martes, 11 de junio de 2013

Dia del vecino

El que recién llegó
El que ya de mudó.

El que cuando tenés un problema siempre te va a ayudar

El que se levanta temprano para ir a trabajar
El que al amanecer se va a acostar.

El que de todo se queja
El que duerme la siesta
El que permite que su mascota defeque en tu vereda.

El casado
El soltero
El niño
El joven
El adulto
El abuelo.

El que deja a su perro a cualquier hora ladrar
El que pone la música a todo lo que da
El que se la pasa hablando mal de los demás.

El encargado
El abogado
El mecánico
El profesor
El vendedor
El doctor
El estudiante
El comerciante
El policía
El gasista
El artista
El deportista
El dentista.

El que tira papeles desde un balcón
El que no cierra la puerta del ascensor.

El que nunca está
El que por la ventana no para de chusmear

El que en cualquier lugar tira la basura
El que todos los días te saluda.

El que cuando por ahí te lo cruzas hace que no te ve
El que te invita a comer.

PARA TODOS

¡ FELIZ DÍA DEL VECINO !

sábado, 8 de junio de 2013

Mucha oferta... y demanda?

En las elecciones que se vienen hay muchos nombres, partidos, agrupaciones, alianzas, separaciones. Discuten, se aman, se pelean, se vuelven a amar y juntar para luego quizás divorciarse otra vez. Una especie de novela dramática.
El problema es que, al menos a mi, no me importan sus asuntos personales. Me interesan las propuestas. Lo que harían para bajar la inflación, solucionar el déficit energético, impedir que las mineras sigan contaminando, frenar la sojización de los campos, mejorar la educación, el transporte, la salud.
O que desde los mismos partidos políticos se dedicaran a hacer limpieza. Denunciando a los corruptos o los que delinquen, separándolos de sus filas y tratar que vayan presos.
Mientras tanto el Gobierno sigue con su habitual rumbo. Con aciertos y errores. Pero es su estilo y, después de una década, uno ya sabe como es. El problema es que no hay ninguna otra fuerza paralela que estuviera en condiciones de jugarle de igual a igual. Muchos ya estuvieron y quieren volver, otros se juntan con tal de ganar y nada mas, a varios les falta poder. De modo que con este panorama estamos siempre en lo mismo. Conformándonos con lo que hay, con el mal menor.
Sin nadie que realmente se preocupe por construir algo serio a largo plazo.

sábado, 1 de junio de 2013

15-M

15 de Mayo. Amaneció otra vez sobre Buenos Aires. Como era habitual, la mayoría de las personas de a poco se iban levantando, desayunaban, para luego salir a cumplir con sus obligaciones.
Sin embargo pasaba algo que no era normal. No se veían autos, ni colectivos, motos o camiones. Por ninguna parte. Las paradas se iban acumulando de gente que esperaba en vano la llegada de algún colectivo. Se alborotaban, protestaban, hasta discutían entre ellos. Pero nadie sabía las razones. Ni siquiera podían juntarse entre varios para tomar un taxi o remis porque tampoco había. De modo que muchos optaban por ir caminando, demoren lo que demoren. Las estaciones de subte y de trenes estaban cerradas, al igual que las terminales de ómnibus.
A medida que iba transcurriendo la mañana las cosas continuaban sin modificarse. Las señoras hablaban en las veredas sin comprender tal situación. Lo mismo ocurría en los kioscos de diarios. Donde muchos se juntaban y conversaban para ver si alguien sabia algo. Las pantallas de tv que siempre informaban sobre el transito colapsado en avenidas como Corrientes, 9 de Julio o los accesos a la ciudad ahora mostraban kilómetros enteros de asfalto donde no pasaba ni un solo vehículo.
Fue la noticia del día. Por encima de la economía, la política, el futbol o los chimentos del espectáculo. Se hablaba en negocios, oficinas. Aunque había una gran mayoría que no pudieron abrir sus puertas ya que los encargados no pudieron llegar. Algo similar pasaba en los bancos, facultades, centros de salud, etc donde no había personal.
Al ver que todo seguía igual muchos se animaban a usar ese espacio libre. Se podía ver abuelos jugando a la bocha en medio de la calle, grupos de amigos a la pelota, otros se sentaban en grupos a tomar mate. Y las avenidas o autopistas se transformaban en pistas donde podía verse una inmensa cantidad de gente corriendo. Aunque algunos también las utilizaban para andar en skate o rollers.
Ya a la tarde empezaron a escucharse ruidos de motores, bocinas o sirenas. Y al poco tiempo caravanas de vehículos iban colmando todos los accesos hasta hacer lo mismo en las calles y avenidas de la ciudad. Lo hacían a alta velocidad y sin respetar el sentido de las calles. Parecería que todos se dirigían hacia el centro de Buenos Aires. Tampoco se preocupaban por la gente. Micros o camiones que iban por Panamericana aplastando a cuantos peatones se le interpongan. Estos a su vez les gritaban o tiraban piedras para que frenaran. Sin embargo los vehículos seguían su marcha. En la autopista Buenos aires- La Plata hacían piquetes o barricadas para que se detuvieran pero les pasaban por encima. Algo parecido ocurría en las demás calles, niños que estaban sentados jugando con sus celulares eran arrollados por filas de coches, señoras que habían sacado su reposera para tomar sol. Ni siquiera las veredas daban seguridad. Ya que eran usadas por las motos o autos pequeños que no tenían compasión por nadie. Por parejas que hacían el amor, vecinos que conversaban, personas en silla de ruedas, amigos que se juntaban para fumar. Todo fue arrasado. Algunos podían zafar subiéndose a algún cantero. Los que vivían cerca corrían y trataban de esquivar la marea de coches para llegar a sus casas. A veces era tal la fuerza de estos que tiraban abajo columnas, postes de alumbrado, árboles. Tampoco se salvaban las esquinas. Bares que eran sorprendidos por colectivos que se estrellaban contra el vidrio provocando destrozos y heridas a comensales, casas donde algún camión que se les metía en el living.
Ya entrada la noche los coches se dispersaron. Y la ciudad hecha un caos. Cadáveres por las calles, ambulancias llevando cuerpos, hospitales que no daban abasto, gente gritando desesperada que perdió algún ser querido, patrulleros para garantizar el orden. Tampoco podían faltar las cámaras de los principales canales de televisión.
Al otro día personal de bomberos y defensa civil de a poco se fue encargando de sacar las ramas, postes o cables que quedaron tendidas en el pavimento.
Y de a poco todo fue regresando a la normalidad. Aunque nada será igual para la cantidad de personas afectadas por aquella masacre . Menos para los que ya no están.
Las semanas fueron pasando y jamás se repitió algo similar. Aunque nunca se supieron las causas de aquel episodio.
De modo que cada 15 de Mayo los familiares y amigos de las victimas se juntan en las principales plazas de la ciudad y el Conurbano para pedir justicia

sábado, 25 de mayo de 2013

La vida

La vida.
 

A veces me pregunto si nuestro paso por este mundo estan bien hecho. Si no hay algun margen de error. La naturaleza sería perfecta, al menos dicen.
Supongamos que una persona viva ochenta años. Hasta los 25 /30 uno se mantiene. Jóvenes con cuerpos casi perfectos. Pero despues que. La piel empieza a arrugarse, aparecen algunas manchas, engordamos, el pelo se cae o pierde color. Encima el tiempo avanza. No es que se detiene en algun punto. O quedamos para siempre de tal forma y listo. Con el paso de los años el físico se va deteriorando aún mas.
¿ No sería mas justo que recién los cuerpos empezaran a notar fisuras a partir de los 40/ 45 ? Porque si uno vive ochenta o mas sería la mitad de la vida. Lo mas lógico. En cambio si eso empieza a notarse alrededor de los 30 es demasiado rápido.
Y alli tambien es cuando la vida de bifurca y aparecen dos realidades.
Casarse, tener hijos. Llevar una vida ordenada y rutinaria. Medio rutinaria, al menos para mi. Acostarse mas temprano, dejar de salir demasiado por las noches. Ver televisión, comer. Hacer siempre lo mismo.

O seguir solo. A pesar de que muchos que conocías ya no siguen ese camino. O que te señalen como si fueses un bicho raro. Dormir a cualquier hora. Escribir un par de tonterrías que se te van ocuriendo. Musica, alcohol o algun otro vicio. Comer mal.
Pero a veces llega un momento que esta segunda realidad tambien cansa. Cuando ya no hay mas por ver, mas donde ir, mas que conocer. Cuando algo que promete una noche se termina apenas llegado el amanecer. Cuando el sol parte la cabeza en una resaca. A la larga tambientermina aburriendo.

¿ y despues que es lo que hay ?


sábado, 18 de mayo de 2013

Todas estas cosas

Todas estas cosas

Puedo ser el desecho de una fábrica.
Lo que hay en el inodoro antes de apretar el botón.
Una bolsa de basura tirada en la vereda.
Una rata que va y viene por las alcantarillas.

Puedo ser un mar revuelto.
Un cielo cargado de nubarrones que se está por caer.
Una ruta que no sabe donde quiere ir.
Un cuadro al que no le importa que color lo vaya a pintar.

Puedo ser el sol de cada mañana.
Una rosa en Setiembre.
Una cerveza embriagando las mentes por las noches.
El mosquito que molesta en la oreja.

Puedo ser todas estas cosas,
sin saber lo que realmente soy.

jueves, 9 de mayo de 2013

Por esas calles

Por estas calles
 
Una señora compra zapatos negros
el colectivo que pasó.
Las hojas de los árboles danzan con el viento
y un papel que en una zanja acabó.

En una esquina conversan dos abuelos
mientras un niño termina su alfajor.
Un perro a un gato va corriendo
a la vez que de una nube una gota me cayó.

Y por estas calles va mi cuerpo
en noches de frío o tardes de calor.
Febrero tras febrero
soportando los caprichos de mi corazón.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Contemplando

Andando.
Recorriendo.
Visitando.
Yendo.
Buscando.
Vistiendo.
Regresando.
Escribiendo.
Escuchando.
Viendo.
Soñando.
Bebiendo.
Caminando.
Corriendo.
Despertando.
Durmiendo.



Para despues otra vez.


Volver a andar
A recorrer.
A visitar.

A ir.
A buscar.
A vestir.
A regresar.
A escribir.
A escuchar.
A ver.
A soñar.
A beber.
A caminar.
A correr.
A despertar.
A dormir.



Contemplando como se van los minutos.

Las horas.
Los días.
Las semanas.
Los meses.
Los años.

Nuestro paso por este mundo.


jueves, 25 de abril de 2013

Mi cuerpo

Mis ojos miran.
Mi nariz huele.
Mis oidos escuchan.
Mi piel palpa.
Mi corazon siente.
Mi lengua dice.
Mi boca saborea.
Mis dientes mastican.
Mi estomago almacena.
Mis manos tocan.
Mis brazos bailan.
Mis piernas marchan.
Mis pies pisan.
 

Y yo sigo acá

miércoles, 17 de abril de 2013

Artesanias

Artesanías 

Mariana tenía un local de artesanías. Había tambores de todos los tamaños y colores, muñecos de porcelana, collares, etc Pero en todas las estanterías había una figura que se repetía. Era la cara de un anciano hecha en madera. Del tamaño de una bandeja. En la cual estaban dibujadas las arrugas, unos ojos celestes, barba y cabello largos y blancos. 
Los clientes pasaban, miraban y preguntaban precios. A veces compraban. Otras no. Mariana los atendía con enorme amabilidad. Demostrando lo contenta que estaba con su labor. Como a grupos de adolescentes que querían regalarles cosas a sus novias y los aconsejaba, señoras que buscaban tazas, les preguntaba cual iba a ser su uso y les mostraba las mejores. Lo mismo a quienes querían tener recuerdos de cumpleaños o fechas de aniversario. Luego envolvía las cosas prolijamente en papel de regalo y se los daba a los clientes. Para terminarles señalando un frasco lleno de caramelos donde estos podían elegir los que deseaban.
Un día llegó allí un muchacho. De unos treinta años aproximadamente. Mas o menos como Mariana. Quería comprar algo para el día de la madre. Ella lo ayudó a elegir. El tras mirar varias veces le preguntó por esa figura del anciano que se repetía en casi todos lados. 
_ ¿ Ese hombre es tu padre? 
A lo que Mariana dijo_ no. Él es el guardián de los artesanos. Una especia de ángel protector. Él nos vigila, nos guía, nos protege. Gracias a él estoy bien. Tanto en el negocio como de salud.
El muchacho no le prestó demasiada atención. Pensó que era una broma. Entonces pregunto_ ¿ y vos como sabes todo eso? 
_ Porque es así. Son cosas del mundo que no cualquiera puede ver_ respondió con tono afirmativo como quien sabe del tema.
_ Y vos acá estas sola_ comentó él intentando cambiar de conversación. 
Pero ella siguió_ no estoy sola. Estoy con mi negocio, las cosas que yo misma pinté, tejí o armé. Con las personas que vienen. Y sobre todo con mi protector
El muchacho sentía que no tenía con quien hablar. Así que luego de comprar un sweaters con una frase que decía " madre hay una sola" pagó y se fue.
A la noche Pablo, el muchacho que estuvo comprando en el local de artesanías se dio cuenta que perdió su celular. Llamaba a su numero pero era en vano. Nadie respondía. Al otro día intento de nuevo y atendió Mariana. Se lo había olvidado allí.
Fue a buscarlo. Le agradeció por el gesto. Pero le pregunto_ ¿ seguís pensando lo mismo ?
_ No entiendo, lo mismo de que_ contestó friamente  ella  
_ De lo que me dijiste, que estabas contenta así
_ No se a lo que te referís 
_ Digo si nunca estuviste con alguien, si no tenes amigas
_ No... eso no es lo mio. Lo mio es todo lo que ves aquí 
Era Sábado. Así que Pablo le propuso invitarla a la noche a su departamento para estar mas tranquilos.
A lo que Mariana aceptó pero respetando sus códigos. Los cuales eran solo hablar, comer algo, escuchar música o ver alguna película. Nada mas que eso. 
A eso de las once de la noche Mariana fue a lo de Pablo. Era un departamento en un sexto piso. Él se encargo de mostrárselo. Un comedor, una pequeña cocina, un baño y dos piezas. Una tenía una computadora, una guitarra, libros y varios cuadernos con cosas anotadas a mano. Y la otra contaba con una cama de una plaza junto a una mesita de luz, un televisor y un placard 
Se sentaron en la mesa del comedor. Había una botella de cerveza con dos vasos. Pablo los llenó. Uno para ella y otro para él. Brindaron por el encuentro. Empezaron a hablar. Pablo le dijo que vivía ahí hace tres años. Antes lo hacía en la casa de sus padres. También le comentó que tiene una banda de rock con dos amigos y le gusta escribir. Pero durante la semana se la pasa atendiendo en la panadería de su padre. Ademas de hacerle saber que hace como tres meses terminó con su novia. Luego de estar casi dos años. Y ahora se hallaba solo. 
Una vez que la cerveza se acabó trajo otra y volvió a hacer lo mismo. Solo que él tomó el doble de ella.
Mariana seguía escuchando mientras bebía. Ahora ella le explicó que no tiene amigas. Que lleva una vida solitaria. Que lo suyo son las artesanías. Crear, innovar, hacer. Y está mas que conforme así. Ademas de decirle que no puede tener relaciones con los hombres porque eso destruiría su mundo. No le gustaría al guardián.
Siguiendo con el asombro Pablo pregunto_ ¿ Por que ? 
A lo que Mariana respondió_ porque es así y punto. Son cosas que a veces hay que estar en el oficio para entenderlas. Los de afuera no las pueden ver.
Él terminó su vaso. Lo volvió a llenar y vertió lo que quedaba en el de Mariana hasta vaciar la botella.
_ Es decir que vos vas a estar sola de por vida_ siguió insistiendo
_ Te dije que no. Con mis cosas, con mi oficio, con la gente que lleva lo que yo hago. Hasta el día que me toque partir
_ Y si viene un hombre y te besa que haces.
_ Salgo corriendo
Pablo acabó lo poco que le quedaba en su vaso. Como el de ella también estaba vacío trajo otra botella y sirvió mas
_ ¿ Nunca tuviste sexo ?
_ Jamas_ contestó ella
Después de produjo una pausa.
Al rato Mariana dijo_ creo que tomé mucho. Estoy mareada, no me siento bien
_ ¿ Queres acostarme en mi cama? 
_ Bueno esta bien
Apenas se levantó Mariana tropezó y cayo al piso. Él la levanto y la llevó a la cama _ ¿ estas bien ?
_ Un poco borracha nada mas
_ ¿ A mi me querés ?
_ Como amigo.
Pablo empezó a desvestirla, ella se dejaba. Se acostaron uno encima del otro. Se besaron, acariciaron y tocaron. Pero eso duro apenas unos minutos. Ya que enseguida el cuerpo de Mariana se prendió fuego y desapareció. 
Pablo se quedó sorprendido. No podía creerlo. Ahora estaba solo y desnudo en la cama. Descubrió que Mariana no se hallaba tan loca como pensaba. Que lo que le decía era cierto.
Al otro día la llamó al celular pero era en vano. Nadie contestaba. El lunes siguiente fue a su negocio y estaba cerrado. No supo mas de ella.
Después de un año Pablo conoció a una chica en un bar donde a veces tocaba con su banda. Al mes de ponerse de novio propuso hacerle un regalo. Una pulsera le quedaría bien. En el lugar que fue a comprarla había anillos, guantes de lana, diferentes tipos de mates, etc Y en cada una de las estanterías estaba la figura de ese anciano que vio en el local de Mariana. 
Solo que en una tambien estaba la cara de Mariana con una frase que decía " traidora". 
Y al lado una de él donde aparecía la palabra " buscado".
Apenas lo vio salió corriendo antes que lo reconozcan.

domingo, 31 de marzo de 2013

Feria de Mataderos



La  Feria fue creada en 1986, por iniciativa de su actual coordinadora Lic. Sara Vinocur. Su objetivo es el de crear un espacio permanente para la producción y difusión de nuestras raíces culturales, dado que los pueblos en contacto con aquello que les remite a sus orígenes, restituyen relaciones sociales más espontáneas y sanas, contribuyendo a restablecer el tejido social, base del funcionamiento de toda democracia, afirmando el derecho a la cultura que tiene todo ciudadano.

Además, uno de los objetivos de la Secretaría de Cultura fue y es el de romper, con su política cultural, con un viejo esquema que a nivel nacional se ha caracterizado como la monopolización de la actividad cultural que Buenos Aires ha ejercido respecto a las provincias.
El mismo esquema se repite entre ciertas zonas centrales de la Capital y los barrios periféricos que integran la misma.
Con la intención de revertir esta situación, la Secretaría de Cultura, apuntó a impulsar distintos proyectos.
La Feria de Mataderos es un ejemplo de que hacer esto es posible, de que esta situación se puede revertir rescatando e impulsando la difusión y producción de expresiones culturales barriales en un marco de participación y federalismo, con actividades libres y gratuitas.
Este es hoy, al cabo de 25 años de trabajo continuo, un lugar de concentración de las provincias y municipios que conforman la República, de todas sus ricas expresiones y de cada una de las modalidades que las caracterizan.
La zona es poco menos que ideal para la iniciativa, encuadrada oficialmente en una extensa denominación: Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas.
El viejo camino de los Corrales parece todavía hoy, convertido en Avda. de los Corrales, un puente entre el pasado y el presente, La Recova del Mercado es una de las pocas que le quedan a la ciudad y allí mismo se encuentra el Museo Criollo de los Corrales. El edificio del Mercado Nacional de Hacienda inaugurado en 1890 y declarado en la actualidad monumento histórico, es la escenografía natural de esta puesta en escena que domingo a domingo repite su fiesta desde la mañana hasta la noche
 

Consta de tres áreas básicas presentes siempre: Artesanías Tradicionales, Festival Artístico y Destrezas Gauchescas, alrededor de las cuales giran distintas actividades como talleres, charlas, exposiciones, videos, certámenes, juegos tradicionales para niños y adultos y un cine-club infantil, etc. el baile popular y las comidas regionales son otras constantes. Es un espacio donde se concentran todos los aspectos culturales que caracterizan a nuestro país: sus artesanías, su música, sus comidas y sus costumbres. Un lugar de difusión y reproducción de nuestras raíces culturales. A los países hermanos con raíces comunes, también se les destina un espacio en las celebraciones.
El interés central de la Feria no es sólo crear un espacio para exhibición y venta de nuestras artesanías y productos regionales, objetivo que ya llenan otras instituciones, sino crear en la Capital un espacio que reproduzca las condiciones de los mercados artesanales populares, sin la intermediación de ningún condicionante, salvo el de la calidad y la autenticidad de lo expuesto.
Se cuenta con stands que se ofrecen a las provincias y municipios y a otras instituciones o asociaciones públicas y privadas que fomenten el desarrollo de nuestra cultura, para que a su consideración lo destinen para la exhibición y venta de artesanías y producción regional no tradicional, como dulces, vinos, libros, etc.
Se dedica al libro de un espacio especial en la programación, a través de un stand desde el que no solo se venden ediciones a precios promocionales, sino que también se arman encuentros en tomo de los mismos, se invitan escritores para presentar sus libros, etc.
La exhibición de destrezas gauchescas se realiza en un predio próximo a la Recova propiamente dicha y comprende jineteadas, doma, carrera de sortija, etc.
Los protagonistas de estas exhibiciones serán los mismos que le dan un perfil definido al Mercado de Hacienda y a Mataderos como barrio: los gauchos que habitan en la ciudad. Es el único lugar donde se une la gran urbe con el campo, las costumbres tradicionales y la gran industria, la producción rural y la transformación industrial.

La Feria cada domingo tiene un color diferente, ya que se celebran distintas fiestas regionales, homenajeando desde los artistas hasta los productos típicos de cada zona del país.
Durante el año en la Feria se celebran distintas fiestas relevantes, como la de la Pachamama, el Día Internacional del Folklore, el Carnaval Salteño, el Carnaval de NOA y Bolivia (Oruro), elección de la Flor del Pago, Independencia del Brasil, Fiestas Patrias: 25 de Mayo y 9 de julio, Aniversario de la muerte de Güemes, Día de la Tradición, etc.
También se desplaza dentro de la Capital, en escuelas clubes, sociedades de fomento y también en Festivales del interior del país, donde ha sido premiada numerosas veces, por su calidad y por la tarea que realiza.
De abril a diciembre se desarrolla la Feria: de enero a marzo la Kermese de las Sábados, que consiste en una fiesta de la comunidad en la que los vecinos se reúnen a jugar en los juegos típicos de toda kerrnese, a bailar, a participar en talleres con la presencia de artistas plásticos que crean juegos originales ad Oc., directores de teatro que proponen juegos novedosos y dramatizaciones ad hoc, etc. Cuenta además con animadores culturales para la coordinación de las actividades.
El espacio privilegia difundir las nuevas tendencias artísticas sin desdeñar la presencia de los grandes del folklore. Se trata de que sea convocante la propuesta de la Feria no el espectáculo artístico en si.
Artistas como Víctor Heredia, Antonio Tormo, Eduardo Falú, Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Suma Paz, son algunos de los grandes del folklore a los que tienen acceso las 8. 000 personas por encuentro que fluyen desde las 11 horas en que se inicia, hasta su Finalización al anochecer.
Ha sido declarada de interés nacional por la subsecretaria de cultura de la nación , Declarada de interés municipal por el honorable concejo deliberante y declarada de interés turístico nacional por la secretaria de turismo de la nación y de interés turístico por la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires.
 
Copyright © 2009.Página Diseñada por PUCARÁ PRODUCCIONES WEBS. Reservados todos los derechos. redpucara@redpucara.com.ar
 

 

miércoles, 27 de marzo de 2013

Mercado de Liniers

 


 



Historia del Mercado de Liniers 
Introducción - Años de prosperidad - Años de incertidumbre - El futuro está en los consignatarios - Directores
Introducción
Durante los últimos cien años el Mercado ha sufrido las vicisitudes del país, teniendo tiempos de gran esplendor y otros que llevaban a pensar seriamente en su clausura. Afortunadamente, hoy podemos apreciar un giro positivo en la tendencia que se registró en las últimas décadas, lo que nos lleva a ser optimistas respecto a su futuro.








La historia comenzó en el año 1884, cuando los desbordes del Riachuelo llevaron a las autoridades a planear el traslado de los antiguos mercados a una zona más alejada. El Intendente Seeber designa como lugar físico a los solares cercanos a la estación Liniers, siguiendo el cauce del arroyo Cildañez. El terreno había pertenecido a Bernardo Terrero, próspero comerciante de mediados del siglo XIX, y a Joaquín Rivadavia (1810-1887), hijo del primer presidente argentino y nieto del Marqués del Pino, Virrey de estas tierras. El nuevo lugar no tenía nombre oficial, aunque se sabía que era al fondo del partido de Flores, en los pagos de La Matanza, media legua al sur de Liniers.
La piedra fundamental de los mercados se colocó el 14 de abril de 1889, siendo la única construcción una casilla de madera propiedad de José Michelini (1864-1950), quien había instalado una fonda y almacén ese mismo día en la hoy calle Lisandro de la Torre 2421. Pronto el rematador Publio Massini puso en venta los lotes, logrando un gran éxito. A fines de 1889 ya había veintidós manzanas vendidas.
En 1890 se aprobó el inicio de las obras siendo designada la firma "Boerr y Cía." como constructora de las nuevas instalaciones, que debía empezar la obra el 20 de diciembre de ese año. Sin embargo, varios inconvenientes llevaron a la prórroga de los plazos. A la vuelta de su viaje a Europa Seeber se encontró con todo proyectado, pero se opuso en razón a la experiencia obtenida en el viejo continente. Al año siguiente el Consejo Deliberante firmó un convenio con Juan Boerr, que luego anuló dando inicio a un litigio que se resolvió con el empresario aceptó ceder los terrenos ya escriturados.
En 1895 se loteó el predioy se abrieron las calles Murguiondo y Camino ancho, quedando establecidos los límites del futuro Mercado de Liniers entre las avenidas Murguiondo, Campana - desde 1926 del Trabajo y actualmente Eva Perón -, San Fernando - desde 1913 Tellier y luego Lisandro de la Torre, desde 1985 - y Directorio. El Camino ancho, en tanto, se llamó desde 1901 Avenida Nueva Chicago, recibiendo en 1949 su actual denominación: Avenida de los Corrales, acceso principal a la administración del Mercado de Liniers.

Años de prosperidad
El 21 de marzo de 1900 se faena el primer animal, asistiendo mucha gente al evento. En conmemoración se acuñó una moneda conmemorativa, que puede apreciarse en el presente trabajo. En tanto, en los mataderos del sur la resistencia crecía día a día, llegándose a lamentar algunos accidentados graves en los incidentes. Pronto se detectó que algunas actividades todavía no podían ser absorbidas en el nuevo recinto, razón por la cual la matanza de porcinos y otras faenas menores volvieron temporariamente a los mataderos del sur.
Bajo las arcadas del edificio principal se instalaron la administración, un puesto policial - que desde 1906 será la Subcomisaría de los Mataderos, dependiente de la seccional 26, y un año más tarde Comisaría 38 - una estación sanitaria y una escuela. Además, la calle ancha que nace en las recovas toma el nombre de Nueva Chicago. Los obreros y empleados del mercado, en tanto, deciden asociarse y el 9 de julio de 1902 se forma la mutual "Los Nuevos Mataderos", primera agrupación sindical del mercado, ocupando el local de San Fernando y Arrecifes.
1903 fue un año fatídico para el moderno establecimiento. Una lluvia interminable, como nunca se vio hasta entonces, según las crónicas de la época, hizo desbordar el arroyo Cildañez, a cuyos lados se encontraba el mercado. El agua se llevó todo a su paso inundando por completo las instalaciones. Las muertes ascendieron a 3.000 ovejas, 200 cerdos y 70 vacas, culpándose del desastre a las pocas precauciones tomadas por el administrador. Sin embargo, lo cierto era que el arroyo no estaba suficientemente drenado y la cantidad de lluvia había sido inusual. Una década más tarde se comenzaron las excavaciones para mejorar el cauce.
LOZ Radio La Nación le brindó, el 28 de septiembre de 1925, su espacio inicial. Así nació el primer informativo radial especializado del país, único por sus características. Al sintetizar los pasos iniciales de este pionero, debe destacarse una antigua aseveración de la gente del agro: los primeros cien mil aparatos de radio vendidos en el interior fueron resultado incuestionable de ´La Hora Ganadera´.
Este espacio radial heredó -como singular orgullo- el estilo impuesto por su fundador. De lunes a viernes, el hilo fiel que acerca Liniers a las más apartadas localidades, cumple con su cometido: informar y orientar a todos los que, de una u otra forma, se desenvuelven en la actividad agropecuaria.
Desde LOZ - Radio La Nación, LOY - Radio Nacional, Beigrano, Cultura, Porteña, Argentina, Mitre y hoy en Radio Nacional, la Organización Víctor D'Apice, a cargo de los continuadores de La Hora Ganadera, Víctor A. D'Apice y Paddy Martínez Crinigan, ha crecido con la radiodifusión. Es parte de su historia."


El 6 de septiembre de 1930, el General Uriburu rompe el orden institucional por primera vez en la historia, y da inicio a un péndulo cívico militar que gobernará el país hasta 1983. Esto crea incertidumbre en todas las esferas nacionales. El Mercado, por ejemplo, acostumbrado a tener Directores por largos períodos, que conocían a fondo no sólo la actividad, sino también los problemas de cada uno de sus empleados, tuvo entre 1930 y 1931 dos directores que respondieron más a los vientos políticos que al conocimiento.




Afortunadamente, en octubre de 1931 el puesto recayó en Edmundo Kelly, un descendiente de irlandeses, interesado no sólo en lo funcional sino también en lo humano de todo lo relativo al Mercado. Fue Director hasta su muerte, siendo el promotor en 1934, del traslado del monumento "El Resero", desde su primitiva ubicación - en Tagle y Figueroa Alcorta - hasta las puertas del Mercado, pudiéndose apreciar aun hoy la magnífica obra realizada en 1931 por el escultor Emilio J. Sarniguet, quien tuviera como modelo a los caballos del hacendado Emilio Solanet. Además, a Kelly se le deben la instalación de un puesto sanitario dentro del mercado, que hoy lleva su nombre, ser el fundador y primer presidente del Club Campo de Pato Corrales en 1939 - que funcionará hasta 1965 - y promover al año siguiente la construcción del nuevo estadio del Club Nueva Chicago.
n ocasión de emplazarse el monumento del Resero a la entrada del Mercado, la Revista del Centro de Consignatarios se hizo eco en su editorial de la siguiente manera:
" En ocasión del aniversario patrio será inaugurado en el barrio de Mataderos, frente al mercado de haciendas, el monumento al "Gaucho Resero", obra del escultor Sarniguet, que, con su escueta y solitaria figura, evoca la época ya lejana en que nuestra ganadería se iniciara como una industria provechosa.
Fue el "resero" una figura tradicional de los campos argentinos, jinete en su pequeño y fuerte caballo criollo, recorrió una y mil veces la tierra virgen y agreste, desolada y extendida, de la pampa inmensa, que poco a poco y con el hollar del ganado, primero, y la reja del arado después, fuérase convirtiendo en tierra fértil y cultivada, extensa siempre, pero poblada ahora por millones de hombres, grandes ciudades, maquinarias modernas, buenos caminos y numerosas vías férreas, que decretaron la desaparición del "resero", cuyo recuerdo ha de perpetuar ese bronce, como figura inolvidable de la tradición argentina.







Resero actual ubicado en la entrada del Mercado de Liniers

Y con esa profunda filosofía criolla, se va pensando en este progreso que todo lo invade, y en cuyo nombre manos extrañas y pulpos colosales se van apoderando de esa valiosa riqueza argentina que él contribuyó a formar al paso firme de su benemérito caballito criollo. "
El monumento fue colocado en el lugar que anteriormente ocupara la piedra fundamental, el 26 de mayo de 1934 en medio de una fiesta multitudinaria.
El futuro está en los consignatarios












La década del noventa se inició con el tema de la privatización del Mercado, lo que se vio concretado en 1992. El año anterior se había constituido "Mercado de Liniers S.A." - una firma cuyos accionistas son 100 firmas consignatarias y de remates-ferias - con el objeto de presentarse a la licitación pública convocada por el estado nacional para otorgar la concesión de la administración del ex-Mercado Nacional de Hacienda de Liniers. El objetivo de la sociedad es mantener vigente un Mercado concentrador de hacienda como el de Liniers, formador y orientador de los precios ganaderos. No debemos olvidar que este mercado concentra alrededor del 20 % de la faena total del país, y el 50% de la faena del Gran Buenos Aires.
Ganadora de dicha licitación "Mercado de Liniers S.A." se hizo cargo del funcionamiento, el mantenimiento y la administración de histórico solar. Actualmente 50 de sus accionistas operan en el Mercado, con una entrada de 50.000 animales semanales.
Todas las operaciones de los consignatarios son facilitadas con la emisión de la documentación a través de este sistema computarizado como así también la información a la prensa que es suministrada en forma completa y en tiempo real. Este sistema y el régimen operativo del mercado posibilita monitorear la circulación de la hacienda y trazar todo el recorrido del ganado, desde el campo hasta después de la faena, haciendo factible que se conozca quién es el productor, de qué campo proviene, origen, alimentación, sanidad y productos veterinarios que usó.
De esta forma al estar individualizada la hacienda en el sistema informático y tener "Mercado de Liniers S.A.", SE.NA.SA. y ONCCA de SAGyP toda la documentación sanitaria y comercial de origen, estaría en condiciones de emitir o endosar los certificados necesarios que se requieren desde el exterior.
Fuente de trabajo para 2500 familias - que se reparten entre empleados de las casas consignatarias, compradores de hacienda, transportistas, encargados de la seguridad y empleados de los medios de comunicación existentes dentro del Mercado -, es de destacar que el nuevo concesionario se hizo cargo en su momento de todo el personal, respetando su antigüedad. Hoy, de los 112 empleados que tiene "Mercado de Liniers S.A.", 70 pertenecen a la gestión estatal, contribuyendo con su experiencia a la continuidad del proceso.

Hoy, a cien años de su fundación, el Mercado de Liniers continúa cumpliendo su función rectora en el sector ganadero, logrando un equilibrio estable entre los conocimientos y la experiencia conseguidos en sus cien años de historia y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en aras de una mayor transparencia y un dinamismo renovado.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Personajes del Abasto

Carlos Gardel desde el Abasto
 Existen muchísimas variantes sobre el lugar de nacimiento de Carlos Gardel y fecha del mismo. Una posibilidad es que nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, con el nombre de Charles Romuald Gardes. Hijo de «padre desconocido» y de Berthe Gardes, una planchadora de 25 años. A sus dos años habría arribado a Buenos Aires, dónde su madre tomaría trabajo de planchadora para Anaïs Beux. El nombre se habría castellanizado a Carlos, o Carlitos, tal como a Berthe la conoceremos como doña Berta.
     Carlos era una cantante nato. Ya de muy joven cantaba en fiestas y reuniones. Doña Berta contó que «el siempre quería ser cantor»
       A Gardel le apasionaban las carreras de caballos.  El ambiente del joven Gardel era el de sórdidos cafés del universo suburbano, dónde se reunían malevos y compadres. Estos matones callejeros eran hostiles con los cantantes y otros artistas, considerados rivales ante la atención femenina. Sabemos que Gardel salió siempre indemne de estos encuentros. Había cierto barrio en particular que lo atraía. A cierta distancia del inquilinato donde vivía, Corrientes arriba, dónde se hallaba el gran Mercado de Abasto. Para ese entonces el edificio era amplio y chato (recién a principios de los 30 es transformado en el llamativo edificio moderno). Rebosaba de vida durante la juventud de Carlitos, rodeado por un laberinto de calles mugrientas, donde se concentraban bares, cafés, restaurantes y todo tipo de negocios. Era uno de los barrios de más carácter. De población muy mezclada. Se hablaban varias lenguas o mezclas, y obviamente el lunfardo. Claro está que Gardel había nacido en otra parte, pero en todo caso eso lo hacía aún más típico de la ciudad.
El Abasto se convirtió en la base, en el centro de operaciones de su «barra». Comenzó a frecuentar los bares y cafés del vecindario. Consiguió una guitarra propia. Y en cuanto supo tocar se convirtió en el ídolo del Abasto. De a poco se fue familiarizando con los comités y comenzó a cantar también en esos lugares. Hay rumores que apuntan que en un comité lo bautizaron «el Zorzal». Su fama local comenzaba a propagarse por los barrios.     
Ulises Karlson

Bibliografía:
Adami Villar, C. A., «El mito permanente», en revista El Tranvía 35, N° 72 Montevideo, 1998.
Collier, Simon, Carlos Gardel, su vida, su música, su época, Ed. Sudamericana, Bs.As., 1988.
Liernur, J. F. y Silvestri, G., El umbral de la metrópolis, Ed. Sudamericana, Bs.As., 1993.
Eichelbaum E., Carlos Gardel, Javier Vergara Editor, Bs.As., 1985.
Bra, Gerardo, «¿Dónde nació Carlos Gardel?», en Todo es historia, N° 329, Bs. As., 1994.
Cuadernos del Águila 22, Editorial Fundación Banco de Boston, 1996.
Publicado en la revista El Abasto, n°2, junio 1999.
 
 El Pelado del Abasto 

Imagen de revista Leyendas n° 4 (Editorial Magendra).
Luca George Prodan nació en Roma, el 17 de mayo de 1953, hijo de padre turco y madre de ascendencia escocesa, nacida en Shanghai, China. El matrimonio de sus padres se celebró en Pekín. La familia había padecido los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial, pero con el tiempo logró reponerse y hacer cierta fortuna. Luca estudió en Escocia donde se hizo amigo inseparable de Timmy McKern con quien compartió estudios, música y diversión.
    En Roma fue detenido por tenencia de marihuana, tal vez fue una de las razones por las cuales los padres lo enviaron a Londres donde vivió casi toda la década del ’70. Allí tocaba la guitarra en diferentes pubs de los barrios bajos. También viajó por Europa y conoció el norte de África. Al volver a Roma lo detuvieron nuevamente por no haber hecho el servicio militar. Incluso se comenta que estuvo internado por sobredosis de heroína, sería entonces cuando pensó seriamente la invitación de Timmy que vivía en un campo en Traslasierra, Córdoba, y así vino a vivir a nuestro país. Estamos ya en 1981. Cerca de la naturaleza encontró recuperación física y espiritual. No hablaba ni una sola palabra de castellano. Su plan era comprar vacas con todos sus ahorros.
      Sin embargo, volvió a conectarse con la música, interés compartido con Timmy y amigos, con quienes comenzaron improvisando con ollas, cacerolas y otros instrumentos caseros. Saturado de la tranquilidad de Traslasierra, se instala en Buenos Aires. Vivió en undepartamento con su novia en el barrio del Abasto, Gallo 492.
      El grupo que armaron estaba compuesto por la voz de Luca, con Germán Daffunchio en la guitarra y Alejandro Sokol en el bajo.
         El debut discográfico se produjo en 1985 con Divididos por la Felicidad, presentado en el Teatro Astros en mayo. Con temas viejos, que habían sido registrados en un cassette independiente (del cual se realizaron solamente 300 copias), titulado «Corpiños en la madrugada», y que sería reeditado comercialmente en 1992, el hit fue «La rubia tarada».
            La segunda placa fue «Llegando los monos» (1986), presentada en Obras (Capital) en agosto. En esa oportunidad, se grabó lo que resultó el video «Sumo en Obras», de 55 minutos de duración que contiene, entre otros, los temas «Gaitas», «Heroína», «Divididos por la felicidad», «F’you» y «Mejor no hablar (de ciertas cosas)».
      Casi un año después regresaron a los estudios, para registrar su tercer álbum, «After chabón», que también fue presentado en el estadio Obras. Sobresalen las canciones« mañana en el abasto» y «Lo quiero ya».
      Lamentablemente su magia duró poco; la salud de Luca comienza a flaquear nuevamente como consecuencia de su continua relación con el alcohol y las drogas. El 22 de diciembre de 1987 Luca Prodan fue encontrado muerto, víctima de un paro cardíaco y con cirrosis hepática. La despedida emocionada de Sumo fue en el Chateau Rock en 1988. Allí, Pettinatto y Mollo se alternaron frente al micrófono para rendirle homenaje al alma mater de la banda de la única forma posible: tocando rocanrol.
    
Publicado en El Abasto, n°7, noviembre 1999.

Fuentes:
- http//www.rockandweb.ciudad.com.ar
- Julio Tatar, Arnaldo Cunietti Ferrando, El Libro del Abasto, Buenos Aires, Ediciones del Nuevo Milenio, 1998.
- Revista Leyendas n°4.
- Diversos recortes de diarios
.

sábado, 16 de marzo de 2013

Abasto

 
En este artículo trataremos fechas claves de la historia del edificio del actual Abasto de Buenos Aires; a vuelo de pájaro. Porque es interesante conocer cómo y cuando los hechos acontecieron. Desde su fundación hasta el día de hoy.
Balvanera compartió con Retiro y Constitución el recibir, por tren, productos del interior. No es casualidad que por la zona se crearan dos grandes abastecimientos para la ciudad; el Mercado Proveedor (Abasto), el Mercado Ciudad de Buenos Aires (Spinetto) y uno de mucha menor magnitud, el Mercado Rivadavia (1882-1947). Ahora veremos la historia del primero.
Ya en 1888 la sociedad Antonio Devoto y Cía. solicita de la Municipalidad, autorización para un mercado en su terreno. El 8 de enero de 1889 en la sesión del Honorable Consejo Deliberante, las comisiones de Hacienda, Obras Públicas e Higiene, aconsejan acceder a tal solicitud aprobando el contrato ad referéndum celebrado por el Departamento Ejecutivo dado que debía seguir ciertos planos. Estaría situado entre Corrientes, Lavalle, Anchorena y Laprida (hoy Agüero). Un área de 25 mil metros cuadrados. El Artículo 3° establecía que la concesión «solo servirá para la venta al por mayor de las verduras y frutas y demás artículos de abasto, con exclusión de la carne, de cualquier clase que sea, y de las diversas clases de embutidos».
         El 17 de noviembre, los señores Devoto acuerdan un permiso de construcción de galpones provisorios y poco después venden los terrenos a la citada sociedad anónima, incluida la concesión obtenida de la Municipalidad.
     En 1890 se habilitan las obras precarias y son inauguradas definitivamente el primero de abril de 1893. En 1892 se instala un frigorífico y al año siguiente se inaugura la fábrica de hielo. En 1907 se amplía el mercado, debido al aumento de operaciones. El capital de la sociedad asciende a cinco millones de pesos m/n.
     En 1911, el frigorífico se amplía en Gallo y Guardia Vieja. En 1915 se crea la Caja de Jubilación, Auxilio y Pensiones para los empleados de la sociedad. Hacia 1920 se comienza a notar que las instalaciones son nuevamente insuficientes. En diciembre de 1921 se llama a un concurso público. Los ganadores del primer premio, los arquitectos Guilbert-Gantner, jamás concretarán la obra. Pasará lo mismo con el arquitecto Mario Palanti. Un requisito muy dificil de sobrellevar era que durante la obra no se debía interrumpir la actividad del mercado. Todo se complicaba porque estaba en construcción el subterráneo a Lacroze. Finalmente, en 1926 se realiza un nuevo concurso que ganan los ingenieros Delpini, Sulcic y Bes.
     En el interín, durante 1922, se habían ampliado los frigoríficos; a tres subsuelos y cinco pisos.
     Se consiguen lotes vecinos para continuar provisoriamente la actividad mientras se construye el nuevo edificio. Estamos en 1928. Paralelamente se modifica el reglamento original. Se autoriza la actividad minorista. 10 años más tarde se permite también la comercialización de carnes.
     El 28 de diciembre de 1931 se coloca la piedra fundamental del nuevo edificio sobre la avenida Corrientes. La primera parte se inaugura el 24 de mayo de 1934 con la presencia del presidente de la nación Agustín P. Justo, y otras autoridades, nacionales y municipales. El edificio había sido proyectado para cubrir toda la manzana (doble), o sea 21.259 metros cuadrados, pero problemas financieros hicieron que se construyeran apenas más de la mitad del espacio planificado. Para ese entonces son cuatro los mercados mayoristas de abasto de la ciudad: el Spinetto, el Dorrego, el de Liniers y el Abasto. En 1937 el edificio del Abasto obtiene por unanimidad del jurado el premio municipal de edificios y fachadas.
     El 27 de noviembre de 1952 comienza un incendio que dura varios días y amenaza destruir el edificio. Una vez dominado el fuego el ingeniero José Luis Delpini -que además del Abasto es el proyectista de La Bombonera- lo reconstruye reforzando las partes dañadas. Llamó la atención la firmeza del edificio.
El Mercado del Abasto cierra, en 1984, al trasladarse su actividad al nuevo mercado Central de la autopista Riccheri. El edificio se desea conservar y surgen varias propuestas a lo largo de los años. Ya en 1978 el maestro Antonio Berni había propuesto transformarlo en un centro cultural tipo el parisino Centro de Artes Georges Pompidou erigido sobre el desaparecido Mercado de París. En 1983 se propone algo similar; la instalación de un predio ferial con área para congresos, espectáculos y servicios culturales. Incluso se llega a plantear el instalar ahí el Archivo General de la Nación. Son muchas las ideas y las promesas, pero nada se concreta. La Cooperativa El Hogar Obrero finalmente se hace cargo del espacio planeando construir un gran centro de compras con cines, restaurantes, bares y un hipermercado. El proyecto fracasa con la quiebra de la mencionada cooperativa.
Mientras tanto el barrio va cambiando. El 20 de noviembre de 1994 Clarín titula: «Abasto: Bronx porteño», donde a modo de resumen ponía «Drogas, prostitución, sida, marginalidad, delincuencia». Por otro lado, parte de la vecindad recuerda un alegre barrio, con memorables carnavales, con sus vecinos mateando en la acera mientras el tango seguía siendo la música del lugar. Tal vez, ambas sean verdad; como dos caras de una misma moneda.
     A mediados de los noventa, George Soros compra el edificio y se reinaugura el Abasto de Buenos Aires el 9 de noviembre del año pasado, luego de varios años de refacciones. El proyecto es muy parecido al de El Hogar Obrero. Cabe agregar que es el shopping más grande de la ciudad. También esta vez se encontraron entre los invitados el presidente de la nación, el jefe de gobierno, y altos funcionarios del gobierno nacional y del gobierno comunal.
Ulises Karlson

Bibliografía:
Cuadernos del Aguila 22, Editorial Fundación Banco de Boston, 1996.
Diario Clarín (20/11-1994).
Publicado en la revista El Abasto, n°1, mayo 1999.

 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Origen del tango

El origen del tango argentino


La música popular argentina se dio en llamar folclore, folclore propiamente dicho en el interior, y tango, la música ciudadana, con su centro en Buenos Aires. Paralelamente se desarrolló una incipiente música clásica y posteriormente se sumó el llamado rock nacional.

EL ORIGEN DEL TANGO

No se sabe a ciencia cierta dónde y cómo nació el tango. Es un estilo de música y también una danza y en todo el mundo es un símbolo identitario de nuestro país. Lo que si se sabe es que la palabra tango es anterior al baile: así se denominaba al lugar de reunión de los negros que habían sido traídos al Río de la Plata como esclavos, ya que en lengua bozal (etnias de Congo y el golfo de Guinea) tangó significa "lugar cerrado". De ese modo comenzó a nombrarse así, en Buenos Aires a las casas de los suburbios donde a comienzos del siglo XIX los negros se encontraban para bailar.

Cabe destacar que gran parte de los nombres de géneros musicales provienen de lenguas africanas, entre los que se pueden citar la cumbia, el mambo, el candombe, la zamba, la rumba, etc. Y no es un hecho casual, la raza negra lleva el ritmo en la sangre y al llegar a América sembraron sus raíces musicales, ya que en tiempos de esclavitud la música y los bailes eran su única forma de distracción, de ese modo esos aportes se fusionaron con otros sonidos a lo ancho y largo de nuestro continente, y esa mixtura fue dando origen a infinidad de géneros musicales.


 
Actualmente el tango ocupa todos los escenarios del mundo siendo la segunda música universal más conocida, después del vals.
 
Y es argentino


En cuanto al origen de la música del tango es aún más impreciso, pero se considera que comenzó a difundirse alrededor del año 1880 en Buenos Aires. Las raíces negras pusieron su aporte con el ritmo del candombe, recibió la coreografía de la milonga y la fuerza sentimental de la habanera. También recibió influencia del tango andaluz, del chotis y del cuplé, a los que se agregan las payadas puebleras y las milongas criollas.
Es importante mencionar lo mucho que influyó en su desarrollo el aporte inmigratorio que recibió nuestro país, teniendo en cuenta que por aquellas épocas llegaban al puerto de Buenos Aires decenas de miles de inmigrantes. Muchos de estos inmigrantes venían solos y el lugar de encuentro con mujeres solía ser en las academias, también llamadas peringundines, o en las casas de citas. Por esos años se multiplicaron en Buenos Aires los burdeles en donde primeramente se incluía un show con algún payador, luego se fueron incorporando tríos y agrupaciones de músicos, a los que el público, de forma espontánea, comenzó a sumárseles aportando el baile, que primeramente dada la escasez de mujeres era mayoritariamente entre hombres. Se hicieron muy populares, el tango crecía en las casas de baile, en los conventillos del barrio sur, en los boliches de carreros y cuarteadores y en las zonas aledañas al Riachuelo.

Se considera que el primer compositor fue Juan Pérez autor del tema "Dame la lata", alrededor de 1880, aunque no se descarta que haya habido anteriormente otros autores y canciones. La lata era una ficha de hojalata que la madame del prostíbulo le daba a cada prostituta o al cliente que había pagado para que se la entregara a ella, como prueba de pago.

Se incorporó como instrumento el organito y posteriormente piano, y en algunas ocasiones era acompañado de guitarra y violín.

Se sumó la mujer y esto le dio vida al tango. Se hicieron famosos algunos lugares como el Café de Hansen, que estaba ubicado en Palermo, en lo que hoy es el Planetario de la ciudad de Buenos Aires.
Ya a comienzos del siglo XX surgieron algunos bailarines famosos como Ricardo Guiraldes, Florencio Parravicini y Jorge Newbery. Aun a pesar de este éxito seguía considerándose una música prohibida y de bajo nivel.
Los primeros tangos carecían de letra pero muchas veces se acompañaba la música con improvisaciones de los músicos, que solían describir el ambiente en que se encontraban de forma picaresca. En algunas partes de Buenos Aires se comienza a hacer poesía de las letras describiendo el rufianismo. Y surge la imagen del compadrito, orgulloso, terco, malevo, con dominio sobre las mujeres y las armas blancas.
En 1920 Pascual Contursi compone "Mi noche triste". Con este tema aparece la letra con argumento y narrativa, despojando a los tangos de su alusión hasta entonces emparentada con el ambiente prostibulario incorporando el dolor y las penas que los compadritos no se permitían sentir.
Se incorpora también como lenguaje el lunfardo, argot originado en el siglo XIX y que es la suma de aportes de vocabulario de las distintas corrientes inmigratorias a Buenos Aires y también indígenas: palabras sicilianas, gallegas, africanas, aimaras, mapuches, judías, gitano-españolas, quechuas, árabes, guaraníes, polacas, portuguesas, inglesas, y que se fueron mezclando en el uso cotidiano sin conciencia de su origen.
Fueron surgiendo pequeños conjuntos que se agruparon y que luego formarían las llamadas orquestas típicas que tanto furor causaron. También se incorpora el bandoneón llegado al Río de la Plata en el año 1900 de la mano de inmigrantes alemanes.
Carlos Gardel, se inicia como payador alrededor de 1910, y se hace famoso como cantante de tango a partir de los años veinte. Es compositor de muchos de sus temas acompañado con su letrista e inseparable compañero, el poeta Alfredo Le Pera. Gardel cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en EE. UU y Francia y llevó el tango a nivel mundial.
Actualmente el tango ocupa todos los escenarios del mundo siendo la segunda música universal más conocida, después del vals. Y es argentino.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Costanera sur y Reserva Ecologica

Reseña histórica


Desde su inauguración en 1918 el balneario Municipal fue testigo del esplendor y decadencia del paseo de Costanera Sur.

A pie, en auto o en tranvía, miles de porteños se acercaban al lugar en busca de aire fresco en las tardes de verano, o para bañarse en el río, prolijamente vestidos con mallas enterizas y provistos de toallas, hombres y mujeres separados por el largo espigón según lo establecido en el reglamento de 1923. Durante las décadas de ’20 y el 30’, el paseo fue enriqueciéndose con la instalación de bares y confiterías que sumaban su belleza arquitectónica a la Fuente de la Nereidas, de la escultora Lola Mora, la estatua de homenaje a los aviadores del Plus Ultra, en estilo art decò, las farolas de bronce, el monumento a los Reyes de España.El balneario se convirtió en uno de los paseos preferidos de los porteños, no sólo durante el día, sino también por la noche, gracias a los espectáculos de música y variedades ofrecidos en las confiterías.



Hacia fines de los años ’50 comenzó la decadencia del Balneario, las instalaciones se fueron deteriorando, muchas confiterías fueron demolidas y poco a poco comenzaron a aparecer carteles que prohibían el baño debido a la contaminación del río. A comienzos de la década del ’70 un nuevo proyecto se sumó a los ya existentes en la zona norte para “ganar” tierras al río frente al antiguo Balneario Costanera Sur. El relleno comenzó en 1978, empleando un sistema similar al de los polders holandeses; se construyeron terraplenes perimetrales con escombros de las demoliciones realizadas para abrir el trazado de las autopistas urbanas. El agua que quedó encerrada fue desagotada parcialmente a medida que el área fue rellenándose con sedimento extraído en el dragado del Río de La Plata. El Proyecto inicial, que incluía la creación de áreas verdes y la construcción de un “Centro Administrativo de la Ciudad” fue finalmente desestimado, aunque los trabajos de relleno y descarga de escombros continuaron en forma discontinua hasta 1984, cuando se suspendieron definitivamente.



http://www.kefir.com.ar/reserva/histo.html    



Reserva Ecologica

Características: Es un espacio verde único dentro de la Ciudad de Buenos Aires ubicado a pocas cuadras del centro financiero y se ha convertido en un paseo diferente, brindando la que brinda la posibilidad de ponerse en contacto con la naturaleza y da una idea de cómo era la zona donde se ubica la actual ciudad antes de que la ciudad estuviera.

Valor propio o representativo: El principal valor es el antes mencionado, relativo a lo biológico (flora y fauna), y fue reconocido oficialmente en junio de 1986 cuando el Concejo Deliberante de la Ciudad sancionó la ordenanza 41.247 protegiendo el área.

Evolución: En el año 1918 en el sitio donde hoy se ubica la reserva, se inauguraba el balneario municipal, que más tarde tuvo que ser cerrado debido a la contaminación que sufrían las aguas del Río de la Plata.

En el año 1972 surge el proyecto de crear una ciudad satélite para ubicar los edificios de la administración pública en la ciudad de Buenos Aires.

El terreno fue ganado al río y se lo rellenó con material de demolición proveniente del trazado de las autopistas.
El relleno comenzó en 1978, utilizando un sistema similar al de los polders holandeses, pero por diversos motivos se lo abandonó en 1981.

Desde ese entonces, plantas y animales silvestres colonizaron el área en forma natural, convirtiendo el lugar en un paisaje de gran belleza. La Municipalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires crea, por Ordenanza Municipal, el Parque Natural y Reserva Ecológica Costanera Sur.

A partir de entonces, y en forma espontánea, comenzaron a desarrollarse diferentes comunidades vegetales a partir de semillas presentes en el sedimento, transportadas por el viento o dispersadas por los animales. Al proporcionar refugio y alimento, las plantas favorecieron el establecimiento de poblaciones animales.


- Componentes Hídricos
Medio acuático: Las lagunas y bañados son los ambientes más representativos de la Reserva, y los más ricos, por la diversidad biológica que sustentan. Las lagunas no están conectadas con el río. El nivel de agua varía a lo largo del año, y dependen fundamentalmente del balance entre lluvias y evaporación. Las lagunas de la Reserva no son profundas y no tienen un contorno definido. Estas características favorecen el desarrollo de plantas microscópicas, palustres, sumergidas y flotantes, conformándose una serie de ambientes diferenciables según la vegetación dominante. Estos ambientes son aprovechados por una variada fauna como áreas de descanso, alimentación, refugio y nidificación. Diversas especies de peces, de anfibios y de reptiles de hábitos acuáticos y semi-acuáticos viven en las lagunas, aunque no son fácilmente observables. Entre los mamíferos, los coipos son los más comunes, y una gran cantidad de aves como garzas, macáes, gallaretas, caraos, patos y cisnes se distribuyen los recursos, según las distintas zonas determinadas por la vegetación, para disminuir la competencia

- Componentes Vegetales: En la Reserva Ecológica Costanera Sur se desarrolla formando 2 masas boscosas, con características algo diferentes debido al distinto grado de humedad del suelo. En algunas partes el bosque es denso, y allí se percibe un "microclima" particular: la humedad es mayor (lo que se manifiesta en la presencia de hongos y líquenes), se atemperan los ruidos, el frío en el invierno y el calor en el verano.



http://www.monografias.com/trabajos27/reserva-ecologica/reserva-ecologica.shtml