martes, 12 de junio de 2012

Blue como el dolar azul

Blues como el dolar. Como el dolar azul.
Este es mi homenaje.


Azul- Cristian Castro

Yo tomo licor - Amar azul

Blues Savannah- Erasure

Blues del equipaje - La Mississippi

Blues de la libertad- Los Redondos


Un viejo Blues- Pappo

Saquito blusero- La Renga



Shotgun Blues- Guns N´ Roses


viernes, 8 de junio de 2012

Dolar blue

En estos momentos mucho se viene hablando del dolar blue. Blue que en castellano significa azul

 
Azul como el mar.

Azul como se viste el cielo antes de cada amanecer.

Azul como las flores de un jacarandá.


Azul como las piletas que en las tardes de verano refrescan nuestras pieles.

Azul como ciertos tragos que a muchos los hace volver borrachos por las madrugadas.

Azul como la tinta que se vierte en cada papel.

Azul como el dolar lue que me inspiró a hacer esta entrada.





Gracias dolar blue!!!

jueves, 31 de mayo de 2012

El jardin

El jardin







Augusto se levantó a las 7 como era habitual. Desayunaba mientras leía las prencipales noticias del diario. Despues paseaba a su perro para luego bañarse y salir hacia su trabajo. Lo hacía sin la correa. Ya que este no provocaba daño alguno y siempre le obedecía.


Una mañana, cuando lo sacó, este entró a un jardin situado en el frente de una casa que quedó abandonada hace pocos meses. Lo llamaba pero no regresaba. Siguió gritándole que vuelva y nada. Entonces Augusto caminó hacia allí.


Una vez que ingresó en el jardin se quedó asombrado con los olores a jazmines que había o los distintos tonos de rosas y malvones. Continuó buscando a su mascota pero no la encontró. Al alzar la mirada comprobó que ese sitio era enorme. Tanto que se perdía la vista entre los vegetales. A medida que se iba adentrando esas plantas eran reemplazadas por árboles. Crecían pinos, álamos, eucaliptus. Hasta que al rato se vió en medio de una selva. Con monos, pequeños riachos que albergaban decenas de sapos, pájaros de todos los tamaños y colores.


Como no tenía noticias de su perro continuó su marcha. Llegó a una hermosa playa. Con un mar turquesa totalmente calmo, arenas blancas y palmeras a su alrededor. Debido a que a esa hora del mediodía el calor era sofocante decidió quitarse la ropa y darse un baño. Luego lo siguió buscando.


Cuando el sol empezaba a caer se tiró en la arena y descansó hasta el otro día.


A la mañana siguiente ni bien se levantó fue a lavarse la cara y referescarse en el mar. Depués se quedó sentado un rato. Empezaba a tener sed y hambre pero no sabía como hacer para pescar o conseguir alimentos. Menos agua dulce. Descubrió que estaba perdido. Que no tenía idea de por donde seguir ni como regresar. Así que se puso de pie y continuó caminando por la orilla. A las pocas horas notó como esas palmeras iban desapareciendo dando paso a una serie de piedras. Las cuales a medida que avanzaba se hacían mas grandes hasta volverse rocas. Anduvo un tramo por allí hasta que ya no pudo mas. El mar que antes era calmo ahora estaba cargado de enormes olas que golpeaban violentamente contra las piedras borrando la playa. Se trepó a una de ellas. Al llegar a la parte mas alta descubrió que el paisaje no era el mismo. Sino que en el fondo había imensas montañas con valles cubiertos de árboles. Empezó a caminar hacia ellas alejándose del mar. Mas tarde en una de esas montañas halló un árbol de manzanas junto a un río de agua dulce. Comió sin parar logrando saciar su apetito. Después se agachó y se puso a beber. Al finalizar cruzó ese río y siguió su marcha. Mientras lo hacía notaba como ese terreno iba perdiendo altura a la vez que la cantidad de árboles disminuía.


La tarde ya comenzaba a caer. Estaba cansado. Así que buscó una cueva entre las rocas y se tiró a dormir.


Cuando el sol le pegaba de nuevo en la cara abrió los ojos y se puso otra vez de pie. Siguió su rumbo. Aunque ya no sabia donde iba ni que hacía allí. Menos si algun dia podria volver a la ciudad o encontrar a su perro. A medida que avanzaba dejaba atrás esa zona montañosa llegando a una amplia llanura cubierta de pastizales. Cada tanto se cruzaba con alguna vaca, caballo o manada de gaviotas. De pronto encontró una laguna. En la cual se bañaban varios patos. Tomó un poco de ese agua aunque no fuese del todo limpia y presentase importantes cantidades de barro. Al alzar de nuevo la vista hallo un pez muerto que flotaba. Sin dudar lo agarró y se lo comió. Luego se alejó de esa laguna para seguir caminando. En su marcha también deseaba cruzarse con alguna persona o ciudad. Hecho que jamás ocurrió. A su mascota ya perdió todas esperanzas de hallarla. Se tiró a descansar. Una vez que el canto de los grillos lo terminó aturdiendo se quedó dormido.


Al otro día continuó su trayecto. Luego de varias horas notó que esos pastizales ya no cubrían todo el terreno. Sino que ahora se formaban enormes espacios llenos de tierra y polvo. De vez en cuando tambien veia algunos cactus.


Mas tarde todo se convirtió en un inmenso desierto. No había ningun vegental ni especie animal. Era todo un manto formado por arena y piedras. Empezaba a sentir cada vez mas sed. Tambien debilidad. Así que optó por acostarse un rato en la arena hasta dormirse. Cuando se despertó ya no tenía idea si era la mañana o la tarde. Intentó levantarse pero descubrió que le dolía la columna. Hasta que luego de varios esfuerzos consiguió lograrlo. Aunque ya no sabía bien para que. No le quedaba ánimo de nada. Veía que todo era igual o peor. Ahora ni siquiera tenia de donde extraer agua o alimentos. Camino un rato mas. Sentía dolores en las rodillas. Al rato descubrió que las piernas no le respondían. Así que se tiró de nuevo en la arena.


Horas después cerró los ojos para no volver a abrirlos. Instante en el que apareció su perro y comenzó a lamerlo.

jueves, 24 de mayo de 2012

Pelicula Siempre a tu lado


ACA PASO A MOSTRAR UNA PELICULA SOBRE LA AMISTAD ENTRE EL HOMBRE
 Y EL PERRO.
YO CUANDO LA VI SE ME CAYERON UN PAR DE LAGRIMAS


La historia comienza con un Profesor Universitario llamado Parker
, el que encuentra un cachorro que iba en el mismo tren y
que se había perdido. Era un regalo para alguien pero la tarjeta
 con la dirección se había roto, y es imposible saber a quién
 pertenece. El perrito está solo.
El profesor decide hacerse cargo de él, aunque sabe que su esposa,
 Cate, no aprobará la idea, como efectivamente sucede. Él le
 dice que sólo es algo temporal, hasta que alguien lo reclame
 o le encuentren un dueño responsable. Ella acepta, de mala gana,
hasta que un día seda cuenta que Hachi, llamado así por la placa
 que cuelga de su cuello (ocho en japonés), ya es un miembro más de
 la familia. Parker descubre, por un colega japonés, que Hachi
 pertenece a una raza muy antigua, los Akita, supuestamente, ´
los  primeros  perros  que  fueron  domesticados.

Desde  ese  instante  en  que se cruzó con  el profesor,  Hachi, no  se 
separa  nunca  de su dueño, y cuando éste se marcha para ir al trabajo,
siempre consigue escaparse  de casa para alcanzarle y
caminar a su lado, hasta la estación de tren, donde
deben separarse. Cada día, la misma rutina. Cada mañana, el perro
 acompaña al Profesor a la estación, se va, y luego vuelve por la tarde,
 a darle la bienvenida. La fidelidad del animal hace
 que todos los que trabajan en
 los alrededores se encariñen con él; pronto, todos
conocen a Hachi. Y así transcurrían los días, había surgido una
 amistad inquebrantable entre ambos,“El profesor
 Parker y hachi” se
habían encarado mucho,
se habían acostumbrado a esa rutina,
hasta que un día sucede una tragedia y todo cambió.
El profesor Parker fallece producto de un ataque,
justo aquel día, Hachi trata decomunicarle a su amo que
 sucedería lo peor y para tratar de evitar que vaya a sutrabajo,
Hachi intenta jugar con su amo con una pelotita con
 tal de que éste se mantenga ocupado y no salga de casa,
 juego al cual Hachi nunca había realizado antes, Hachi  presentía 
 lo que iba a  pasar. Pero fue inevitable y Parker salió
 de casa como de costumbre, horas después fallece.
Eh aquí la parte más triste de la película, Hachi desde aquel
 momento, ypese a la buena voluntad que
tean sus familiares de recogerlo, nunca
se acostumbró con ellos, para él, el único amo era el profesor
 Parker. Es así entoncesque Hachi siguió yendo en espera
 de su amo a la estación del tren, como lo hacía cuando
Parker estaba con vida, y así pasaron los días,
meses y Hachi seguíayendo a la estacón del tren,
día tras día a la misma hora y en el mismo lugar 
incansablemente.
Y así pasaron 10 largos años en que Hachi no dejó de esperar ni
un solo día, hasta que de a poco se hizo viejo. Fue un día,
después de haber transcurrido 10 largos años en donde
la Esposa del Fallecido Profesor, decide ir a visitar
 a la estación, y rompe en llanto al darse
cuenta de que Hachi permanecía al
 sentado, en el mismo lugar, siempre
esperando a su amo, como tiempos de antaño, fue
 entonces cuando se le acerca,al principio no quería
 creer lo que estaba viendo, pero luego se admira
 de lo que estaba sucediendo y pronto se da cuenta,
 del amor tan grande y profundo, de la lealtad que
sintió por su amo, que decidió esperarlo hasta el fin de sus
días.Solo días después, en un día de invierno,
 después de una larga espera, Hachi fallece
esperando, ahí, en el mismo lugar en donde esperaba a su amo.
 
MENSAJE DE LA PELICULA
La película nos transmite un mensaje muy profundo,
nos trata de decir que jamás deberíamos olvidar a
 nuestros seres amados, esté donde esté, con vida o sin vida,
tratar de conservar el valor de la lealtad, y por sobre todo
 ser fieles amigos, algo que lamentablemente se ha
perdido en los últimos años



sábado, 19 de mayo de 2012

Mejor los perros

HISTORIA DE LA RELACION ENTRE EL HOMBRE Y EL PERRO


Una amistad de 15.000 años



Investigadores suecos indican que por entonces empezó el perro a ser domesticado por el hombre. El proceso se originó en el Este de Asia y ambos migraron juntos a Europa y América.





Valeria Román


A simple vista, un ovejero alemán —un perro de carácter estable y musculatura fuerte—, un yorkshire inglés como Jazmín, o un dogo argentino —que se puede usar para la caza de jabalíes— no se parecen en nada. Pero las apariencias —aun en cuestiones perrunas— engañan. Todos forman parte de la misma especie. Y las diferencias que se ven son sólo el resultado de un proceso de domesticación de los perros por los seres humanos que empezó hace 15.000 años.






¿Y dónde fue? Los mismos investigadores suecos que determinaron ahora esa fecha sostienen que la domesticación del perro (Cannis familiaris) ocurrió en la región este de Asia, probablemente en la China. Pero la historia canina no se detuvo allí.






Como sus mejores amigos, los perros no podían faltar en la recorrida y en la conquista de los humanos por el mundo: acompañaron a los exploradores en su llegada a América entre 12.000 y 14.000 años atrás, según lo descubrieron otros científicos de los Estados Unidos, México, Perú y Suecia. Ambos estudios —uno sobre el momento de la domesticación en Asia y el otro sobre la llegada de perros y humanos a América— se publican hoy en la revista estadounidense Science.


Además, otros expertos de Estados Unidos y de Alemania publican un tercer estudio en el que dan más razones a los que viven magnificando (con buenas razones, por supuesto) el ingenio de sus mascotas. Estos investigadores —liderados por Brian Hare, de la Universidad de Harvard— aseguran que los perros tienen una capacidad cognitiva que los primates no humanos —como los simios— no poseen. Pueden encontrar comida oculta gracias a que identifican señales de comunicación de los humanos. Esta capacidad se habría desarrollado gracias a la domesticación.






Pese a que tienen evidencias concretas, los investigadores admiten que están tratando un tema "riesgoso". "Todo lo que se publica sobre el origen de los perros es controvertido —advirtió en otro artículo de la revista Science Llehr Brisbin, un ecólogo de la Universidad de Georgia, en los Estados Unidos—. Porque todos sienten, incluso el hombre de la calle, que son expertos en perros".






Se lo consideraba como un tema controvertido porque había dudas sobre cuándo empezó esta convivencia (¿conveniente?) entre perros y humanos. Nadie duda de que los perros actuales —como especie— descienden de los lobos, los primeros animales que los hombres domesticaron. Pero, ¿cuándo empezaron a domesticarlos?






En Europa central y en Alemania, se habían encontrado restos de mandíbulas similares a las de los perros, con fechados de 14.000 años atrás. Hay expertos italianos que dicen que su país fue el primer "hogar" del perro domesticado. Y en Israel se hallaron los restos de una mujer enterrada con un cachorro hace 12.000 años. La cuestión es que ahora, desde la genética, se aportan otras evidencias.






El equipo de Peter Savolainen, del Instituto Real de Tecnología de Suecia, estudió el ADN que está en las mitocondrias de las células (y no en su núcleo), que había sido extraído de 426 perros de todo el mundo. También trabajaron con ADN de 38 lobos de Europa y Asia. Ellos no tienen dudas en este momento de que los perros descienden de los lobos y que el lugar de la domesticación fue el este de Asia.






¿Cómo lo saben? Savolainen respondió a Clarín por e-mail: "Hallamos mucha más diversidad de tipos de ADN en los perros de Asia del Este que en perros de otras regiones. Además, los tipos que encontramos en Europa son mayoritariamente encontrados en Asia del Este, mientras en Asia del Este hay un montón de tipos únicos. Por eso, es más probable que los tipos de ADN europeos se originen en Asia del Este, antes que los tipos del Este asiático vengan de Europa".






"Se supone que una mayor diversidad en el pool genético de los perros de una región significa una mayor antigüedad en la domesticación por parte de los humanos", explicó Osvaldo Pérez, veterinario e historiador argentino, que sigue el tema del origen del perro.






Otro de los investigadores suecos que trabajó en el estudio, Thomas Leitner, contó a Clarín que la domesticación ocurrió hace unos 15.000 años y que si bien no hay una absoluta certeza, los humanos habrían salido a cazar lobos salvajes, que después criaron con las características que deseaban. "Buscaban que fueran guardianes o que den alertas de peligro, que los ayuden en la caza, que sirvan como mascota o los perseguían para comerlos (algo que aún se hace en Asia)", afirmó.






Los lobos domesticados se dispersaron por todo el mundo. Y llegaron a América. Hasta ahora, algunos pensaban que los perros que habitaban este continente descendían de lobos domesticados nativos. Pero no fue así. El equipo de Jennifer Leonard, de la Universidad de California en Los Angeles, estudió 37 huesos de perros encontrados en sitios pre-colombinos en México, Perú y Bolivia, y comparó muestras de ADN de restos de perros enterrados en Alaska antes de la llegada de los europeos con otras de 140 perros y de 259 lobos del resto del mundo.






Esto permitió saber que los perros del continente americano —como los europeos— tienen su origen en Asia. Jane Wheeler, investigadora de Perú, que participó en el trabajo, confirmó: "No hubo domesticación alguna del lobo americano".


http://edant.clarin.com/diario/2002/11/22/s-04301.htm

lunes, 14 de mayo de 2012

¿ Y las palomas ?




Las palomas, una grave plaga en 8 provincias y en la Capital


24/06/10



Piden una ley para controlar su superpoblación. La situación es caótica. Además de transmitir enfermedades, dañan el patrimonio urbano y perjudican a los cultivos. Pero no se las puede matar por ley. Qué hacer para protegerse.


PorGonzalo Sánchez






Especie no tan inofensiva,palomas,plaga,enfermedades,patrimonio urbano,perjudican cultivosUn proyecto de ley presentado a principios de junio en el Congreso nacional propone que se declare plaga a la superpoblación de palomas en la Argentina. La información aparece para disparar un debate y cuestionar, además, aquella metáfora que las señala como mensajeras universales de la paz: ocurre que no sólo serían portadoras de buenas noticias .
Para la Organización Mundial de la Salud, una especie es plaga cuando su aparición masiva puede dañar a poblaciones animales, vegetales y humanas. Según la propuesta y los médicos veterinarios consultados por Clarín , este animal en apariencia inofensivo es la pesadilla de productores agropecuarios, un enemigo del patrimonio arquitectónico urbano y además una amenaza para la salud pública por el tipo de enfermedades que puede transmitir.
“La población de palomas crece 3,6 veces por año y genera perjuicios para el campo y para los habitantes de las ciudades: es una grave plaga” , explica el diputado pampeano, Ulises Forte, autor del proyecto, que exige además la creación de un organismo de control, dependiente de la Secretaría de Agricultura y del Ministerio de Salud.
“Esto es algo muy conocido por quienes vivimos en la ciudad de Buenos Aires, en La Pampa, San Luis, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco y Tucumán, donde la situación es caótica –agrega–. Pero, hasta hoy, el combate contra ellas queda librado a criterios personales. Muchas veces se usan métodos improvisados y la situación entonces se anarquiza”.
En el campo, las palomas picotean, comen los cultivos y provocan pérdidas inesperadas.
En la ciudad, los efectos se multiplican. Su materia fecal produce un hongo corrosivo que daña la superficie de monumentos y edificios. Un caso conocido es el de Venecia, en Italia, donde las autoridades llegaron a aplicar multas a quienes les dieran de comer porque ya no sabían de qué modo preservar las reliquias de la ciudad.
Pero el punto más crítico sigue siendo el de las enfermedades. En Madrid, un estudio del Centro de Investigación de Sanidad Animal acaba de confirmar lo más temido: que la gran mayoría de las palomas urbanas son portadoras asintomáticas de diferentes virus y son reservorios de bacterias nocivas para la salud. Más cerca, en Bahía Blanca, llegaron a leerse carteles que advertían: “No se acerque a las palomas, cebos tóxicos”.
El Instituto de Zoonosis Luis Pasteur investiga enfermedades transmitidas de animales a seres humanos. Su director, Oscar Lencina, opina: “Las palomas son plaga –dice– en el sentido de que no tienen predadores y eso cobra mayor magnitud en las ciudades”.
“Transmiten enfermedades bacterianas como la psitacosis –sigue Lencina–, que si no se trata puede derivar en una neumonía atípica que puede llegar a matar. También Escherichia coli , a través de la materia fecal. Ocurre que, cuando los tanques de agua no están tapados, defecan adentro y eso provoca fundamentalmente diarreas. Además, un ácaro en su pluma da sarna y cuando hay mucho contacto con ellas pueden contagiar piojos”.
El gran problema, destacan los especialistas, es que se reproduce a un ritmo frenético, ya que carece de predadores por no ser un ave autóctona, sino una especie introducida.
Los primeros ejemplares llegaron a la Argentina en 1880 durante el gobierno de Julio A. Roca, importados como material de guerra . “Mucho antes de la existencia de las comunicaciones telegráficas, las palomas fueron utilizadas por los ejércitos para la transmisión de mensajes. Fueron el primer medio de comunicación”, asegura Guillermo Hernández, secretario de la Asociación Colombófila Argentina. El proyecto de ley en curso deja de lado la disciplina que Hernández practica por tratarse de una actividad puramente deportiva. “Pero es cierto –reconoce el colombófilo–, ahora son una plaga que no tiene control: un solo ejemplar puede dar hasta diez crías en un año”.
La ley nacional 12.913 prohíbe la matanza de palomas en el país. Por eso, para aplicar políticas de control de población, es necesario atravesar la instancia parlamentaria. “Lo delicado –agrega Hernández– es que eso puede despertar la bronca de las asociaciones protectoras de animales”. “Ya pasa –concluye–. En las páginas amarillas se ofrece el servicio de control de población, que no es otro cosa que matarlas. Pero lo dicen camuflado porque por ahora está prohibido

http://www.clarin.com/sociedad/salud/palomas-grave-plaga-provincias-Capital_0_286171451.html

jueves, 10 de mayo de 2012

Plagados de ratas

27-03-06

General

Buenos Aires está invadida por más de 50 millones de ratas

Sólo en la Capital son más que los habitantes de toda la Argentina. Se calcula que por cada porteño hay 18 roedores y a toda hora se los ve desplazándose por los cables de luz La presencia de estos animales no discrimina barrios ni zonas.

La presencia de ratas en la ciudad de Buenos Aires es un problema que preocupa a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. Se calcula que por cada porteño hay entre 15 y 18 ratas y basta comprobar la gran cantidad de roedores con solo observar como se desplazan por el tendido de cables de luz y televisión paga.

Las estimaciones sobre la cantidad de ratas que conviven con los porteños son alarmantes. Calculan que hay 50 millones de roedores en la ciudad, cifra que supera a la cantidad de la población argentina,

Estos animales no tienen predilección por alguna zona particular y su presencia puede advertirse tanto en Palermo y Recoleta como en los barrios sureños de la metrópoli, como la Boca.
Según publica el diario Perfíl, el titular de la Asociación vecinal de Recoleta, Miguel Lantermino, se quejó de este viejo problema y asuguró que “no cede la cantidad de ratas en el barrio. Basta con darse una vuelta a la noche para verlas”.
El hombre vive en un octavo piso y explicó que las ratas suben por los caños y entran por los balcones. El vecino tuvo que tapar con cemento un taparrollos donde anidaban los roedores.
Según la presidenta de la Asociación Vecinos de Palermo,. Lucía Lecrew, “toda la zona de la calle Godoy Cruz y la de las bodegas está llena de ratas. La sensación es que cada vez hay más y que no se pueden controlar.
Desde la secretaria de Control Comunal señalaron que reciben 1.600 de reclamos al año pero negaron que las ratas sean un problema para la ciudad.

En tanto, desde las empresa privadas de desratización señalan que cada vez a más demanda de sus servicios en la ciudad porteña.






http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=245661&idxSeccion=0

sábado, 5 de mayo de 2012

Ratas

La rata de alcantarilla es originaria de China y de la zona este de la antigua URSS, de donde comenzó a extenderse en épocas relativamente recientes, de modo que en los siglos XVI y XVII ocupaban Centroeuropa y en el siglo XVIII llegó a Francia. Se dice que en el año 1750 llegó a Paris, y de Francia pasó a España en el siglo XIX. También se ha dicho, aunque no es un dato que haya sido contrastado científicamente, que vino acompañando al ejercito de Napoleón en su invasión de España (W. F. Foster, 1972). Actualmente ocupa prácticamente todo el planeta y no hay lugar ni isla habitada que se vea libre de la presencia de esta rata, que se sirve del hombre y de los barcos para viajar y expandirse por el mundo. Actualmente en España la rata de campo ocupa todo el territorio nacional, incluidas las Baleares y Canarias, aunque en cotas no muy altas, ya que a partir de los 1.000 metros de altitud su presencia se enracece, llegando incluso a desaparecer.



La rata común o de alcantarilla es buena nadadora y buceadora, pero trepa mal, por lo que en aquellos edificios en que coexisten ambas especies, la rata campestre suele ocupar las partes altas del edificio (desvanes, solanas y altillos), mientras que la común ocupa las partes bajas (sótanos, cloacas, alcantarillas, desagües, corrales; etc.); aun cuando lo normal es que la rata común, por su mayor tamaño y agresividad, desplace a la rata campestre. De modo que siendo una especie que no es autóctona de nuestra fauna, con poco más de un siglo de presencia de nuestra geografía, es el roedor más abundante de las ciudades, donde se considera que en algunas de ellas hay más ratas que habitantes humanos.


Territorialmente la rata común es muy agresiva y de agrupación social más organizada que la rata campestre, existiendo en la especie objeto de esta ficha una jerarquía social muy definida, aunque fluctuante, al reajustarse por frecuentes luchas internas, en la que hay individuos dominados que se ven obligados a adaptar sus hábitos de vida a esta situación, teniendo incluso que salir a buscar los alimentos a pleno día. Los miembros del grupo se identifican y reconocen por el olor corporal del grupo, común a todos ellos, al tener un olfato muy desarrollado; también tiene un oído muy fino, siendo la vista su peor sentido, no diferenciando los colores, al parecer. En estos encuentros de distintos individuos se desarrollan una serie de posturas de amenaza y/o sumisión, que ponen de manifiesto la exteriorización del status jerárquico dentro del grupo.


Omnívora y oportunista presenta una dieta muy variada, aun cuando en las ciudades se suele alimentar de basura y desperdicios, mientras que los ejemplares más silvestres prefieren cereales y frutos, aunque la carne también forma parte importante de su dieta. Tiene desarrollada la especie una especial cautela y recelo hacía los alimentos nuevos o desconocidos, por lo que los venenos no suelen ser muy efectivos para combatir a la rata común. Se ha comprobado que ante un alimento nuevo la colonia manda a un individuo dominado a que pruebe el cebo, la muerte tras la ingesta pone en alerta a toda la colonia, que relaciona el consumo del cebo con la muerte y evita el cebo, por lo que los tratamientos suelen perder eficacia. Se considera que para que los venenos agudos tengan éxito, es preciso que la mayor parte de la población ingiera rápidamente la dosis letal; para ello se suelen realizar previamente a la colocación del veneno un adecuado cebado de la colonia. En cualquier caso debe tenerse presente que los roedores muertos son un peligro sanitario importante, no solo para el hombre sino para otros ejemplares de la fauna que los consuma, por lo que cadáveres deben ser eliminados, aconsejablemente quemados.


De hábitos esencialmente crepusculares y nocturnos, puede también verse durante el día, particularmente cuando no es molestada, ni existen gatos en las inmediaciones que las persigan.


Aun cuando se ha constatado en los tiempos actuales una regresión de la población de la rata común o de alcantarilla, particularmente por la supresión de basureros urbanos, la colocación de la basura en contenedores herméticos, la supresión de corrales y establos dentro de las poblaciones y la mayor higiene humana. De todos modos sigue siendo abundante y en algunos momentos puntuales, en que se ve favorecida por circunstancias favorables como la presencia desmesurada de basura urbana, se puede constituir en una indeseable plaga.




Longevidad: Su vida media está en torno a los doce meses, en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar los tres años de vida. La mortalidad de la población joven es muy alta, pudiendo alcanzar el 90 y 95 %.


Época de parto: Esta sexualmente activo a lo largo de todo el año

Parto: La hembra puede parir de 2 a 16 ejemplares (excepcionalmente hasta 22), aunque lo normal son sobre 12, los que deposita la hembra en el interior de la madriguera o nido, donde acondiciona un lecho con restos de materia vegetal y pelo, naciendo desnudos, con los ojos cerrados, sin pelo y sin capacidad auditiva y pesando tan solo de 5 a 10 gramos.


Duración de la lactancia: Entre 17 y 22 días.




Madurez sexual: Son precoces muy pronto: alcanza la madurez sexual entre los 8 y 12 semanas.




Alimentación: Omnívora. En medios urbanos fundamentalmente basura y desechos humanos; los ejemplares más silvestres cereales y semillas, incluyendo en su dieta también la carne, insectos y materiales muy diversos tales como papel, madera, goma, plomo, estaño, plástico, por lo que ocasiona frecuentes daños en las conducciones de agua y de electricidad. La rata común puede ingerir cada día un tercio de su peso.


Huellas: Por su poco peso no suelen quedar marcadas, ni siquiera en los medios óptimos. Cuando lo hace es de forma difusa, enmarañada y poco clara. La huella del pie posterior, es mayor que la del anterior, teniendo la huella del pie posterior una longitud de 2,5 a 3 cms. de largo por 0,5 a 0,7 cms. de ancho. Es también muy característico de la especie los rastros aceitosos, producidos por su piel grasienta, que deja marcados sobre el suelo y lugares por los que pasa habitualmente en sus correrías.


Otros rastros: Los daños apreciados en comida, maderas, papeles o tuberías son los mejores rastros. El cadáver de la rata común, particularmente atropellada por vehículos, también nos puede alertar de su presencia.


Curiosidades ecológicas: La rata se propaga con una asombrosa rapidez. Las hembras crían cada seis semanas y pueden empezar a hacerlo con tan solo 2 meses, naciendo de cada parto una media de 12 crías. En circunstancias ideales (todos los ejemplares viven y se reproducen) una sola pareja puede tener una descendencia de 35.000 individuos. Por fortuna el canibalismo está muy extendido entre estos roedores y muchos ejemplares –particularmentre los jóvenes- son devorados por sus congéneres.


Principales problemáticas: Los daños en alimentos (humanos y de animales de corral) y en los campos de cultivos son las principales problemáticas que se achacan a la rata, por su capacidad para dañar los alimentos. A nivel mundial se estiman las pérdidas provocadas por las ratas en el 10% de la producción, no sólo por el consumo directo, sino también por la destrucción y contaminación que ocasionan. Algunos estudios han puesto de manifiesto que una rata puede consumir 20 Kg. de grano al año, expeler 25.000 cápsulas de excreta (excrementos) y 6 litros de orina, además de perder millares de pelos, por lo que han sido definidas como “una perfecta máquina de contaminación” La posibilidad de transmitir enfermedades hace también necesario su control.



http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/05_07_rata-comun/rata_comun.htm


martes, 1 de mayo de 2012

En el dia del animal


Y en este Día del animal que fue el pasado domingo quiero brindar por ellas. Las ratas, que se metieron hace como un mes a mi casa y  no se si todavía están o no.

   Ratones Paranoicos -Rock del pedazo


   Rata Blanca - Mujer amante



 Los super Ratones  - Como estamos hoy

miércoles, 25 de abril de 2012

De gaviotas, abejas y sapos


De gaviotas, abejas y sapos.






Había una vez un campo habitado por abejas. Estas tenían todo el espacio libre como para jugar entre las ramas de los árboles, tomar el jugo de las flores que desearan.


Un día, al ver que llegaban decenas de gaviotas decidieron emigrar a un campo vecino con el fin de no mezclarse con nadie y seguir solas. Pero ni bien se instalaron descubrieron que ese nuevo lugar estaba lleno de sapos. Los cuales a su vez, por temor a que estos últimos los agredan se fueron a otro sitio cercano.


De a poco el miedo y la desconfianza hacia el otro, al que veían como enemigo, iba aumentando considerablemente entre cada una de estas especies. Las gaviotas, por temor a que las abejas les hagan daño, se organizaban para vigilar todo su territorio desde lo alto. Estas para protegerse de una supuesta invasión de las aves, colocaban espinas alrededor de sus panales y se dividían en grupos que hacían de guardia día y noche. A la vez que los sapos, con el fin de que nadie ingresara en su nuevo lugar, construían enormes muros de barro frente a sus cuevas.


Con el paso del tiempo los miembros de cada una de estas comunidades veían que nada de lo que suponían ocurría. Las gaviotas volaban siempre alrededor de los mismos árbloes, las abejas pasaban la mayor parte del día ocupadas en sus tareas. Mientras que los sapos no salían mas allá de donde estaban sus cuevas. Hecho que los llevó a perder el miedo y darle cada vez menos importancia al tema de la seguridad.


También empezaban a formarse grupos que se ayudaban entre sí. Como las gaviotas que aprovechaban su vuelo para traer alimentos de lugares lejanos, abejas que regalaban cera y miel o sapos que cuando había tormenta invitaban a todos a refugiarse en sus hogares.


Así fué como estas comunidades de a poco aprendieron a respetarse y convivir en paz. Formando un inmenso campo en donde todos tenían su lugar y abierto a cualquier otro grupo que quisiera radicarse allí.

sábado, 21 de abril de 2012

Otoñal

Otoñal



Las lluvias que ayer faltaban,
hoy de riegar calles y avenidas estan cansadas.




El verde que antes los árboles iban luciendo
ahora un fuerte amarillo lo va tiñendo.



Bermudas que de vestir piernas dejarán.
Junto a sacos que a algun pecho ya se le animarán.




El día pierde espacio
contra la noche que horas le va quitando.




Los rayos del sol pierden fuerza.
Mientras por las mañanas ya se ve una espesa niebla


El otoño se levanta a trabajar,
y el verano se acuesta a descansar.




Se despide hasta el próximo Diciembre
cuando el calor vuelva a derretir otra vez nuestras pieles.