martes, 11 de septiembre de 2012

Niños en riesgo alimentario

Actualidad - Argentina 
Domingo, 16 de Enero de 2011
http://www.deigualaigual.net/images/stories/chicospobrestucuman.jpg
por Daniel E. Benadava
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación la Argentina, cuyos habitantes representan el 0,65% de la población mundial, produce el 1,61% de la carne y el 1,51% de los cereales que se consumen mundialmente.

En este escenario resulta perverso que, de acuerdo al último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, un 27.9% de los niños se encuentren expuestos a situaciones de riesgo alimentario de los cuales un 6% experimenta hambre frecuentemente; y si se toma en cuenta específicamente a los niños de estratos socioeconómicos muy bajos se estima que el 60% se haya en situación de riesgo alimentario de los cuales el 26% padece hambre usualmente.

También resulta siniestro que, de acuerdo al Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil, en una de cada dos muertes que suceden en niños menores de 5 años la desnutrición juega un papel importante; por cada niño que muere antes de los 5 años existen 6 niños que sobreviven con desnutrición crónica y 23 niños a los que les falta hierro y desarrollan anemia; y, mientras que a nivel nacional 8 de cada 100 niños padecen desnutrición crónica, en el norte argentino 1 de cada 7 niños tiene desnutrición crónica.

Por su parte el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, donde confluyen 400 instituciones no gubernamentales que trabajan con niños pobres cuyas vidas están en riesgo, sostiene que estos chicos que mueren cada día -como tributos de sangre- no forman parte de ninguna agenda. Los cuerpos de los pequeños siempre son un poema, no obstante para los que sobreviven la desnutrición los deja mutilados. Miradas perdidas. Vejeces prematuras. Afectos vacíos, mundos inimaginables.

Ahora bien estas cifras aluden a la deuda interna que tienen los dirigentes argentinos con millones de acreedores pequeños, y hambrientos, que reciben las migajas del desarrollo económico de un país que continúa priorizando el pago a los organismos internacionales por sobre la alimentación de sus jóvenes hacia quienes destina planes sociales que, mayoritariamente, no logran modificar la situación de pobreza estructural en la que viven.

Así, por ejemplo, hace poco mas de un año se puso en marcha la Asignación Universal por Hijo que, si bien tiene como objetivo ayudar a los padres de hijos menores de 18 años pobres, resulta deficitaria ya que el dinero que cobran los beneficiarios no alcanza para cubrir las necesidades de sus chicos y, además, no la perciben quienes carecen de documento (cuestión usual entre los carenciados), trabajaron siempre en el circuito informal de la economía y no están registrados en la Seguridad Social (por no haber trabajado nunca en blanco ni percibido ningún plan social), o tienen hijos que no están vacunados ni escolarizados (requisitos que no se le pide a empleado formal para cobrar la Asignación Familiar por Hijo).

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Derechos del niño

¿Qué son los derechos de los niños?
En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este tratado sin precedentes, que ya ha sido ratificado por todos los países del mundo con dos excepciones, explica los derechos de todos los niños a la salud, la educación, condiciones de vida adecuadas, el esparcimiento y el juego, la protección de la pobreza, la libre expresión de sus opiniones… y mucho más. Esos son derechos de los que deberían disfrutar todos los niños.
¿Pero cómo se puede garantizar el cumplimiento de esos derechos si no se sabe cuáles son? Estos dibujos brindan esa información, constituyendo la herramienta ideal para informar a los niños de todo el mundo acerca de sus derechos y a todas las sociedades acerca de sus obligaciones.
Los niños tienen derecho al juego.
Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.
Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.
Todos los niños tienen derecho a una familia.
Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
Los derechos deberían aplicarse en el interés superior de los niños.
Los Niños Tienen Derecho A La Protección Contra El Trabajo Infantil
 Los niños tienen derecho a la información adecuada.
Los Niños Tienen Derecho A La Libertad De Expresión
LOS NIÑOS TIENEN Derecho A La Protección Contra La Trata Y El Secuestro.
Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.
Los niños tienen derecho a un hogar.
Los niños tienen derecho a la intimidad
Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
Los niños tienen derecho a la protección contra el uso ilícito de estupefacientes.
 Los Niños Tienen Derecho A La Protección Contra Las Armas De Fuego.
Los Niños Tienen Derecho A La Protección En Tiempos De Guerra.
Los niños tienen derecho a la libertad de pensamiento.
Los niños tienen derecho a la información adecuada.
Los niños refugiados tienen derecho a la protección.
Derecho a un medio ambiente saludable.
Todos los niños tienen derecho a la educación.
Los niños tienen derecho al acceso a la educación diferencial.
Los niños tienen derecho a la libertad, debido proceso y condiciones dignas.
 Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
Los niños tienen derecho a recibir cuidados de ambos progenitores.
 Los niños tienen derecho a una atención de la salud adecuada.
Los Niños Tienen Derecho Al Cuidado Y A La Asistencia Especial.
Hay Que Proteger A Los Niños Contra Cualquier Trabajo Que Entorpezca Su Educación.
Los Niños Tienen Derecho A Adquirir Conocimientos Sobre El Medio Ambiente Natural.
Los niños tienen derecho a la protección contra toda forma de abuso.
Todos Los Niños Tienen Derecho A Una Educación Que Respete Los Valores Propios De Su Cultura
Los niños tienen derecho a la supervivencia.
 Deben protegerse todos los derechos de la niñez
Todos los niños tienen derecho a vivir libres de cualquier discriminación.
Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
Información extraída de:

Autor:

Barreiro Graciela
Realizado por:
Adrián Barreiro
5to año – 2000

sábado, 1 de septiembre de 2012

Aquel niño

Aquel niño 

A aquel niño le gustaba mirar a la gente con la que se iba cruzando.
Una vez fué a una panadería. Lo atendió una señora. Quien tenía un vestido lleno de flores y  no paraba de cantar una canción que salía de una radio ubicada en un estante. La imaginó de ese modo pero en un teatro. Moviéndose y cantando ante multitudes que no dejaban de aplaudirla.
Otro día tomó un taxi. Vió que el conductor poseía una prolija barba. También remera negra. En cada semáforo que frenaba tomaba de la guantera un cuaderno con una birome y se ponía a anotar cosas. Guantera en la que también había libros y revistas. De pronto a su mente la invadió una imagen de que ese taxista era un escritor. Que presentaba libros que él mismo escribía en diferentes espacios de arte, firmaba autógrafos en ferias, lo invitaban a charlas, debates o congresos en varias ciudades del mundo, etc
Algo parecido le ocurrió aquella tarde en la que se dirigió a la carnicería. detrás del mostrador encontró a un muchacho alto, musculoso, levantando bolsas pesadas. Todo eso sumado a una reluciente musculosa azul con la que estaba vestido. Lo observaba jugando al basquet en la NBA. Metiendo dobles y triples hasta el cansancio. Con estadios repletos de gente que coreaba su nombre.
Ante todas estas visiones sus padres le decían que tenía un problema, que no era normal. Por lo que lo mandaron a un oculista. Este lo revisó y le recetó unos anteojos para que usara.
Una vez que se puso esos lentes empezó a observar todo de un modo distinto.
Subió a un colectivo y vió al chofer nervioso. Con su camisa celeste toda transpirada. Quejándose todo el tiempo del tránsito que está cada vez peor, de los baches, de los cortes de calle, de los peatones que cruzan sin respetar nada.
Cuando iba por una vereda miraba a dos hombres de saco y corbata que caminaban a toda velocidad. Consultaban el reloj y aceleraban aún mas la marcha. Como si fuesen robots que estuviesen programados.
Fué a un kiosco a comprarse un alfajor. Encontró a la dueña fumando sin parar. Haciendo cuentas con una calculadora mientras con la otra mano sostenía varias boletas. Al tiempo que gritaba que le aumentaron los impuestos, que debía trasladar ese aumento a la mercadería y que para que el mes no fuese a pérdida debía recaudar una determinada cantidad de dinero.
Todo esto que ahora veía lo hacía sentirse un poco incómodo. Notaba que lo que antes había observado era anormal. Eso de los sueños, la gente mostrando sus virtudes, su arte. Se miraba a si mismo como un loco, un enfermo. Pensando o imaginando cosas que a nadie le ocurría. Porque los demás se conformaban con sus cotidianeidades, con seguir su camino y nada mas. No les interesaba otra cosa que estuviese mas allá.
Así que se dejó llevar por todo eso. Acostumbrándose que el mundo era así y no había mas nada. Que eso que vió anteriormente estaba completamente fuera de lugar.
Entonces con un reloj empezó a tomar el tiempo que tardaba en recorrer una cuadra y se esforzaba cada vez mas por superar esa marca. Le prestaba mayor atencion al tránsito, al estado de las calles, a los embotellamientos. Se compró un traje. Y también una calculadora para sumar y anotar en un papel los gastos que iba teniendo.

martes, 28 de agosto de 2012

Hagamos vales nuestros derechos

En este mes fue el Día del niño, luego vino el Día del Abuelo.


Felicitaciones a todos ellos!!!

Felicitaciones tambien a todos aquellos que ya hace aaaaañññooooooos que dejamos de ser niños. Pero siempre llevamos uno adentro.

Ahora yo me pregunto. Hay día del padre, de la madre, del niño, del abuelo. Y cuando habrá alguno para los que ya no somos niños, pero tamoco padres ni madres y aún nos falta bastante para llegar a la tercera edad. Hagamos protestas por nuestros derechos. Para que tambien tengamos un día en el que recibamos regalos.

¡¡¡HAGAMOS VALER NUESTROS DERECHOS!!!

Con los niños si

11 Festival Nueva Mirada en Buenos Aires



PROGRAMACION 2012
11º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE “NUEVA MIRADA” PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sedes provinciales
Del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2012
Este es el único Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud de la  Argentina.

En la competencia oficial incluye filmes de largo y cortometraje en los géneros ficción y animación realizados por reconocidos directores de diversos países, así como programas de televisión, preferentemente de Iberoamérica. También cuenta con una sección competitiva especializada en producciones de niños y jóvenes de escuelas de cine y video de distintos países, denominada “Nueva Mirada”. Las proyecciones son en  DVD y en fílmico 35 mm.
Ofrecemos varias funciones diarias de entrada libre y gratuita, del mismo modo que la participación en los talleres, seminarios, conferencias magistrales y demás actividades paralelas, tanto a los docentes como a los alumnos de las escuelas y universidades. En ediciones anteriores, la asistencia a estas funciones y actividades ha oscilado entre los 20.000 y 30.000 alumnos y docentes, dependiendo del número de salas disponibles, su capacidad y el apoyo obtenido para el financiamiento del transporte escolar.
Nuestro Festival y las acciones que Nueva Mirada realiza durante el año tienen entre sus objetivos: promover el conocimiento y la comprensión de la diversidad cultural, así como los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entre ellos el derecho a la cultura y la comunicación;  contribuir a la formación de espectadores críticos de los medios audiovisuales y aportar a las competencias transversales requeridas para la construcción de los ciudadanos del siglo XXI.
SECCIONES
a) Competencia Oficial
      .“PANORÁMICA”: largo y cortometraje de ficción (para niños y para jóvenes)
      .“DULCES SUEÑOS”: largo y cortometraje de animación (para niños y para jóvenes)
      .“NUEVA MIRADA”: Cortometrajes producidos por escuelas y/o talleres de cine y video, enteramente realizados por niños y jóvenes de 8 a 18 años. Géneros: animación, ficción y documental. Sólo se seleccionarán obras habladas o subtituladas en español y portugués o silentes.
b) Principales secciones no competitivas:
      .MIRADA FEDERAL, (Cine de las provincias para niños y jóvenes)
Obras de corto y largometraje dirigidas a los niños y los jóvenes que expresen la diversidad cultural de las provincias argentinas.
      .MUNDO ANIMADO, Selección de cortos y largometrajes  de animación para niños, en soporte original digital o  fílmico, ilustrativa de las distintas técnicas y posibilidades de la animación actual.
      .RETROSPECTIVA-HOMENAJE ESCUELA DE ANIMACIÓN “HORNSCHULE”, Zürich, Suiza.
      .TRIBUTO A JESÚS PÉREZ Selección de obras del gran director boliviano de animación, profesor de la Hornschule.
      .VENTANA FRANCIA, presentación conjunta con el Área Auydiovisual de la Embajada de Francia en la Argentina
INFORMES
Asociación Civil Nueva Mirada
Sarmiento 1586 - 6º. Piso- Dto D (CP 1042) Buenos Aires, Argentina
Telefax:(++5411) 4372-4628 / 5238-6º “D”
institucional@nuevamirada.com
presidencia@nuevamirada.com
escuelas@ nuevamirada.com
(informes e inscripción de escuelas)
programacion@nuevamirada.com
(informes e inscripción de obras)
http://festivalnuevamirada.blogspot.com
Facebook/Asociación Nueva Mirada

QUIENES SOMOS
Nueva Mirada es una asociación civil sin fines de lucro especializada en cultura, industrias culturales y comunicación dedicada a dar respuesta a las necesidades de capacitación y desarrollo educativo y cultural de niños, adolescentes y jóvenes. La perspectiva es la defensa de sus derechos, la construcción de ciudadanía y el estímulo a sus capacidades de comunicación, expresión y creación, mediante la utilización de soportes audiovisuales, impresos, TICs y  actividades presenciales que involucran a docentes de los distintos niveles de la enseñanza, animadores culturales, líderes comunitarios y padres y madres.
La perspectiva adoptada es la de aportar al conocimiento y la comprensión de la diversidad cultural en tanto contribución decisoria a una convivencia social y mundial más justa, democrática y armónica, al pleno respeto a los derechos de los niños y a la construcción de ciudadanos críticos, participativos y solidarios.

CONSEJO DIRECTIVO:
Presidenta: Susana Velleggia
Vicepresidente: Humberto Ríos
Secretaria: María Rosa Gastellu
Prosecretario: Adriana Terlesky
Tesorera: Claudia Doura
Vocales: Federico Alberino, Víctor Kon, Fernando Alduncin, Marina Isabel Getino, Carmen Cinzano.
Fiscales: Daniel Doura, Félix Mariano Acevedo, Octavio Getino.

Mas info:
 

http://nuevamirada.com
http://festivalnuevamirada.blogspot.com 

viernes, 24 de agosto de 2012

Agosto


Un día como tantos. Bajo un sol que, por momentos, derretía el alquitran del asfalto. Con una cálida brisa que, según comentan, se asemeja a un clima sauna.    
 Hombres vistiendo camisas sueltas, muchachos en bermudas dejando ver sus piernas, mujeres con poca ropa luciendo sus pechos. Como no se veía hace bastante.  
Y yo estaba ahí. Acalorado, con el sudor bañandome la piel, con la ropa que se me pegaba. Viendo como los ocasionales transeúntes compraban bebidas frescas para calmar la sed, pedían taxis con aire acondicionado, buscabn amparo a la sombra. 
Sin embargo presentía que algo no funcionaba. Que esto no estaba bien. En un local de comidas  alcancé a leer que la temperatura rondaba los 28 grados. Los comensales preferían cosas livianas como ensaladas, licuados, sandwiches de miga o helados.   
Llegué a mi casa. Me di una  ducha. No daba mas del calor. Pero no dejaba de presentir que había algo que no era normal. Me pareció extraño que en la televisión no mostraran imágenes de Mar del Plata, Villa Carlos Paz o Punta del Este, ni de chicas tomando sol o bañandose en las piletas de Costanera Norte. Algo estaba mal. Y encima con los que hablaba jamás mencionaban las palabras "descanso" o  "vacaciones".  Extraño en una jornada agobiante donde todos quieren huir de la ciudad.   
Salgo a la calle y me llevo la sorpresa de que los árboles estan con las ramas desnudas, en las plantas las flores brillan por su ausencia, la chicharra no se escucha. Paso por una verdulería y en lugar de sandías, remolachas o ciruelas hay mandarinas o bandejas para hacer sopa, en una verdeda ofrecen gorras de lana, guantes o bufandas, y los mas importante que pasadas las 19 hs ya de hace de noche. Algo no anda bien.                                                                                        
Al otro día me di cuenta de todo. Con la llovizna que caía, con el viento fresco que soplaba y una temperatura de 9 grados.  
Y si...era Agosto.         

domingo, 19 de agosto de 2012

Gris

Gris

Gris como estos días.
Gris como muchos Domingos que llegan a nuestras retinas.
Gris como ciertas sombras que de vez en cuando nos visitan.
Gris como la rutina.
Gris como la neblina.
Gris como los nubarrones que descargan lloviznas.
Gris como el asfalto con el que se visten las avenidas.
Gris como las veredas que las suelas pisan.
Gris como las alfombras de las oficinas.

Gris como muchos personajes de nuestra política.
Gris como los hierros de las tuberías.
Gris como el humo que nuestros pulmones respiran.
Gris como el cemento con el que las ciudades estan construidas.


Gris como cierto Sabado al mediodía,
que a mi mente largar estas palabras se le ocurría.