En el fondo del mar
Una nueva planta apareció el el fondo del mar de la India. Tenia una fácil reproducción. A los pocos años se extendió por todos los mares del mundo. Estas plantas llevaban gran oxigeno a las aguas. Logrando que se multiplicaran las especies marinas. Peces, estrellas, corales.
Las olas se encargaban llevarlas a las orillas. En la arena, piedras y rocas crecían mas rápidamente las almejas y caracoles
Algo parecido ocurría en el agua de los ríos que desembocaban en el mar. Los peces se multiplicaban. Como así también las lombrices, sapos, patos o yuyos que bordeaban las costas. Esto a la vez atraía a las aves que se alimentaban de esos seres.
De abajo de las tierras que eran destinadas a la agricultura o ganadería emergían especies vegetales nativas que arruinaban las cosechas. Estas se sobreponían a las plantaciones de uvas, tabaco, soja, trigo, cítricos, bananas, te o café quedando solo ellas. Algo parecido ocurría en los campos donde había vacas, ovejas, llamas, cerdos. Estas nuevas plantas terminaban cubriendo la totalidad de esos sitios ahogando al ganado.
Al llegar a las ciudades esas especies emergían sobre el asfalto. No solo terminaban levantando los pisos de casas y edificios. Si no también los techos provocando derrumbes. Además de romper autos estacionados, alumbrado o paredes. Las calles y avenidas se volvían intransitables. Sumado a que raíces dañaban tanto las redes de metro donde las había como cables y caños subterráneos.
Esas plantas cobraban cada vez mas altura.
La gente estaba anonadada. Sus viviendas terminaron destruidas. Tampoco sabían como hacer para alimentarse. Donde conseguir comida. Los negocios además de reducirse a escombros también fueron saqueados. El mismo escenario se daba en farmacias, hospitales, clínicas y demás centros de salud.
En todos los centros urbanos la población aguantaba hasta donde podía. Una vez los habitantes iban falleciendo por falta de agua y alimentos sus cuerpos quedaban en el piso.
Al año la humanidad ya se había extinguido. De las ciudades solo quedaban montañas de escombros rodeado de esa nueva flora. Muchas de esas plantas pasaron a ser árboles que tenían varios metros de alto. A la vez crecían otras nuevas.
A estas especies se le acercaban abejas, grillos, mariposas, colibríes, zorzales, tucanes, carpinchos, venados, ñandúes, ardillas que dependían de ellas para subsistir.
-----------------------------------------------------------------
Después me acordé que en 2012 había escrito esto que es parecido. O sea que no hay nada nuevo en esta entrada
En ese bosque todo era armonía. Gaviotas que iban y venían, abejas que construían sus panales, zorzales anunciando la llegada de un nuevo día. También había liebres corriendo, culebras, monos que saltaban entre las ramas. Hasta algunos leones que cada tanto merodeaban la zona.
Todo era de una intensa paz.
A pesar de todo el éxito inmobiliario pudo mas. La urbanización siguió creciendo. Los caminos de tierra se multiplicaron transformándose en calles y avenidas asfaltadas. Aparecieron negocios, oficinas, algún que otro edificio. Tambien se instalaron antenas telefónicas, cableado eléctrico. El trafico era cada vez mas intenso. Ahora se le sumaron colectivos que llevaban a la gente de un lado a otro o camiones que cargaban y descargaban mercadería.
13 comentarios:
Gus, es verdad eso o es tu gran imaginacion.
Me gustan las plantas, pero algo asi asusta.
Abrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz fin de semana
💋🌹💋
Otra para el cine catástrofe, Gustavo! Un abrazo!
Un aplauso prolongado por tal admirable imaginación. Te felicito.
Pobre del universo si pasase algo semejante, aunque ya lo estamos asfixiando con la contaminación que puede ser algo comparable, se habla mucho de hacer cosas, pero no se hace nada. El caso es que es muy triste, que no lo digo por mí porque ya no me queda mucho,pero las nuevas generaciones que vienen detrás son las que van a sufrir las consecuencias.
Ojalá que me equivoqué.
Te dejo un cordial saludo.
♥️👋👋
Hola Vivir y dejar vivir. No, no es verdad jaja. Aunque sin nosotros el medio ambiente estaría en paz. Sin deforestación, contaminación, matanza de animales, etc
Después me acordé que había escrito algo parecido en 2012 https://yangus00.blogspot.com/2012/12/el-bosque.html
Te mando un abrazo
https://yangus00.blogspot.com/2012/12/el-bosque.html
Hola María Cristina. Si. Aunque después me acorde que en 2012 había escrito algo similar El bosque https://yangus00.blogspot.com/2012/12/el-bosque.html Me hago plagio a mi mismo jjaa. Te mando un abrazo
Gracias Marina ! Si. A las nuevas generaciones estamos lejos de dejarles un excelente mundo. Aunque todos los siglos hubo guerras, masacres, hambrunas, desigualdades. Esclavos, siervos, señores feudales, reyes. Lo que pienso es que sin nosotros las especies tanto vegetales como animales convivirían en perfecta armonía.
Otro saludo para vos!
Para una nueva pelicula....¡madre mía! no me gustaria pasar por algo similar y tan catastrófico
Me ha gustado leerte
Un abrazo
Gracias Stella. Aunque el escenario actual es catastrófico para el resto de los demás seres vivientes. La cantidad de incendios que hay, sequías, contaminación de las aguas, deforestación, etc. Si nosotros no estaríamos no hay quien cause todo esto.
Aunque por el otro lado es como el perro que se muerde la cola. Para consumir alimentos se tiene que deforestar el monte nativo para extender la frontera agrícola, tenemos pisos, puertas, ventanas y muebles de madera que sale de algún árbol, los residuos en alguna parte los tenemos que tirar, no desaparecen de la faz de la tierra. Es toda una contradicción.
Te mando un abazo
Los dos son de un catastrofismo tremendo Gus ¡Que imaginación la tuya!.
Abrazos.
No es autoplagio Gustavo, es tu deseo de que se vea en lo que estamos convirtiendo a nuestro planeta, un abrazo!
Querido Gus, de algo estoy segura, tu imaginación no tiene límites, es brillante.
Abrazos y te dejo un besito, que tengas un bello día, ojo con esas plantas jajaja
Publicar un comentario