viernes, 6 de noviembre de 2009

Marcha el orgullo

Y hoy 7 de Noviembre se conmemora en Buenos Aires la 17 Marcha del orgullo. Veamos un poco de que se trata y de como es la historia.



Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires

Jóvenes de la Comunidad Homosexual Argentina durante la Marcha del Orgullo

























La Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires es una manifestación que se celebra anualmente en la capital de Argentina y que busca la igualdad de derechos para los gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros.



Se realizó por primera vez en el año 1992 y se celebra el primer sábado de noviembre de cada año, en conmemoración de la creación de Nuestro Mundo, el primer movimiento homosexual en Argentina. Además, la semana previa a la marcha se lleva a cabo la Semana del Orgullo, con una serie de conferencias y charlas relacionadas a la temática LGBT.[1]Las principales reivindicaciones de la marcha siguen siendo el matrimonio entre personas del mismo sexo, la implementación de una ley de identidad de género con documento con el nombre y sexo que han elegido y de una ley antidiscriminatoria en todo el territorio nacional, así como la derogación de los Códigos Contravencionales, que explícitamente criminaliza a travestís y homosexuales aún en diez provincias argentinas.[2]


La primera Marcha del Orgullo LGBT en 1992 contó con la presencia de apenas 250 personas, y los manifestantes marcharon con caretas de cartón, ya que temían perder sus empleos.En 2008, la marcha contó con la presencia, según los organizadores, de 50.000 personas, duplicando la cifra del año anterior. En esta ocasión, la consigna fue Voten nuestras leyes, en alusión a varios proyectos que se encuentran a la espera de ser tratados por los legisladores argentinos.[3]La marcha parte todos los años desde la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo nacional y culmina en la Plaza de los Dos Congresos, donde se encuentra el Congreso Nacional.
Contenido[ocultar]
1 Historia
2 Temas abordados en la ediciones
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
[editar] Historia














La represión policial en Stonewall Inn dio origen a las marchas del Orgullo LGBT en diferentes ciudades del mundoEl 28 de junio de 1969, un bar llamado Stonewall Inn del barrio Greenwich Village en la ciudad de Nueva York es allanado por la policía. En esa oportunidad gays, lesbianas y travestís decidieron rebelarse contra la injusticia, la humillación, el maltrato y el atropello a los derechos cívicos. Por ello, durante tres días se produjeron revueltas populares en el barrio y se escuchó por primera vez "Estoy orgulloso de ser gay, lesbiana o travesti".



Un año después, en 1970, unas diez mil personas se concentraron en la calle Christopher frente a las puertas de Stonewall Inn y marcharon espontáneamente por la Quinta Avenida hasta el Central Park. Esa fue considerada la primera Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual de la historia. Todos los años, en esa fecha, cientos de ciudades de todo el mundo se han ido sumando al festejo.



El 28 de junio de 1992 se realizó la primera Marcha del Orgullo Gay-Lésbico en la ciudad de Buenos Aires. Los participantes se concentraron frente a la Catedral de Buenos Aires y marcharon hasta el Congreso de la Nación. La marcha contó con alrededor de 250 personas, las cuales en su mayoría usaron caretas de cartón, porque temían perder sus empleos. Esa semana fue celebrada por el movimiento homosexual argentino como la "Semana del Orgullo Gay-Lesbiano". La marcha contó con el apoyo de el sector femenino de la Unión Cívica Radical y las Madres de Plaza de Mayo.[4]













Participantes de la Marcha del Orgullo LGBT





En esta oportunidad la marcha fue apoyada también por las organizaciones Transexuales por el derecho a la vida (TRANSDEVI), Sociedad de Integración Gay-lesbianica Argentina (SIGLA), Investigación en Sexualidad e Interacción Social (ISIS), Cuadernos de Existencia Lesbiana y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) y la Asociación Gays por los derechos civiles presidida por Carlos Jauregui.En 1993, los activistas se concentraron frente a la Catedral metropolitana y portaban inmensos corazones con letras impresas, que formaban la frase "Amar y vivir libres en un país liberado". Además, como se acercaban las elecciones parlamentarias en el mes de octubre de ese año, se lanzó la campaña "No vote a los candidatos que discriminan". En 1994, la marcha contó con un inmenso triángulo de tela rosa, uno de los símbolos más conocidos por la comunidad gay y que recuerda la exterminación de los homosexuales durante el nazismo.


En 1995, se realizó un homenaje a las personas afectadas por el SIDA. El mismo estuvo a cargo de los actores Ana María Picchio y Arturo Bonín. Por primera vez, fuegos artificiales iluminaban el cielo de Buenos Aires en favor de la diversidad.











El camión del INADI "Celebrando la diversidad" durante la Marcha del Orgullo













El año 1996, fue el último en que se realizó la marcha un día 28 de junio. Esta marcha estuvo dentro de un contexto de grandes realizaciones de movimientos LGBT en todo el país. Se realizó por primera vez el Encuentro Nacional de Gays, Lesbianas, Travestis y Transexuales, los días 4, 5 y 6 de abril en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Además esta ciudad organizó por primera vez una marcha del Orgullo LGBT.A partir de 1997, la marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires pasa a celebrarse el primer sábado del mes de noviembre, en conmemoración del 30º aniversario de la fundación de "Nuestro Mundo", el primer grupo homosexual de Argentina y de toda Latinoamérica. Para 1999, se realizaba la primera "Semana del Orgullo Lésbico Gay Travesti Transexual y Bisexual", que contó con la presencia de alrededor de 2.000 personas. En el 2000, bajo la consigna "Orgullo de ser, derecho a estar", la marcha tuvo una presencia de 2.500 personas.



En 2001, la marcha contó con 4.000 personas y se abuchearon por actitudes discriminatorias a la policía, al entonces ministro de Salud Héctor Lombardo, al conductor de televisión Marcelo Tinelli y al empresario Daniel Hadad.

La Bandera gay ornamenta la típica Avenida de Mayo en Buenos Aires


















Para 2002, marcharon alrededor de 5.000 personas hasta el Congreso de la Nación. Para ese entonces sonaba con fuerza el reclamo por las uniones civiles. Además se le entregó un reconocimiento al periodista Osvaldo Bazán.


En el 2004, más de 7.000 personas participaron de la Marcha del Orgullo Gay. Por primera vez se realizaba la "Feria del Orgullo" en la Plaza de Mayo, donde los organizadores tenían sus stands presentando publicaciones junto a artesanos, poetas y murgas. Además se montó un escenario donde actuaron bandas en vivo.[5]


En 2007, bajo la consigna "Nuestro festejo es reclamo: Igualdad. Libertad. Diversidad" alrededor de 25.000 personas marcharon desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional. El acto de cierre fue conducido por la locutora Daisy May Queen y el periodista Osvaldo Bazán. Fue cerrada la marcha con el tema musical Soy lo que soy y se lanzaron fuegos artificiales al cielo.[6]


En 2008, la marcha alcanzó las 50.000 personas, según los organizadores. La consigna esta vez era "Voten nuestras leyes", en referencia a las de matrimonio entre personas del mismo sexo, identidad de género que se encuentran estancadas en el Congreso Nacional.

También se volvió a pedir por la derogación de los Códigos Contravencionales, que criminaliza a travestis y homosexuales en diez provincias de la Argentina. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) participó de la marcha junto a un camión que invitaba a "celebrar la diversidad".[7]

Al finalizar, se escucharon abucheos hacia el Vaticano por su política en contra la diversidad sexual y a Mauricio Macri, jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Además, la modelo Valeria Mazza, fue declarada persona no grata por la comunidad homosexual, por sus dichos homofóbicos.[3]



[editar] Temas abordados en la ediciones
2008 - Voten nuestras leyes
2007 - Nuestro festejo es reclamo: Igualdad. Libertad. Diversidad
2006 - Somos todos y todas maravillosamente diferentes
2005 - Queremos los mismos derechos
2004 - Toda la sociedad por el derecho a la diversidad
2003 - Vamos por todos nuestros derechos
2002 - Amar y vivir libremente en un país liberado
2001 - 10 Años defendiendo nuestra libertad
2000 - Orgullo de ser, derecho a estar
1999 - En la sombra de la hipocresía, a brillar mi amor
1998 - Unidad a través de la diversidad
1997 - Celebramos la Vida con Orgullo, Repudiamos la Discriminación y la Violencia
1996 - La discriminación nos condena. La policía nos mata. Seguimos de pie
1995 - Vigilemos a la Policía
1994 - Visibles para ser Libres e Iguales
1993 - Iguales y Libres en la Diversidad
1992 - Libertad, Igualdad, Diversidad


[editar] Véase también
Portal:LGBT Contenido relacionado con LGBT.
Día Internacional del Orgullo LGBT
Anexo:Festividades LGBT
Unión civil en Argentina
Matrimonio entre personas del mismo sexo en la Argentina
Comunidad Homosexual Argentina
Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
[editar] Referencias
Marcha del Orgullo LGBT,: Historia de las Marchas del Orgullo LGBT de la Ciudad de Buenos Aires, visitada el día 7 de diciembre de 2008
Canal 26 (Argentina), 01.11.2008: Marcha del Orgullo: gays reclamaron el derecho a la unión civil en todo el país, visitada el día 7 de diciembre de 2008
a b Página/12, 02.11.2008: Orgullo “para que voten nuestras leyes”, visitada el día 6 de junio de 2007
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), 29.06.1992: Microsemanario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, visitada el día 7 de diciembre de 2008
ANRED, 24.11.2004: XIII Marcha del Orgullo GLTTTB en Buenos Aires, visitada el día 7 de diciembre de 2008
La Nación (Argentina), 17.11.2007: Marcha gay en Plaza de Mayo, visitada el día 7 de diciembre de 2008
Clarín, 01.11.2008: La Marcha del Orgullo Gay llegó al Congreso con reclamos de nuevas leyes, visitada el día 7 de diciembre de 2008
[editar] Enlaces externos
Sitio oficial de la Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires Wikinoticias
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires. Commons
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_del_Orgullo_LGBT_de_Buenos_Aires"
Categorías: Cultura LGBT LGBT en Argentina Ciudad de Buenos Aires Marchas gay en el mundo





MARCHAS DEL ORGULLO EN EL RESTO DEL PAIS
PROVINCIA DE BUENOS AIRESIII MARCHA DEL ORGULLO LGTBILÉSBIANAS GAY’S TRANSGENEROS BISEXUALES INTERSEXOS. El sábado 14 de noviembre a las 18 hs. se realizará la Tercera Marcha del Orgullo LGTBI Lesbianas Gay’s Transgéneros Bisexuales e Intersexos de La Provincia de Buenos Aires, desde Plaza Moreno a Plaza San Martin en la Ciudad de La Plata. (Leer +)


PROVINCIA DE CORDOBAI Marcha del Orgullo y la Diversidad
Se realiza el 14 de Noviembre a las 17 horas en el Parque Las Heras. "Iguales derechos Iguales oportunidades para todxs"Leer más información en marchadelorgullocba09.blogspot.com

martes, 3 de noviembre de 2009

Inseguridad

En este último tiempo se produjeron varios casos de inseguridad. El chico que mataron por la zona de Tigre, el comerciante que asesinaron en Ituzaingó, ese que le quitaron la vida en Ciudadela para robarle el auto. Y este fin de semana nos sorprendió el caso del ex futbolista Fernando Cáceres.
No se. Muchos se conmueven. Pero desde que tengo uso de razón se viene hablando de la inseguridad.
Y yo creo que esto no se soluciona poniendo mas policías en las calles, haciendo leyes mas duras o construyendo mayor cantidad de cárceles.
Para mi hay que atacar el problema de fondo. Integrar a la gente de mas bajos recursos. Dándoles salud y educación. Con maestros, profesores y médicos bien pagos. Escuelas y hospitales que esten en buen estado y funcionen correctamente.
Ademas de brindarles trabajo digno mediante granjas, talleres o cooperativas. Y contencion social a traves de psicólogos, talleres de teatro, música, pintura, profesores de educacion fisica, etc.
De esta manera no tendrían necesidad ni tiempo de comenter actividades delictivas.

miércoles, 28 de octubre de 2009

El buen libro

el buen libro
hola@elbuenlibro.comuna disfluencia con cuerpo y alma TARTAMUDEZde Beatriz Biain de Touzet
Durante mucho tiempo la tartamudez ha sido un tema soslayado, incluso en el ámbito académico, ignorándose la compleja red de factores que inciden en este trastorno. La ausencia de bibliografía actualizada en lengua castellana ha dificultado la difusión del enorme avance alcanzado en el conocimiento de la tartamudez, sus componentes fonológico, motor, cognitivo, linguístico y emocional. Este libro, producto de más de treinta años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de personas que tartamudean, intenta llenar ese vacío recogiendo los últimos, abordajes en fonoaudiología. Hoy sabemos que la tartamudez se previene, se detecta tempranamente, se cura en los primeros estadios y se revierte más tarde si se interviene en la planificación del habla y en las actitudes personales ligadas al miedo, la vergüenza y la tensión psíquica y muscular.Beatriz Biain de Touzet realiza en esta obra una verdadera puesta al día, examinando cada uno de los aspectos que debe tener en cuenta el profesional: las diferencias en el procesamiento hemisférico-cerebral, su base genética, las dificultades en la construcción linguística del habla y el comportamiento sensorio-motor de la musculatura relacionada con ésta. Tartamudez... no se limita a la mera descripción sino que propone vías para la recuperación del niño preescolar y escolar, el adolescente y el adulto. Recuperación en la que desempeñan un papel fundamental los grupos de ayuda mutua de personas que tartamudean, y en la que el trabajo con el cuerpo, considerado como sostén expresivo y comunicativo de la palabra, ha revelado también su enorme valía.Es de esperar que este libro contribuya a abrir un campo de debate y difusión, ya que concierne a la sociedad toda desterrar los estereotipos de vieja data para dar paso a una adecuada comprensión del fenómeno de la disfluencia.
Problemas y prejuicios que enfrentan los tartamudos en Argentina PALABRAS CRUZADASpor Horacio Cecchi(publicado en Página12, agosto de 2001)Viñetas de una vida en saltos: en la tira Poliladron, Diego Peretti actuaba como el Tarta. El rol no estuvo mal. El error, o desliz, pasaba a su alrededor. Cuando el Tarta hablaba ocurría lo que en la realidad nunca pasa: tartamudeaba y sin embargo lo miraban a los ojos, cosa recomendable pero jamás cumplida. Más viñetas. Durante las entrevistas que mantuvo este diario, sostener la mirada y no completar frases interrumpidas fue un ímprobo ejercicio para el cronista. No fue el único. El primero fue lograr concertarlas. Los contactos se fueron frustrando por un solo motivo: la tartamudez es un padecimiento privado que se sufre en público. Pero de los 700 mil tartamudos del país –según cifras de la Asociación Argentina de Tartamudez–, no más de dos deben estar dispuestos a hablar de sus problemas al hablar, y menos para un medio periodístico. La AAT abrió una inmejorable oportunidad para despacharse de problemas, prejuicios y técnicas: en mayo próximo realizará el primer congreso latinoamericano dedicado al tema. Minucias de color: un tartamudo demora diez veces más en expresar una idea. En las facturas de teléfono se nota. En Europa, las telefónicas redujeron las tarifas de los tartamudos. Acá, cuando desde la AAT les piden el mismo descuento, los que tartamudean son los funcionarios.Hasta la última década del milenio pasado, cuando una madre preocupada llevaba a su hijo de tres o cuatro años al pediatra y le decía “me parece que tartamudea. A veces no termina de decir algo y se traba, y hace fuerza para hablar”, el médico le respondía: “Es común, señora, no se preocupe. Ya se le va a pasar”. Hoy, alrededor de 700 mil tartamudos –según la Asociación Argentina de Tartamudez, el 2 por ciento de la población sufre el problema– son mudos testigos del consejo. Y lo de mudos no es gratuito: en el 95 por ciento de los casos, la tendencia es a ocultar el problema, que reside nada menos que en el habla.En realidad, la tartamudez tiene un origen aún difuso. Hay cierto debate de los especialistas. Hay quienes sostienen que la cuestión es localizable físicamente y otros que afirman que en el cuerpo es donde se ponen trabas de otra índole. En la AAT, hegemoniza la primera posición. “En los años 90, en Francia, se cambió la perspectiva con un estudio muy profundo sobre el sistema motor del habla”, sostiene Claudia Díaz, fonoaudióloga especializada en el tema e integrante de la AAT en el área de prevención y difusión. “Se realizaron cientos de tomografías cerebrales en pacientes con disfluencia (nombre técnico del tartamudeo) y pacientes sin ella. Se determinó que en los casos de disfluencia había una disminución en el bombeo de sangre al área motora del habla, en el hemisferio izquierdo. Y que el hemisferio derecho es el que reemplaza la función, con un sobreesfuerzo.”“En la actualidad –agrega Graciela Fiocca, también fonoaudióloga especializada e integrante de la misma área–, la detección temprana, hasta los 6 años, es solucionable. Después, no. De todas formas, con diferentes ejercicios se puede sobrellevar el problema. Lo que más importa es que la vida no se detenga.”¿Cómo se descubre, o mejor, cómo lo descubren los padres? Signos de tensión, el chico empuja las palabras, repite más de tres veces una misma palabra. “Hay chicos que no repiten, pero lo manifiestan de mil formas –describe Díaz–: golpean el puño en la mesa, otros se dejan blancas las rodillas de tanto pegar contra la pared, se enfurecen, se les tensa el cuello.”Darse tiempo...Miriam se llama Lobato, no oculta su apellido. Tampoco se esconde de su tartamudeo. Lo expone, lo impone al otro. “Hablar bien –pregunta–. ¿Qué es hablar bien? ¿Quién habla bien?” Y es notable lo que ocurre entonces: ella y su tartamudeo desaparecen y ahora es su interlocutor quien se escucha en sus propias imperfecciones. Miriam ingresó a los grupos de autoayuda de la AAT como una más, empeñada en curar de una buena vez sus trabas. Ahí dentro supo que la cura no es la cura sino aprender a convivir con su tartamudeo. Después fue propuesta como coordinadora –está al frente de tres grupos–. Y es vicepresidenta de la asociación.No fue fácil acceder a la entrevista. En Miriam se concentran dos particularidades resumidas en una: es vicepresidenta de la Asociación Argentina de Tartamudez. Y es tartamuda. “Prefiero no hacer un show de todo esto”, confesó primero. Finalmente, aceptó el riesgo aclarando: “Antes no hubiera hablado para una entrevista con alguien que no conociera”. “Antes” en la vida de Miriam significa toda su vida hasta su ingreso a los cursos de autoayuda de la AAT, hace un par de años.“Antes, en mi casa si sonaba el teléfono, miraba a todos lados buscando si había otro, mi mamá, mis hermanos. Quería que atendieran ellos. Si no había nadie, no había remedio. Pero tardaba mucho en levantar el teléfono.” Para evitar el engorroso trámite, sin darse cuenta, fue poniendo en práctica un giro que suavizara su tartamudeo: “Usaba el ‘Sí, hola’. Empecé a atender así, me resultaba más fácil”.“No es que estuviera recluida. De chica hice danzas, natación, me mandaban a la colonia. En mi familia me apoyaban y mi mamá quería que de alguna forma estuviera relacionada. En esos grupos a lo mejor no hablaba, pero me relacionaba a través del juego. Ahora, con el entrenamiento y los conocimientos que tengo, me parece mentira que a los 15 me hubiera animado a dar clases de catequesis. Hacía mucho esfuerzo por hablar. Después, claro, terminaba en la lona.”Miriam está convencida de que para los tartamudos el tiempo y los otros son un dilema. “La actitud del otro influye. Si te pide que hagas todo rápido, si te exige y te impone su velocidad, y quedás pegado, no hay forma que puedas resolver nada. Pero yo pregunto: el otro, ¿por qué tendría que saber lo que es la tartamudez? Mucho del problema tiene que ver con que los otros no están informados. Y mientras nosotros no lo digamos, no pidamos cosas, no vamos a ser reconocidos.”Coordina tres de los siete grupos de autoayuda que existen en el país. “Es un lugar para compartir experiencias.” Reconoce que la mayor parte empieza como empezó ella: “Creyendo que el grupo me va a curar. Pero todo es de a poco. Hay que darse tiempo para pedir tiempo, hasta para decir fuera del grupo que estás en el grupo. A mí me pasaba que empecé sin decir nada a mis amigos de afuera, hasta que empezaron a preguntar qué hacía a determinadas horas que nunca estaba. En los grupos, aunque parezca mentira, una de las cosas que más cuesta es hablar frente a frente con otros tartamudos: a nadie le gusta verse reflejado en el otro. Después, terminás escuchando que uno, pasado un tiempo, empieza a darse cuenta de los cambios y un buen día se aparece eufórico, diciendo: ‘Hoy me animé a hablar por teléfono. Era el cumpleaños de un amigo y lo llamé para saludarlo’. Algo tan insignificante para cualquiera, para nosotros es un éxito”.Un día después de la entrevista, sonó el teléfono del cronista. Era ella. Hablaba por encima de sus miedos, en su papel de vicepresidenta, para pedir encarecidamente si se podía mencionar que el 7 de setiembre, en la sede de la AAT, se realizará el primer encuentro de personas que tartamudean.Sin apoyo...En el país, el abordaje especializado de la tartamudez es reciente: la asociación tiene apenas cinco años. Fue creada por Beatriz Touzet, una especialista muy reconocida en el exterior. Tanto que en el último congreso internacional, realizado el mes pasado en Bélgica, asistió invitada especialmente después de un pequeño problemita: la AAT no encontró apoyo de ninguna clase desde el Gobierno. Cuando los organizadores se enteraron de que no asistía por problemas económicos,Touzet empezó a recibir mails de todo el mundo, incluso desde China, sorprendidos por la falta de apoyo. El apoyo interno no lo consiguió, pero Touzet recibió algunas facilidades desde el exterior. Era la única representante argentina, frente a delegaciones de entre 5 y 10 personas por país.La falta de apoyo no sólo es oficial. También privado. Mientras que en Europa las telefónicas reconocen un descuento en las tarifas de los disfluentes, en Argentina las tratativas avanzan con interrupciones y repeticiones: “Llame de nuevo la semana que viene”, o “el encargado salió del país y vuelve en 15 días”, son las respuestas más comunes, desde hace un año al menos.Según las especialistas, quien tartamudea organiza interiormente una estrategia para resolver el problema. Estrategia que no significa solución sino intento: la verborragia que disimula la repetición; el uso de determinados giros más solubles para el parlante. Algunos hasta se cambian el nombre porque les sale más fácil, o sencillamente se recluye y habla lo menos posible. “El problema, que para nosotros es de origen físico, después se interrelaciona con el ambiente, la familia”, asegura Fiocca. “En general, cuando son chicos, en sus familias hablan todos juntos, en voz alta, no lo respetan para hablar, y cuando encuentra el espacio lo apuran. La respuesta es que se traba, no puede poner su idea en palabras.”La burla indiscriminada, el estigma fijado en el apodo de Tarta son los ejemplos de respuestas más crueles de una sociedad donde la repetición es un hábito, y no sólo en el habla. Tartamudeos políticos y ajustes reiterados son una pequeña muestra. “Buena parte del problema es que la sociedad no sabe de qué se trata”, dicen Fiocca y Díaz. El Primer Congreso Latinoamericano de Tartamudeo y Encuentro de Personas que Tartamudean, a realizarse entre 12 y 16 de mayo de 2002, es un intento de la AAT por hacer público aquello que se ve, pero se oculta.Viñeta verídica de cierre: “Una mujer llamó a un veterinario para que viera a su gato enfermo –relata Díaz–. El especialista era disfluente y cuando quiso explicar qué pasaba, empezó a tartamudear. Terminada la consulta, la síntesis lograda por la mujer consistió en seis palabras a su hija: ‘El tipo este no sabe nada’”.Alberto y su pelea contra el tartamudeo UN NUDO EN EL CUELLO por Horacio CecchiLa condición de la entrevista era aparecer con su nombre cambiado. Entonces, Alberto no se llama Alberto, pero tiene “la traba”, como llama él al argumento de sus preocupaciones. “Querés decir algo y se te aparece un nudo en el cuello, un nudo que sube desde abajo y que cuando querés decir esa palabra que pensabas decir, no podés... no podés, y empezás a dar rodeos, se te viene la traba y terminás diciendo otra cosa que la que querías.” Se reconoce como “un tímido”, “un marginal” en el sentido real de quedar al margen. Y marginal, porque como repercusión de su “traba” pasó su adolescencia recluido en la calle, robando y huyendo, sin necesidad de palabras. Estuvo preso en Caseros. Poco tiempo, pero el suficiente. Al salir, la misma “traba” que lo marginó fue el argumento que modificó su vida. Sigue con su misma voz, pero aprendió a convivir con su renguera fónica: desde hace unos años comenzó a abrirse al mundo. Dirige una revista y estudia psicología social.“Yo no sé si soy tímido porque tengo la traba, o tengo la traba porque si soy tímido me viene como anillo al dedo”, dice Alberto. Habla pausado, sin levantar la voz. Cada tanto con sus dedos pellizca sus cejas. Se pregunta por qué la voz y no un problema en el tobillo, “ahí donde no se vea”. Emparenta el tartamudeo con el asma. Para Alberto, en ambas hay “algún trasfondo psicológico”. “Es como si tuviera dos palabras que quieren salir al mismo tiempo por el mismo agujero.”Para él, el espacio y el tiempo son dos coordenadas que se tocan en su tartamudeo. Espacio, porque “defender el propio era imposible”. Tiempo, porque “a partir de que tomé conciencia de que tengo un tiempo distinto, empecé a ver las cosas de otro modo. Todo pasa por tenerse respeto a sí mismo, a respetar el tiempo propio. El problema es cuando quedás atado a los tiempos del otro, que se supone que te exige que digas tus cosas rápido y bien y al mismo tiempo estás escuchando una voz que te dice que sos un tarado que cómo que no podés hablar y cada vez es peor”.La preocupación de Alberto por el espacio propio tiene sus bemoles: “En la escuela primaria tenía una maestra que sabía que yo tartamudeaba. Cómo no iba a saberlo. Y la hija de puta siempre me elegía para pasar al frente a dar oral. Yo, por supuesto, me trababa y delante de todos ella me decía ‘pe... pe... pero por qué no terminás de una vez’. Los chicos son crueles, inventaban cantitos, y en mi casa las únicas alternativas que daban eran ‘pegales’ o ‘ya va a pasar’”. Buenos recuerdos. ¿Habrá que preguntar por qué empezó a escapar de la escuela?”.Después llegó la calle, un mundo marginal, pero mundo al fin, con sus propias leyes. “Tenías una bandita en una esquina, otra en la otra. No se tocaban las zonas porque si no había pelea. Yo no estaba ni en una ni en la otra. Circulaba en los aledaños, como un renegado. Era el perdedor de los perdedores. Es raro, pero eso me salvó. Porque si sos de los perdedores no estás obligado a llevar un arma. Igual, para robar no hacía falta hablar demasiado.” Alrededor de los veinte años cayó preso. “Fue el infierno”, recuerda. De todos modos, en Caseros los espacios no se ganan con discursos.El clic vino después. “Fue un desafío terrible. La misma traba fue el motor que me impulsó a mejorar. Empecé a estudiar psicología social. Ahora, en los exámenes, me tengo que sentar con un micrófono delante de 150 personas. Es verdad que estudio mi libreto antes, pero igual es un enorme desafío.”www.aat.org.ar www.ttmib.org

Dia de la Toma de Conciencia de la Tartamudez

Y el 22 de Octubre se conmemoro el Dia internacional de la toma de conciencia de la Tartemudez. ¿ Pero que es la tartamudez?

Tartamudez

La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.
Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia.
La reacción del entorno del afectado es determinante para la aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.
El Día Mundial del Conocimiento de la Tartamudez es el 22 de octubre.
Contenido[ocultar]
1 Historia
2 Tipos de la tartamudez
3 Tipos de disfemia
4 Causas
5 Biología de la tartamudez
5.1 Diferencias estructurales
5.2 Diferencias funcionales
6 Prevalencia
7 Diagnóstico
8 Evaluación
9 Soluciones y tratamientos
10 Pagoclone en tartamudez
11 La formación de los profesionales
12 Bibliografía
13 Referencias
14 Enlaces externos
//
Historia [editar]
La tartamudez es conocida desde la antigüedad clásica, y ya Aristóteles señalaba a la lengua como responsable de la misma, incapaz de seguir la velocidad con que fluían las ideas. Esta idea fue sostenida hasta el siglo XIX, en que los cirujanos intentaban corregir la lengua con medios braquiales (dividiendo su raíz, cortándole cuñas, añadiendo prótesis...). Otros, en cambio, recomendaban el ensanchamiento de las vías respiratorias y la extirpación de las vegetaciones adenoides y de las amígdalas.
Sigmund Freud y sus seguidores, corrigiendo la visión anterior, asociaron la tartamudez a crisis nerviosas y a problemas psíquicos, considerando que reflejaba la puja de los deseos reprimidos por salir al exterior.
Tipos de la tartamudez [editar]
Neurogénica: Es producida por alguna lesión o golpe en el cerebro. También se conoce como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra. Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran miedo o ansiedad.
Psicógena: Es la menos común. Es producido por algún trauma severo. Por el siglo XIX, se pensaba que era la causa principal de tartamudez. Con los recientes estudios, se ha demostrado que no era correcta. El tartamudeo es independiente de la situación. No muestran ansiedad.
De Desarrollo: Es el tipo de tartamudez más común. Ocurre cuando el niño está aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2 y 5 años. El niño cuando está aprendiendo estructuras gramaticales más complejas tiene difluencias propias de este aprendizaje. Unos reaccionarán adecuadamente, recuperándose de esta fase. Otros, si se han dado los factores en intensidad y relación adecuados para disparar la tartamudez, reaccionarán ante estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas (uso de fuerza y tensión en el habla) y ocultarlas (evitar hablar).
Tipos de disfemia [editar]
Tónica: caracterizada por las múltiples interrupciones ocasionadas por espasmos. Durante las interrupciones el paciente muestra rigidez y tensión faciales. Es la que presenta peor diagnóstico.
Clónica: caracterizada por las repeticiones de sílabas y palabras enteras, más frecuentes en consonante que en vocal, más todavía en oclusivas y que se dan mayoritariamente a principio que en medio de palabra.
Tónico-clónica o mixta: es el tipo más frecuente, porque resulta difícil encontrar un disfémico puro tónico o clónico, la mayoría combinan los dos síntomas
Causas [editar]
Neurofisiológicamente, el tartamudo presenta un funcionamiento deficiente de los centros del habla del hemisferio izquierdo, que se intenta compensar con un mecanismo propio del hemisferio derecho. No existe una etiología única que explique la mayoría de las disfemias:
Genéticas: en gemelos monocigóticos disfémicos si uno sufre tartamudez el otro tiene un 77% de posibilidades de sufrirla, mientras que en los dicigóticos es de un 32%. Asimismo existe entre un 30% y un 40% de posibilidades de que el hijo de un progenitor disfémico tenga disfemia.
Sexo: la disfemia es más frecuente en hombres (75%) que mujeres.
Trastornos de lateralidad: actualmente se considera otro mito más sobre la causa de la tartamudez.[1] Por otra parte, la mano dominante del tartamudo no influye de manera significativa en la severidad de su tartamudez.[2]
Psicolingüísticas: frecuentemente se oye que la causa de la disfemia en ciertas personas de elevada inteligencia puede estar en que su pensamiento avanza más rápido que su lenguaje. Esto no es del todo cierto. Sería más correcto decir que tienen un déficit en el pensamiento linguoespecular frente a un elevado procesamiento sensoactorial. El pensamiento linguoespecular es aquel en el que pensamos en un significado y asociamos visualmente a la palabra escrita que lo representa, mientras que en el sensoactorial lo asociamos a la imagen. Por lo tanto si un sujeto tiene una inteligencia basada en una capacidad de asociar estímulos visuales no lingüísticos sí puede tener problemas de articulación correcta del lenguaje.
Traumáticas: se refieren a la aparición de la disfemia como resultado de un choque emocional (poco frecuente) o como resultado de estados de tensión prolongados a los que es sometido el individuo que es propenso a ella.
Biología de la tartamudez [editar]
Diferencias estructurales [editar]
Foundas (2001) descubrió que la zona del cerebro llamada Planum Temporale era más simétrica en los tartamudos que en los no tartamudos, mostrando la primera evidencia de anomalías anatómicas entre tartamudos y no tartamudos[3]
Diferencias funcionales [editar]
Un estudio realizado por Braun confirmó lo encontrado por Fox: los tartamudos activan más el hemisferio derecho que el izquierdo para hablar.[4] Pero además, Braun encontró que el habla fluida del tartamudo estaba más relacionada con la activación del hemisferio derecho que con el izquierdo, más relacionada con el habla tartamuda. De esta manera, se sugiere que la activación del hemisferio derecho puede ser una forma de compensación.
Prevalencia [editar]
Se calcula en un 7 por 1000, lo que significa que hay aproximadamente 40 millones de disfémicos en el mundo. Según indican las estadísticas la enfermedad es más frecuente entre los varones con más nivel académico de países desarrollados. Esto podría deberse a que en el tercer mundo se considera una patología menor y ni siquiera se diagnostica.
Diagnóstico [editar]
Para diagnosticar en primer lugar debemos diferenciar entre una simple tartamudez evolutiva y una disfemia.

Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravilllas no pudo acceder al sacerdocio por su tartamudez. Como respuesta escribió el siguiente poema: Learn well your grammar / And never stammer / Write well and neatly / And sing soft sweetly / Drink tea, not coffee; Never eat toffy / Eat bread with butter / Once more don't stutter.
Una tartamudez evolutiva simple puede aparecer durante el proceso de desarrollo del lenguaje del niño, especialmente en torno a los tres años, o bien tras el nacimiento de un hermano como forma de llamar la atención. En ella el niño no sufre los síntomas asociados de miedo, estrés, etc. que sufre el disfémico consciente cuando tiene que enfrentarse a una situación en la que tiene que emplear el lenguaje oral. Además en la tartamudez evolutiva es más frecuente la repetición de palabras enteras. Si el niño mantiene esta tartamudez evolutiva en el tramo comprendido entre los 3 y los 5 años estamos ante una tartamudez episódica o fisiológica. En ninguno de los dos casos es aconsejable la intervención, que hasta puede ser contraproducente, y debemos limitarnos a proporcionar el ejemplo correcto al niño sin castigarle por sus malas articulaciones. Sólo un 10 % de los niños con tartamudez fisiológica llegará a desarrollar una disfemia en la edad adulta.
Para poder diagnosticar una disfemia en niños por tanto el sujeto ha de ser mayor de 5 años. Si el niño tiene entre 5 y 7 años estamos ante una disfemia primaria. Si el niño tiene entre 7 y 10 años estamos ante una disfemia secundaria: el niño presenta un agravamiento de los síntomas y se hace plenamente consciente del trastorno, por lo que empieza a adoptar estrategias evitativas como cambiar la sintaxis de las frases o palabras por sus sinónimos para lograr enunciados más fáciles de pronunciar. Además el niño ya tendrá problemas sociales con sus compañeros.

miércoles, 21 de octubre de 2009

¿ Y como viven los pueblos indigenas hoy?

Un muerto y 4 heridos de bala, el saldo del ataque de terratenientes contra una Comunidad Indígena
La Comunidad Chuschagasta no logra entender aún lo sucedido. Desde hace 26 días se encuentran a la vera de la ruta, reclamando el reconocimiento de la propiedad sobre sus tierras. En este sentido, vienen exigiendo que se aplique la Ley 26.160, por la cual se prohíben los desalojos de las comunidades indígenas de los territorios que ocupan tradicionalmente. Sin embargo, en la tarde de ayer, los terratenientes de la zona decidieron hacer justicia por mano propia. Tres personas, una de ellas identificada como Amín, junto a otros dos hombres -uno de ellos sería un ex policía salteño, separado de la fuerza por malos antecedentes- llegaron al lugar donde estaban los comuneros y comenzaron a sacar fotos. Mientras fotografiaban la gente y las tierras, indicaban que el lugar era de ellos, que lo habían comprado.
En ese momento, sólo había unas 20 personas de la comunidad de Chuschagasta -entre mujeres, niños y gente mayor-. Por eso, algunos de los comuneros se acercaron a los hombres para pedirles que se retiren, que no podían estar allí.
Así fue que Amín y sus dos compinches sacaron sus armas de fuego y comenzaron a disparar. Como consecuencia, cuatro personas fueron heridas y una murió. La víctima fatal fue Javier Chocobar, de 68 años e integrante de la comunidad. Dos de los heridos permanecían internados en el Centro de Salud. Según la Doctora Frías, médica de guardia de ese hospital, "se encuentran estables y fuera de peligro".
Uno de los comuneros que se encontraba en el lugar cuando Amín y sus compinches indicó que "todo fue muy rápido. Todo se desarrolló en menos de 5 minutos. Chocobar murió en el lugar; a uno de los heridos logramos trasladarlos a Trancas, porque sino también hubiese muerto".
El hombre no lograba todavía asimilar lo sucedido. En el Centro de Salud, acompañaba a la familia de Andrés Mamaní, uno de los heridos de bala. Todos conmocionados, atinaban solo a decir que la Comunidad está muy golpeada y que esperan que todo termine de una vez. O sea, que el Estado Provincial reconozca la propiedad de la Comunidad Chuschagasta sobre sus tierras.
Desde ANDHES (Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Fogón Andino repudiaron el accionar impune de los terratenientes y solicitaron al Estado Provincial la aplicación de la ley 26160. "Es urgente que el Estado tome cartas en el asunto, para evitar que se repitan situaciones extremas de este tipo. Es necesario que se reconozcan los derechos indígenas sobre sus territorios y se frenen los desalojos, que se vienen multiplicando en las últimas semanas", agregaron desde ANDHES.
Por otra parte, desde Contrapunto nos solidarizamos con la Comunidad Chuschagasta. Repudiamos el accionar impune de los terratenientes, que vienen contando con el apoyo del gobierno provincial, la justicia tucumana y el brazo represivo de la policía. Consideramos importante que todas las organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos de la provincia se pronuncien a favor de los pueblos originarios que vienen siendo atacados, para rodear de solidaridad su lucha y lograr que se garanticen sus derechos.





Represión y desalojo en comunidad Mapuce Currumil, Neuquén
El martes 25 de agosto se produjo en violento desalojo en la Comunidad Mapuce Currumil del Departamento Aluminé, en la provincia de Neuquén. En horas de la mañana una gran cantidad de miembros de fuerzas especiales de la policía del Neuquén se hicieron presentes en el paraje Quillén, territorio ancestral de dicha comunidad. El salvaje operativo se realizó en territorio ocupado por la comunidad en el marco de una recuperación territorial de campos de invernada. Este espacio en conflicto fue usurpado a través del tiempo hasta llegar al supuesto propietario actual llamado Pedro Modesta. Por OyR

















Denuncia de la violenta represión en Corcovado, Chubut, al Ministerio de Justicia
La familia de Cristian Omar Bustos, un joven del pueblo mapuce cuya detención desató una represión en el mes de marzo por la policía con allanamientos violentos y todo tipo de violaciones a los Derechos Humanos en Corcovado, Chubut, fue al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para entregar las denuncias que vienen firmadas por los pobladores. Junto a Moira Millán, referente mapuce, estuvieron más de tres horas intentando ser recibidos por el ministro Aníbal Fernández, teniendo que recurrir a encadenarse en la puerta para ser escuchados




Mujeres Wichi se manifestaron frente a la Casa de Salta contra los desmontes



El viernes 31 de julio llegaron a Buenos Aires 20 mujeres de la comunidad wichi del departamento San Martín de la provincia de Salta con el objetivo de hacer oir sus reclamos sobre la tala indiscriminada y los desmontes en sus territorios, que provocan la destrucción del habitat.
Para ello el pasado lunes 3 de agosto realizaron una concentración frente a la Corte Suprema de la Nación por la mañana para entregar un escrito donde advertían sobre "el peligro de sufrir un desastre natural similar o aun peor que el alud ocurrido en Tartagal en el año 2008 y 2009, o la inundación de la ciudad de Santa Fe de años anteriores" debido a la tala y desmonte en Salta.
Ayer, miercoles 5 de agosto, se manifestaron frente a la casa de Salta en la ciudad de Buenos Aires, ubicada en Avenida Roque Sáenz Peña 933. Un grupo de 6 mujeres entró y mantuvo una reunión con representantes salteños en Buenos Aires. Pero esa reunión no tuvo una respuesta satisfactoria para ellas, por lo que decidieron quedarse y acampar hasta conseguir que sus reclamos sean atendidos y resueltos. Con carpas y mantas están pernoctando en plena Diagonal Norte, esquina Carlos Pellegrini.






Dos años de prisión para Donato Nieva de la Comunidad Indígena de Tolombón
Este lunes 6 de abril se conoció el fallo de la Sala I de la provincia, y el fallo condenó a dos años de prisión al Donato Nieva. Al ser una pena menor a los dos años, puede no cumplirla en un establecimiento carcelario. Desde la defensa manifestaron que apelarán la medida.
El integrante de la comunidad fue acusado de cuatrerismo en la localidad de Rearte (Trancas, Tucumán) en donde reside desde hace generaciones con su familia.
La causa en su contra fue presentada por la familia Lopez de Zavalía, quienes se declararon como propietarios de esas tierras. La comunidad de El Tolombón había denunciado que fue llevado a juicio por cuatrerismo pero tiene una causa de fondo, usan el tema para después desalojarlo de sus viviendas, para recuperar las tierras de su supuesta estancia" , agregaron que la causa está armada, que no tienen pruebas para realizar la denuncia y no hay testigos que hayan presenciado el supuesto hecho. El abogado defensor de Nieva es Manuel Santillán.
La Unión de la Nación de los Pueblos Diaguitas repudió la medida y además denunció al fiscal Edmundo Alberto Botto por actitudes discriminatorias y peyorativas hacia las comunidades indígenas y exigirán que ratifique sus dichos.
Este es un caso más que se da en la provincia de avance en la criminalización y judicialización de la protesta dentro de las comunidades. El avance del proyecto de relevamiento de las comunidades que además prohíbe los desalojos, es una de las razones por las que los terratenientes se declararon en una ofensiva legal que con la complicidad del poder político y parte del sector judicial que desconoce y no hace cumplir esta ley de utilidad pública.
En el día de ayer en un plenario realizado en Tucumán con la presencia de delegados de El Mollar, Tafí del Valle, La Angostura, Quilmes, El Nogalito, Pueblo Lule, Amaicha del Valle, Casas Viejas y San Pedro entre otras, la Unión Diaguita reafirmó su lucha porque se cumplan las leyes que los protegen y que no se continúe la persecución política y las amenazas a sus integrantes.

www.anred.org

sábado, 17 de octubre de 2009

El viaje inolvidable

El viaje inolvidable.


Unos muchachos hicieron un paseo a Jujuy. Al llegar se instalaron en un hotel de San Salvador. Como era de noche solo fueron a caminar por el centro y tomar algo en un bar. Al día siguiente, aprovechando que uno de ellos tenía auto, se dirigieron hacia La Quiaca. Donde sacaron fotos y compraron regalos. Algo parecido hicieron en la otra jornada. Solo que esta vez recorrieron la ciudad de Salta y sus alrededores.El tercer día decidieron pasarlo en la montaña. Para ello se levantaron mas temprano, compraron bebidas, alimentos y partieron.
Una vez que ya llevaban mas de una hora arriba del auto vieron que a su derecha se abria un angosto camino de ripio. El cual no contaba con ningun tipo de señalización y estaba lleno de curvas. Como deseaban vivir una nueva aventura no tuvieron mejor idea que tomar por allí. Mientras avanzaban veian que a los costados todo era cielo y montañas. No había casas, coches ni gente. Mas tarde, cuando alcanzaron la cima de un cerro descubrieron que esa carretera terminaba ahí. Estacionaron y se pusieron a contemplar el paisaje. Atrás esa zona dabaa una suave pendiente que era por donde vinieron. Pero hacia adelante y a unos escasos metros finalizaba abruptamente en un escalón que comunicaba al vacío.
Después que almorzaron hubo un momento en el que se sentaron en ronda a tocar la guitarra que trajo uno de ellos. Enseguida escucharon un ruido. Miraron a sus alrededores y vieron que el auto se movía hacia el abismo. Corrieron para intentar frenarlo pero les fué imposible. El coche se desbarrancó.
A partir de ese instante los chicos no sabían que hacer. Estaban nerviosos. Se peleaban echándose la culpa uno al otro por lo ocurrido. Las horas se fueron pasando hasta que la noche los encontró en ese solitario lugar. A esa altura ya ninguno hablaba. No tenían ánimo decontinuar con ese viaje. Sentían que todo había terminado bruscamente. Lentamente empezaron a retomar por el mismo camino que vinieron. Aunque por la distancia que habían recorrido suponían que estaban bastante lejos de la ruta.
Mas tarde vieron que en un costado había un resplandor. Al acercarse, saliendo del camino, observaron un fogón junto a cuatro personas vestidas con trajes indígenas que hacian ritmos con quenas, bombos y charangos. Y mas atrás una multitud bailaba al compas de la música. Sorprendidos por el hallazgo decidieron esperar a que acabe la danza por miedo a interrumpir.
Una vez que ingresaron le pidieron ayuda a una joven pero esta no entendía lo que le decían. Luego le hicieron el mismo pedido a un anciano, quien utilizando un pobre castellano los condujo al sector en el que se hallaba el lider del grupo. Este último, al verlos tan desamparados sintió lástima por ellos y los dejó pasar la noche en un pequeño galpón de madera.
Apenas amaneció uno de los chicos se puso a contemplar esa aldea desde una ventana. Estaba enclavada en un amplio valle de forma circular. A unos pocos metros había varias casas construidas con adobe, paja y madera, las cuales se ubicaban una al lado de otra formando un arco. Estas eran seguidas por un terreno descampado que albergaba un mastil con una bandera de tres franjas en sentido horizontal. Una amarilla, otra celeste y la restante marrón. Luego se hallaba una enorme arboleda y mas al fondo todo desembocaba en una laguna.
De pronto sintió que alguien golpeó la puerta. Al abrir vió al abuelo que le pidieron ayuda la noche anterior, quien le dijo que debia despertar a sus compañeros para desayunar y dar la "oracion de agradecimiento" Ritual que prqactican todas las mañanas apenas se levantan y consiste en agradecer a Dios por amanecer vivos. Allí el lider o cacique da un discurso frente al mastil y los demas permanecen de pie mirando al cielo.Despues de tomar mate con pan casero los chicos se fueron con el cacique a orillas de la laguna.
Allí los escuchó y les prometió soluciones. Pero también les aconsejó no hablar mucho porque podrían descubrirlos y echarlos. Luego les hizo saber que son un grupo llamado " Comunidad de los Andes" , el cual se compone por descendientes de matacos, collas, aymaras y otras poblaciones autóctonas de la región. Que no se sienten parte de ningun estado debido a que el hombre blanco siempre los ignoró y tienen su propia bandera formada por tres colores que representan al sol, al cielo y a las montañas. Ante la pregunta que le hizo uno sobre el tiempo que llevaban en ese sitio este respondio que llegaron hace alrededor de una década, cuando a ese lago solo lo rodeaban arena y rocas. Pero que ellos se dedicaron a plantar árboles y construir viviendas hasta lograr lo que es en la actualidad.
Ya de regreso, mientras caminaban, veian como algunos ordeñaban vacas, otros recolectaban frutos. Mas adelante había maestras enseñando a lleer y escribir. Una vez que llegaron al patio el anciano se fué y apareció el anciano que les habló anteriormente, quien luego de saludarlos les dijo_ Así es nuestra forma de vida. Se trabaja de Lunes a Viernes desde que amanece hasta un rato antes de ponerse el sol. Los Sábados medio día. Después cada uno hace lo que quiere. También tenemos dos noches de fiesta. La del Viernes, que solo dura hasta que se apague el fogón y la de hoy, que termina cuando amanece. Así que si quieren están invitados.
Ante la mirada de los muchachos, que no murmuraban ni una sola palabra continuó_ acá tampoco necesitamos dinero. A cada uno se le da una lista de oficios para que elija el que mas le guste. Si después se cansa y quiere cambiarlo puede hacerlo tranquilamente. Tampoco tenemos que comprar nada. Todo se reparte y sale de nuesras manos.
Ni bien terminó esa frase se despidió argumentando que tenía cosas que hacer. Cuando los chicos se quedaron solos empezaron a dscutir. Llegaron a la conclusión de que no podian perder mas tiempo en ese lugar, que debían volver a Buenos Aires. Despues de almorzar hablaron de ese tema con el cacique, quien fué a buscara varias personas mas y al rato los llevaron en burro hacia el camino que se hallaban anteriormente. Allí los despidieron y les dieron provisiones de agua y alimentos para que tuvieran durante el viaje. También les volvieron a repetir que no hagan demasiados comentarios sobre ese lugar.
Luego los muchachos comenzaron a caminar por aquel sendero. Al llegar la noche se pusieron a descansar en una caverna situada al pie de una montaña. Cuando el sol iluminó de nuevo ese ambiente siguieron la marcha. Antes del mediodía alcanzaron el asfalto, donde recorrieron algunos kilómetros e ingresaron en una estación de servicio. Con el dinero que tenían compraron cigarrillos y llamaron por teléfono a sus casas. El hombre que los atendió, después de escuchar algunas cosas que hablaron denunció a la policía la precencia de aquella tribu.
Al otro día arribaron varios oficiales a caballo, quienes conversaron largamente con los encargados de la estación y luego se dirigieron a ese sitio. Cuando llegaron sacaron fotos y dispararon varias veces al aire. Lo que provocó espanto entre la población aborigen. Principalmente en la joven que vió como una bala impactó sobre el saco que tejía.
Sentían que habían sido descubiertos, que a partir de ese momento nada sería como antes. Pensaban que los chicos los habían traicionado a la vez que se lamentaban por estar condenados siempre a la humillación, por no poder ser dueños de una tierra que los cobijó desde antes de la llegada del hombre blanco.Otra mañana aterrizaron en ese lugar dos helicópteros de la policía. Una vez que bajaron los tripulantes uno de ellos tomó un altoparlante e hizo el siguiente discurso_ se les comunica que antes del mediodía deberan abandonar esta propiedad. En caso contrario nos veremos obligados a hacer uso de la fuerza
_¡ Pero no podemos irnos!_ gritó enojado el cacique_ cuando llegamos aqui no había nada. Nosotros construimos esto con un esfuerzo enorme. Ademas donde quiere que vayamos.
Y la persona que habló antes, luego de dar tres disparos al aire contestó_ no lo se. Aca lo importante es que ustedes ocuparon territorio ajeno. O quieren que haya un baño de sangre ?
_¿ Nosotros ocupar territorio ajeno? ¿ Nosotros que estamos en un suelo que nos pertenece? Los usurpadores son ustedes_ irrumpió nuevamente el lider de esa comunidad
_¡ Callese la boca! _ gritó otro de los oficiales. Obedezcan las órdenes o empezaremos a actuar.
Lentamente los miembros de la Comunidad de los Andes prepararon sus pertenencias para luego iniciar la partida. Era una inmensa fila de hombres que avanzaban sin rumbo. Estaban vencidos animicamente. Sentían que todo había terminado. Ahora no sabían que hacer ni donde ir.
Con el correr de los días los policías localizaron al dueño de ese campo. Al citarlo este explicó que hacía varias décadas tenía allí una fábrica de aluminio. Pero que mas tarde debido a los problemas del pais sumado a que ya no era un negocio rentable tuvo que cerrarla y dejar libre esas tierras para ponerlas en venta. Tambien le hizo saber que actualmente vivía en San Salvador de Jujuy y se dedicaba a imprtar adornos de Chile, Bolivia y Perú para colocarlos en los principales centros comerciales de la Argentina. Y con respecto a ese campo comentó que no lo volvió a pisar desde hace mas o menos diez años. Pero que hacia finales de este tenía que ir debido a que había quedado en entregárselo a un conocido suyo a cambio de que se lo pagara en cómodas cuotas. Este hombre era empresario turístico. Trabajaba para una cadena española de hoteles cinco estrellas y pensaba construir uno allí aprovechando las bellezas del lugar.
De a poco los meses fueron pasando. A un año de aquella entrevista ya nada volvió a ser igual. Los chicos, luego de ese viaje, se fueron distanciando cada vez mas llegando a un momento en el que dejaron de verse. La mayoria de los aborígenes murió a causa de enfermedades relacionadas con la pobreza. Los pocos que sobrevivieron tomaron caminos diferentes emigrando a las grandes ciudades Y en el sitio en el que se hallaba la "Comunidad de los Andes" ahora funcionaba un lujoso hotel. El cual estaba lleno de gente que no tenía nada que ver con lo ocurrido.

jueves, 15 de octubre de 2009

12 de Octubre


Y anteayer fue el 12 de Octubre. Se cumplieron 517 años de la conquista de America por parte de Colon y sus compañeros de ruta. Fue una verdadera masacre en la que murieron no se sabe cuantos millones de aborigenes. Se considera una de las peores matanzas de la historia. Junto con el Holocausto o el genocidio armenio.







jueves, 8 de octubre de 2009

Sombras

Sombras que caminan perdidas.
Cielo sin luna ni estrellas.
Rocas, valles desiertos, ríos que ya no llegan.
Y una espesa niebla que hay mas adelante y no deja ver lo que hay mas allá.

sábado, 3 de octubre de 2009

La sombra

La sombra.

La luna se reflejaba en el río. Los álamos danzaban al ritmo de la suave brisa. Hacía calor.
Joaquin estaba sentado en el pasto cuando vió una sombra. Pasaban los minutos y esta se hallaba cada vez mas cerca. Se puso de pié. Empezó a caminar en dirección contraria pero no tuvo éxito. Esta lo alcanzó. Le dijo que no le tema, que no iba a hacerle daño.
Le contó que él habitaba un pueblo que anteriormente había allí. Con cines, teatros, escuelas y hospitales. Pero que de a poco el puerto y las fábricas cerraron, el ferrocarril dejó de pasar. A la vez que hubo torturas y persecuciones.Lo que hizo que la gente se fuera de ese pueblo hasta quedarse él solo. Fué allí cuando se convirtó en fantasma y las construcciones que quedaron abandonadas desaparecieron.
Luego le convidó varios cigarrillos, se sentaron y entre los dos se quedaron fumando y conversando un largo rato.
Hablaron de la vida. De por que sera que a uno le tocó nacer como persona y no como alguna planta o animal. De la situación del planeta. Cada vez mas poblado, mas contaminado y con menos cantidad de selvas o agua potable. De que si Dios realmente existe o es un invento de las religiones mezclado con algo de muúsica, cine, fútbol y mujeres.
Una vez que el cielo empezaba a aclarar aquella sombra se puso de pié y desapareció. Dejándolo de nuevo a Joaquin solo junto al río.

viernes, 2 de octubre de 2009

Vamos Mercedes


¡Fuerza Negra! ¡Vamos que se puede! Practicamente me crie escuchandote cuando mis padres ponian casettes con canciones como " Solo le pido a Dios", " Todavia cantamos" o " Como pajaros en el aire" Fui a verte cantar al Luna Park junto a Leon Gieco y Victor Heredia en 2003, en los bosques de Palermo con Charly Garcia en 2005 y hoy en dia me re siguen gustando tus temas.
No le aflojes y dale para adelante. Ojala el Destino quiera que todo salga bien.