana con hotel incluido.
martes, 19 de abril de 2011
Llamadas que podrian hacer
Una voz en el teléfono
Como un día que me estaba bañando y tuve que salir todo mojado a atender.
O hace un par de años cuando para ello interrumpieron mi siesta.
O la vez que eran mas de las 23.30, suena el teléfono y resulta que era para esas cosas.
Que lástima que los que llaman son siempre discos o computadoras. Si no podríamos llamarlos nosotros a cualquier hora a ver si les gusta.
domingo, 10 de abril de 2011
Antonio
Antonio.
Antonio tenía ochenta años. Vivía solo en un pequeño departamento. No tenía esposa, ya que esta había fallecido hace un tiempo.
Tampoco amigos, quienes al igual que su mujer, se fueron yendo con el correr de los años. Sus dos hijos casi nunca iban a visitarlo. Cada tanto y cuando se acordaban lo llamaban por teléfono.
Antonio a veces se sentaba en una plaza a tomar aire o fumar un cigarrillo mientras contemplaba el verde de las plantas. Otras se quedaba en su casa mirando televisión o escuchando tangos por la radio. No tenía prisa alguna. Ya que estaba jubilado y no trabajaba.Buena parte de los días también se la pasaba recordando. Pensaba en Martha, su esposa, a la que lleva mas de cinco años sin verla. En las veces que estando todavía de novio la pasaba a buscar por la casa con su antiguo Fiat 600 para llevarla al cine, en los Viernes en los que ya casados iba a cenar con ella y un matrimonio amigo a una pizzería del Centro, en el viaje a Córdoba que hicieron hace algo mas de una década y vieron nevar por primera vez.
También le venían imágenes de su antigua casa. Donde aún vivía junto a Martha , sus dos hijos y una perra que tenían. Cuando casi todos los Domingos preparaba asado para toda la familia sumados a sus padres y los de su esposa. Donde sus hijos traian a jugar a algún compañerito de la primaria y él siempre los recibía contándoles chistes. O las veces que ya en la secundaria él los ayudaba con las tareas.
Recordaba a sus amigos. Con quienes iba a un viejo bar que quedaba en Paternal y permanecían largas horas hablando de todo un poco. De política, fútbol, mujeres, etc. Cuando salía con varios de ellos al hipódromo o las tardes que junto a José y Carlos tomaban el tranvía para ir a la cancha. Ya que estos al igual que él eran de San Lorenzo.
Y dentro de esos pensamientos tampoco podían faltar sus padres. Las mañanas que acompañaba a su madre a comprar pan, donde el panadero por ser un buen niño siempre le regalaba una medialuna. Las veces que se sentía mal y ella le tiraba la espalda. Veía a su padre. Un hombre robusto, trabajador. Casi todo el día encerrado en su ferretería. Pero que la mayoría de los Viernes cuando volvía de su trabajo lo sorprendía con helado o caramelos.
Sin embargo todo esto no existía. Era parte de un pasado que se había ido. Ahora estaba él solo sentado en una silla pensando y recordando aquellos viejos tiempos. En una habitación semioscura. Con una persiana que se había roto y no dejaba que entre la suficiente luz. Con un techo descascarado y manchado de humedad que necesitaba urgente una mano de pintura. Con el polvo que no paraba de acumularse entre los rincones de un descolorido piso de madera.
Se sentía una especie de desterrado. Que estaba en un tiempo que le era totalmente ajeno. No tenía con quien hablar ni sitio donde ir. Sus únicas obligaciones eran comprar alimentos, remedios, cobrar la jubilación o pagar algún que otro impuesto.
Una tarde mientras caminaba sintió un viento extraño. Que le traía voces de amigos y familiares que ya se habían muerto. Hasta oyó llorar y ladrar a su vieja perra que tampoco se encontraba. Tambien empezaba a escuchar que estos le gritaban frases como " no te quedes solo, te vas a enfermar", " vení con nosotros que te queremos", " hace mucho que no nos vemos, te extrañamos" .Sin embargo Antonio seguía caminando. Las ráfagas iban en constante aumento. Le volaron la boina que llevaba en la cabeza. La ropa le bailaba y tuvo que ponerse los anteojos que tenía en el bolsillo. Si no se le hacía imposible mantener los ojos abiertos. A pesar de esto no se detenía. Aunque a veces se agarraba de alguna reja o columna para no caerse.
Pero finalmente el viento pudo mas. Terminó arrancando la manija de un portón donde se había sujetado y lo arrastró con furia varios metros hasta que se estrelló contra una pared. Luego su cuerpo quedó inmovil con los ojos cerrados tendido en el suelo. Las ráfagas automáticamente pararon.
Después de un tiempo Antonio despertó. Pero ya no estaba ahí en esa vereda frente a aquella pared donde había quedado tirado. Sino que se hallaba en otro mundo que jamás había visto pero que le resultaba mucho mas familiar. Donde pudo reencontrarse con su mujer. Acariciarla, besarla, invitarla al cine. Ir con sus amigos a la cancha o tomar algo en algún bar. Volver a jugar con su perra, hacer asados, acompañar a su madre a la panadería o dejarse sorprender con las golosinas que le traía su padre al regresar de su trabajo.
viernes, 8 de abril de 2011
Irse
domingo, 3 de abril de 2011
Suelta de libros
El Movimiento Libro Libre Argentina invita a liberar un libro en cualquier lugar público, ya sea un colectivo, un parque, un bar, una cabina telefónica, u otro sitio similar. Se recomienda que escribas en la primera hoja una dedicatoria donde aclares que el libro pertenece al Movimiento Libro Libre Argentina, que está a disposición de quien lo encuentra y así mismo debe volver a ser liberado luego de su lectura. Libro Libre es una gran iniciativa para fomentar la lectura. La idea de encontrar en un lugar inesperado un buen libro, disfrutarlo y compartir con otros esta experiencia es, sin lugar a dudas, una forma de llevar a la práctica algo más que buenos deseos.
http://www.facebook.com/pages/Movimiento-Libro-Libre-Argentina/115772178433675
http://www.facebook.com/group.php?gid=33384393361
http://marianodemaria.blogspot.com/2011/03/movimiento-libro-libre-argentina.html
http://marianodemaria.blogspot.com/
sábado, 2 de abril de 2011
Hacia la ventana
Esto que hay
Nuestra vida es un papel por escribir.
Un camino por recorrer.
Un rumbo por definir.
Nuestra vida es esto que hay.
La luna entre los árboles.
Los autos que pasan.
La cerveza y el bar.
Con nuestras almas que se sumergen bajo el alcohol.
Sin saber como mañana las encontrará el sol.
sábado, 26 de marzo de 2011
Un poco de humor negro
¿ Que se podría hacer?
_ Suicidarse antes para evitar la catástrofe.
_ Al que le gusta fumar o tomar alcohol comprarse los mejores vinos, los cigarrillos mas caros, las cervezas mas ricas. Y disfrutar de todo ello hasta que el cuerpo diga " BASTA "
_ No ir mas a trabajar. Total ya no va a tener sentido. Salir con amigos por las noches y volver como a las 5 de la mañana.
_ Ir a la cancha a ver a tu equipo favorito. Por mas que no hayas ido casi nunca. y despedirte de él para siempre. juegue donde juegue.
_ Salir de viaje al lugarque mas te guste y gastarte todo el dinero hasta vaciar los bolsillos.
_ Comer en los mejores restaurantes y disfrutar de los platos mas exquisitos. Igual ya no va a ser necesario hacer dieta ni mantenerse en forma.
_ Si toca alguna banda o cantante de esos que mas te gustan no perderte la oportunidad de ir a verlo. Cueste lo que cueste. Se presente donde se presente. Es ahora o nunca.
Estas son algunas de las cosas que podrían hacerse en caso de que se acabe el mundo. Si alguien del otro lado quiere tirar mas opciones bienvenidas sean.
jueves, 24 de marzo de 2011
Ayudemos a Agustin
CUIT 30-71172538-1
CUENTAS PARA DONAR
BANCO MACRO: SUCURSAL 301 - 25 DE MAYO 160 Córdoba ( Argentina )
Cuenta Corriente en pesos
NRO DE CUENTA : 330109407359339
CBU : 2850301930094073593391
Caja Ahorro en pesos
NRO DE CUENTA : 430109461740289
CBU : 2850301940094617402898
Caja de Ahorro en Dólares
NRO DE CUENTA : 230109461740276
CBU : 2850301920094617402674